www.madridiario.es
El Museo Thyssen reivindica la figura de Georgia O’Keeffe más allá de sus flores
Ampliar
(Foto: Hugo Lescura)

El Museo Thyssen reivindica la figura de Georgia O’Keeffe más allá de sus flores

Georgia O’Keeffe, por primera vez en el Museo Thyssen

Por MDO
martes 20 de abril de 2021, 07:00h

El Museo Thyssen inaugura este martes la primera retrospectiva en España de la norteamericana Georgia O’Keeffe (1887-1986), una de las máximas representantes del arte norteamericano del siglo XX. En la muestra se reunirán unas 90 obras procedentes de colecciones y museos de diversas partes del mundo.

La comisaria de la muestra, Marta Ruiz del Árbol, ha reivindicado la importancia de O'Keeffe. "Además de estar al frente de la abstracción, tuvo una importancia notable en el desarrollo del arte de vanguardia en Estados Unidos. Pero también como referente para la primera generación de feministas de los años 60 y 70, que la reivindican como modelo en el que fijarse", ha señalado.

Sus flores le dieron fama, pero su obras, siempre ligadas con los viajes y la naturaleza, van mucho más allá. Esta muestra es una prueba de ello ya que se podrán encontrar tanto paisajes como sus impactantes representaciones de las vistas de Nueva York y sus primeras acuarelas.

'Georgia O'Keeffe' es la primera retrospectiva dedicada a la gran artista norteamericana en España. Recorre seis décadas de su trayectoria a través de 90 obras y permanecerá hasta agosto en el museo madrileño, para luego viajar a París y Basilea. En ella se puede encontrar una gran colección de sus famosas flores, pero también paisajes, sus impactantes vistas de la ciudad de Nueva York y sus primeras acuarelas, siempre ligadas a su conexión con la naturaleza.

La llegada de estas obras a la pinacoteca española culmina "un deseo" de hace más de 20 años que se ha puesto en riesgo por la pandemia de coronavirus. "Llevábamos muchos años queriendo hacer esta retrospectiva y desde el 2000 estaba en nuestra lista de deseos. La pandemia hizo que hubiera mucha incertidumbre para sacarla adelante y es casi un milagro haberla hecho", ha reconocido el director gerente del museo, Evelio Acevedo, en la presentación.

La apertura de 'Georgia O'Keeffe' estaba prevista para el pasado mes de marzo, pero se vio retrasada por "complicaciones" de la pandemia. De las 90 obras de esta pionera de la abstracción, cinco ya estaban en el Thyssen, el museo con más obras de la artista fuera de Estados Unidos.

Usó los colores 'para expresar lo que no podía con palabras'

La artísta nació en 1887 en una granja de Wisconsin y fue "una viajera" que usó los colores y las formas "para expresar lo que no podía con palabras". Flores, graneros, cruces religiosas o paisajes son algunos de los temas que captaron la atención de la autora a lo largo de seis décadas.

"Fue una incansable exploradora de territorios que exploraba con el ritmo pausado del caminante y que prestaba especial atención a la naturaleza", ha destacado la comisaria.

O'Keeffe no salió de Estados Unidos hasta superados los 60 años, y su primer viaje fuera fue precisamente a España en 1953 influida por su estancia en Nuevo México. Después, le seguirían años en los que estuvo casi pegada a un avión conociendo otras culturas Hasta que su ceguera progresiva le obligó a seguir pintando de memoria.

La retrospectiva comienza con una acuarelas y dibujos en los que renuncia al color para plasmar experiencias personales de forma abstracta. El cierre se produce con la muestra del trabajo de la pintora reconstruido en su estudio. Entre medias, casi un centenar de obras que van quemando distintas etapas, como 'Gris, azul, negro, rosa, círculo' o 'Calle de Nueva York con luna', una mezcla de arquitectura moderna relacionada con el cielo y la naturaleza.

"No tengo dudas de que ella estaría orgullosa y agradecida por esta muestra", ha reconocido el director del museo Georgia O'Keeffe, Cody Hartley, quien ha invitado a conocer "una notable iconografía americana: desde rascacielos a los graneros, que suponen un viaje universal" a través de la pintura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios