El estado de alarma decae el próximo 9 de mayo y, por ahora, reina la indefinición sobre las herramientas de las que dispondrán las comunidades autónomas para limitar desplazamientos, actividades y horarios desde ese día. Este lunes, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha afeado una vez más al Gobierno nacional que no haya dotado a las autonomías de un marco jurídico que regule estas actuaciones y ha advertido de que sin él "será más complicado frenar las fiestas ilegales".
El regidor madrileño ha sostenido que si el Ejecutivo presidido por Pedro Sánchez hubiera articulado un plan B "no tendríamos ninguna duda del marco en el que nos podemos mover en la lucha eficaz contra la pandemia". El líder del PP ha criticado a la Administración central por fallar a su promesa de establecer esa normativa y ha señalado que esta situación de indeterminación "es una buena muestra de a lo que conduce su desidia".
El primer edil ha centrado esta vez su discurso contra la ausencia de esta regulación en la dificultad añadida que supondrá para controlar las fiestas ilegales. La Policía Municipal intervino este fin de semana un total de 355 en domicilios y también desalojó varios locales en los que se incumplía el protocolo antiCovid.
Según ha detallado la delegada del área de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, los agentes contabilizaron 61 eventos ilegales el viernes, 147 el sábado y 147 el domingo. Doce de ellos se produjeron en pisos turísticos. La fiesta más multitudinaria se registró el sábado junto a la plaza de la República Argentina en una discoteca donde se congregaron hasta 123 personas que no llevaban mascarilla repartidas en grupos numerosos bailando. Varios empleados tampoco hacían uso de la mascarilla obligatoria, por lo que se procedió al desalojo del local.
Lenta llegada de vacunas
Por otro lado, el dirigente del PP ha trasladado su preocupación por la lentitud en la distribución de las vacunas. Almeida ve "grave" que "la semana pasada se vacunaran más personas que el número de dosis que se va a recibir esta semana". Almeida ha ahondado en esta cuestión criticando que el Ejecutivo central "no es capaz de dar las vacunas acordes a la capacidad" de la región. No obstante, desconoce si la escasez de viales derivará en el cierre de los grandes espacios de inmunización.
Respecto al convenio entre el Ministerio de Seguridad Social y Migraciones, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y las mutuas para que estas participen en el proceso de vacunación de sus trabajadores, el alcalde ha celebrado que sigan "el paso marcado por Ayuso". La candidata a la reelección en las elecciones del 4M se mostró partidaria de esta posibilidad el sábado y su compañero de partido cree que el Ejecutivo nacional le ha hecho "seguidismo".