www.madridiario.es
Ángel Garrido participa en el desayuno organizado por Executive Forum
Ampliar
Ángel Garrido participa en el desayuno organizado por Executive Forum (Foto: COMUNIDAD DE MADRID)

Los mayores de 65 años verán rebajado su Abono de Transportes a partir de enero

Por MDO
lunes 16 de noviembre de 2020, 11:39h

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, ha participado este lunes por la mañana en el desayuno organizado por Executive Forum, en el que ha anunciado que a partir del 1 de enero de 2021 los mayores de 65 años verán reducido de nuevo su abono de transporte, así como ha desgranado una serie de nuevos proyectos enfocados a transformar la movilidad en la región en adaptación a los cambios.

Acompañado por el vicepresidente, consejero de Deportes, Transparencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado; el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Gimenez; el presidente de la Asamblea de Madrid, Juan Trinidad, así como el portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos, César Zafra, Garrido ha presentado los ejes sobre los que su Consejería va a trabajar en los próximos meses para optimizar a través de la innovación la movilidad madrileña y ha avanzado los retos de futuro y proyectos de movilidad de la Consejería para esta legislatura.

En primer lugar, Garrido ha repasado la situación del transporte público durante la pandemia del Covid-19, asegurando que “la Comunidad de Madrid será capaz de soportar las enormes tensiones provocadas por el virus y va a seguir siendo la locomotora de la economía española” y criticando la “estigmatización” que se ha hecho en los últimos meses sobre la seguridad de la red de Metro en base a la transmisión del virus. Garrido ha asegurado que la red de transporte público cuenta con todas las medidas para hacer de su uso algo seguro.

Asimismo, ha explicado la propuesta para esta legislatura en materia de Transporte, que comprende la mayor ampliación de la red de Metro de los últimos trece años y la introducción de múltiples innovaciones técnicas y metodológicas. El objetivo, ha señalado, es “hacer el transporte público más flexible, cómodo, seguro y ágil” para atender las necesidades reales de una sociedad en constante evolución.

Reducción del abono para mayores de 65 años

En este sentido, el consejero ha avanzado que el Consorcio Regional de Transportes va a rebajar por segundo año consecutivo el precio del abono transporte para mayores de 65 años. Desde el próximo 1 de enero, el coste del abono mensual será de 6,30 euros y el anual de 63 euros, un 25 por ciento menos que en la actualidad y la mitad que al inicio de la legislatura. “Se trata de una medida social y de reconocimiento con la que tratamos de facilitar que los mayores mantengan su actividad y contacto con familia y amigos”, ha destacado el consejero.

Esta decisión se enmarca en el cumplimiento del compromiso del acuerdo de Gobierno entre Ciudadanos y Partido Popular para la gratuidad del abono transporte para mayores de 65 años, que se acometerá de forma gradual a lo largo de la legislatura. En la actualidad, según datos del Consorcio, el número de mayores que tienen el abono transporte Tercera Edad ronda los 935.000, y la previsión es que, cuando se alcance la gratuidad total en 2023, se puedan beneficiar de esta medida más de 1,02 millones de personas mayores de 65 años.

Los usuarios del abono mensual podrán cargar su abono con la nueva tarifa reducida a partir del 1 de enero, como hacen habitualmente. Por su parte, los usuarios del abono anual (unas 40.100 personas) recibirán una carta de pago con la nueva tarifa para abonar su título para el año 2021. La nueva tarifa básica del abono para mayores de 65 años es compatible, ha indicado, con los descuentos adicionales previstos por familia numerosa o por discapacidad igual o mayor al 65 por ciento.

Esto supone que, con esta nueva rebaja, hay usuarios que solo tendrán que pagar 1,80 euros por el abono mensual (nueva tarifa Tercera Edad + descuento por familia numerosa especial + descuento por discapacidad igual o mayor al 65 por ciento). Además, Garrido ha asegurado que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid va a revisar las zonas tarifarias, que no han cambiado desde 1986, para simplificar y reducir su número.

El consejero ha reivindicado la labor del Consorcio como modelo de integración coordinada por su autoridad única en materia de transportes, que es un referente tanto nacional como internacional. Sin embargo, el consejero ha apuntado a las limitaciones que cuenta en su papel de coordinador. “Queremos que tenga capacidad ejecutiva en todas las infraestructuras y los medios de transporte, también en Cercanías”, ha apuntado.

Ampliación de la red Metro

Por otra parte, Garrido ha recordado los grandes proyectos de la Consejería de Transportes para esta legislatura, entre los que se destaca la mayor ampliación de la red de Metro de los últimos trece años. “Mantener la oferta de transporte público tal y como está la iría alejando, día a día, de las necesidades que tienen los ciudadanos, por eso nuestro empeño en poner en marcha la construcción de 15 nuevos kilómetros de Metro, el mayor incremento desde el periodo 2003- 2007, y en impulsar el fomento de la innovación”, ha apuntado.

En concreto, está prevista la prolongación de tres líneas de Metro en torno a 15 kilómetros en conjunto y con una inversión de unos 650 millones de euros. Es el caso de la línea 3 que unirá Villaverde Alto con Metrosur; la línea 11, que conectará Plaza Elíptica con Atocha y Conde de Casal; y la línea 5 que llegará hasta la nueva terminal del Aeropuerto Madrid-Barajas Adolfo Suarez. A estas prolongaciones se suma la creación de un nuevo ramal en la línea 8 de Metro que prestará servicio al barrio de Valdebebas, donde también se va a implantar un novedoso sistema de autobús eléctrico, con carril de alta velocidad reservado, denominado BRT.

"Mantener la oferta de transporte público tal y como está la iría alejando, día a día, de las necesidades que tienen los ciudadanos, por eso nuestro empeño en poner en marcha la construcción de 15 nuevos kilómetros de Metro, el mayor incremento desde el periodo 2003-2007, y en impulsar el fomento de la innovación", ha apuntado. Tal y como ha precisado Garrido, la línea 3 va a crecer 2,5 kilómetros, hasta El Casar (línea 12); la línea 11 se va a prolongar 3,5 kilómetros, con cuatro estaciones, una de ellas en Comillas (Carabanchel); y la línea 11 se expandirá 1,5 kilómetros. A estas prolongaciones se suma la creación de un nuevo ramal en la línea 8 de Metro de 4,5 kilómetros con tres estaciones que prestará servicio al barrio de Valdebebas.

El consejero ha destacado, también, el trabajo que se está realizando en innovaciones técnicas y metodológicas en el transporte público. “El objetivo integral es mejorar las infraestructuras de la movilidad con la integración de todos los modos de transportes para que cada ciudadano pueda diseñar su propio viaje aprovechando la intermodalidad, digitalizando el acceso al transporte público, fomentando la electrificación y la conducción autónoma”, ha señalado.

“El futuro de la movilidad pasa, además de por la electrificación, por la conectividad y la automatización”, ha explicado Garrido, que ha puesto como ejemplo el proyecto piloto de bus sin conductor que circula por la Universidad Autónoma. Además, ha avanzado que “la automatización en Metro es imparable” y ya se están estudiando los tramos en los que podrían circular los trenes sin conductor, una idea que está "en fase de maduración".

Garrido ha indicado que los trenes sin conductor ya están funcionando en París, en Londres, en Copenhague o en Vancouver, "por citar algunos ejemplos". Tal y como ha apostillado, "no podemos quedarnos fuera de eso, tenemos que estar a la vanguardia también y contamos con empresas fantásticas españolas que yo creo que son un orgullo y de las que tenemos que seguir tirando".

Por otro lado, ha estimado que la reapertura de la estación de Gran Vía se producirá "este verano", y ha reconocido que ha sufrido "retrasos importantes" por los que ha pedido disculpas, "incluso cuando ha sido por un objetivo loable, que era salvar el patrimonio que ha ido apareciendo a lo largo de los trabajos en esta estación". Tal y como ha apostillado, "no parece previsible que puedan aparecer nuevos vestigios que nos obliguen a retrasar las obras y yo creo que para el verano estará completada".

Innovaciones tecnológicas

Por otro lado, el consejero ha avanzado que el nuevo sistema de autobús eléctrico, con carril de alta velocidad reservado, denominado BRT (bus rapid transit), que dará servicio a Valdebebas, "facilitará el acceso a grandes y nuevos equipamientos como son la Ciudad de la Justicia, la ampliación de la Feria de Madrid y el Hospital Isabel Zendal". Garrido ha precisado que la implantación de este novedoso sistema, que sería el primero que se instalara en Madrid, y que contaría con un intercambiador y un parking disuasorio asociado, supondrá una inversión de unos 215 millones de euros.

Igualmente, está previsto que la app para la recarga del abono transporte a través del teléfono móvil esté disponible para todos los usuarios antes de final de año. Este será un primer paso para que los madrileños puedan utilizar su dispositivo móvil como tarjeta de transporte virtual.

También antes de fin de año, los vecinos de la Sierra Norte van a poder contar con un servicio de taxis a demanda que complementará el transporte público y que se unirá al proyecto de autobuses a demanda del Consorcio que ya está en marcha. El objetivo es facilitar la movilidad de los vecinos y la conexión con los municipios más grandes donde están los servicios básicos.

Otro de los avances que ha puesto en marcha la Consejería tiene que ver con la seguridad de mujeres y menores de edad, que desde este mes pueden solicitar que los autobuses nocturnos les paren, dentro de su itinerario, lo más cerca posible de sus casas.

Por último, el consejero ha defendido la seguridad frente al Covid-19 del transporte público en la Comunidad de Madrid, tal y como respaldan numerosos estudios científicos. “La seguridad en el transporte público deriva del esfuerzo de autoridades, operadores y empresas, así como de la responsabilidad de los viajeros que llevan su mascarilla durante todo el trayecto”, ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios