Con el aplomo al que acostumbra, la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, desliga al Ayuntamiento de Madrid de la trama de espionaje orquestada por el PP contra Isabel Díaz Ayuso. A una semana del comienzo de la comisión que investigará los hechos, expresa su convencimiento de que la oposición la utilizará para "desgastar" al Ejecutivo y justifica la confirmada ausencia de la presidenta regional. En paralelo a este "circo", asegura, continúan ejecutando el Presupuesto de 2022 en un Gobierno de coalición con Cs "sólido" con el objetivo de legar a la capital "una mejora de la calidad de vida en los barrios" sin renunciar a su seña de identidad de bajar impuestos. Como delegada de Seguridad y Emergencias, presume del mayor gasto histórico en este área y avanza a Madridiario el lanzamiento de una oferta extraordinaria de 100 nuevas plazas para el Cuerpo de Bomberos.
Pregunta: La comisión de investigación del espionaje arranca el próximo lunes. ¿Cree el PP que existen garantías suficientes para que el proceso sea serio?
Respuesta: Hasta el momento, no lo parece. El listado de comparecientes es injustificado, con personas que no tienen absolutamente nada que ver con los supuestos hechos, y las peticiones de documentación están completamente fuera de lugar. No parece que la oposición tenga demasiadas ganas de esclarecer nada, sino más bien de montar un circo mediático y político. Desde luego, a eso no nos vamos a prestar.
P: ¿El Grupo Popular ha llamado a Ángel Carromero, Isabel Díaz Ayuso o algún cargo del partido citado para instarlos a que acudan?
R: No. Los miembros de la Corporación trataremos de ayudar a que la comisión funcione, pero cada uno tendrá que tomar su decisión de si quiere venir o no. No es obligatoria la asistencia. En el caso del Partido Popular, hemos solicitado cuatro comparecencias, que son las personas que entendemos que deben participar.
P: Sorprende la ausencia del detective involucrado en la trama y presuntamente contactado por la EMVS para indagar en el entorno de Ayuso. ¿Por qué el Partido Popular no lo llama a declarar?
"La comisión se está utilizando para desgastar al Gobierno"
R: El presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) hace una averiguación y cuando se revisan todos los contratos y esa persona -el detective- le niega que haya existido ese contacto entendemos que el hecho está completamente esclarecido. Somos los más interesados en que si alguien ha hecho algo irregular asuma las responsabilidades, pero se está desenfocando la comisión. Se está utilizando meramente para atacar al Gobierno municipal, para tratar de desgastarlo.
P: La presidenta regional ha rechazado asistir a la comisión. ¿Los ha dejado solos en la defensa del Ayuntamiento?
R: No. La presidenta de la Comunidad ha sido clarísima desde el primer momento hablando de la plena confianza que tiene en las explicaciones del alcalde. La relación entre ellos es de total normalidad. Yo entiendo que ella pertenece a otra administración y, simplemente, no quiere contribuir a este circo político que algunos quieren montar. No lo entendemos, desde luego, como que esté dejando solo a nadie. Ella ha sido clarísima en su apoyo al alcalde.
P: ¿Tienen la certeza de que no aparecerá ninguna información que los pueda comprometer?
R: Estamos muy tranquilos de que en lo que nosotros conocemos no hay ningún hecho irregular.
R: Eso se habló en su momento y la vicealcaldesa expresó su posición. Yo lo que quiero resaltar es que continuamos en una situación de estabilidad total en el Gobierno, que está funcionando de manera muy solvente. Somos partidos distintos con intereses distintos, pero seguimos siendo un Gobierno sólido.
P: ¿Creen, por tanto, que la moción de censura fue más una presión de parte de la oposición que una realidad por parte de Begoña Villacís?
R: Sin duda. A la izquierda le puede interesar agitar esa cuestión, pero la vicealcaldesa ha sido suficientemente contundente para zanjar ese debate. Las relaciones son totalmente fluidas y estamos cumpliendo el programa electoral, que es lo importante.
P: ¿El año que resta hasta las elecciones es suficiente para relanzar una imagen fuerte del alcalde después del desgaste que le ha producido la portavocía nacional del PP?
"El alcalde va a salir muy reforzado de las próximas elecciones"
R: El alcalde está haciendo una excelente gestión liderando un equipo de Gobierno en minoría y poniendo en marcha el grueso de nuestro programa. Todos los partidos viven momentos internos convulsos, pero su propio perfil creo que va a salir muy reforzado en las próximas elecciones, con muchos más votos de los que tuvimos en el año 2019.
P: ¿Su retirada de la carrera por presidir el PP de Madrid pacificará su relación con Ayuso?
R: Su relación con Isabel Díaz Ayuso no necesita pacificarse porque es pacífica. Han demostrado a lo largo de estos tres años de Gobierno cómo colaborar lealmente y su relación personal sigue en un buen estado de forma.
P: Pactaron con Recupera Madrid los Presupuestos de 2022, pero ahora se desmarcan de ustedes, al igual que Vox, dejando al Gobierno sin apoyos a izquierda y derecha. ¿Cómo van a reconducir la situación para sacar adelante nuevos proyectos?
R: Dialogando y negociando con todos, como siempre, y poniendo encima de la mesa proyectos buenos para la ciudad. Serán los demás los que tengan que explicar por qué no apoyan medidas positivas para Madrid. Queda un año de mandato y tenemos el mejor Presupuesto para finalizar todos los proyectos de transformación real de la ciudad.
P:¿Cuál es el balance de ejecución de los acuerdos recogidos en los Presupuestos?
R: El elevadísimo porcentaje de ejecución de los presupuestos de años anteriores nos avala como gestores. Si pintas las políticas en un papel y luego no las ejecutas, que es lo que pasaba con el Gobierno anterior, se queda en papel mojado. Estamos con la operación del Calderón y la del Nudo Norte. Se están haciendo obras muy importantes en el barrio de Justicia y la calle Alcalá, pero también en todos los barrios. Esto no se trata de focalizar las mejoras en el centro. Por supuesto, está el icónico proyecto reforma de la Puerta del Sol, pero hay muchas cosas en todos los distritos: el bulevar de Añastro en Hortaleza, la plaza de la Remonta en Tetuán, la zona de Eduardo Barreiros en Villaverde. Estamos haciendo inversiones que mejoran el día a día del ciudadano. Si hablo de mi área de Seguridad y Emergencias, son los Presupuestos más altos de su historia. Se van a hacer nuevas más de la mitad de las unidades de Policía Municipal.
P: ¿Ya han fijado fecha definitiva para las obras que deben comenzar en marzo: la reforma de Sol o el desmontaje del puente de Pedro Bosch?
R: Fecha concreta no tienen, pero es cuestión de días que se pongan en marcha. La Puerta del Sol necesitaba esa peatonalización definitiva para disfrutar de ese entorno de una manera mucho más amable. El puente de Pedro Bosch es una demanda histórica de los vecinos y representa muy bien esa dualidad de que Madrid necesita grandes proyectos escaparate hacia el inversor y el turista, pero también mejorar la calidad de vida de los distritos.
P: ¿Esas obras serán el legado de Almeida en la capital?
R: Son muchos legados. Tenemos proyectos icónicos como la de Sol o los equipamientos de Madrid Capital 21, pero el legado es la mejora generalizada de la calidad de vida. También una atracción de inversores, algo a lo que dimos prioridad desbloqueando desarrollos urbanísticos como Madrid Nuevo Norte o los del Sureste. Somos muy optimistas porque Madrid está de moda. Estamos perfectamente bien situados en los grandes rankings mundiales en turismo, de congresos y en startups y todo esto bajando los impuestos. En este mandato, el dinero disponible en los bolsillos de los madrileños va a alcanzar casi los 500 millones de euros. Eso contribuye a mejorar el empleo y a que Madrid siga siendo una de las ciudades más pujantes del mundo.
P: El PP ha sido muy crítico con lo que entendían un reparto desigual de los fondos europeos por parte del Gobierno central, pero Madrid ya ha recibido 150 millones solo para proyectos de movilidad. ¿Creen que sigue habiendo trabas?
"Nos quieren despachar con una cifra ridícula por Filomena"
R: La experiencia que hemos tenido con el reparto de presupuestos del Gobierno de España no ha sido buena. No hemos recibido dinero por la pandemia y con Filomena la situación es esperpéntica. Nos quieren despachar con una cifra ridícula, pero vamos a pelear hasta para que a Madrid le toque lo que le corresponde. En el ámbito de los fondos europeos han salido algunas líneas que financiarán proyectos que nos vienen muy bien en nuestra apuesta por la movilidad sostenible, como el cambio de los autobuses de la EMT para tener una flota limpia. Seguimos a la espera de que se resuelvan más convocatorias y estaremos muy vigilantes.
P: ¿Está encontrando la Policía oposición de los hosteleros a retirar las terrazas que incumplen la nueva ordenanza? En Chamberí se han interpuesto 65 sanciones…
R: Hemos creado un marco normativo positivo, consiguiendo que no haya personas que tengan que irse al paro porque haya un cierre masivo de terrazas, pero conciliando con el descanso vecinal. Es verdad que hay reticencias, pero sería injusto decir que es una mayoría. Son casos puntuales que se resisten y en ellos se aplicarán las sanciones que correspondan.
P: ¿Pueden garantizar que a partir de abril estarán definidas las zonas saturadas de terrazas y entrarán en vigor las restricciones que contemplan?
R: Entiendo que no habrá ninguna dificultad para que eso sea así y que los plazos que se fijaron por parte del área de Vicealcaldía y de Coordinación Territorial se lleven a cabo.
P: La Policía Municipal ha asumido nuevas tareas, como la inspección de las terrazas de hostelería, ¿cómo se llega a todas las demandas con una plantilla mermada?
"Vamos a sacar más de 100 nuevas plazas de Bomberos"
R: Con sacrificio personal por parte de los policías y esfuerzo del área. Se han incorporado 300 nuevos policías hace unas semanas y a final de año se sumarán otros 300. Nos permiten un cierto alivio, pero seguimos en una carencia de efectivos grave y el Gobierno nos vuelve a dar la espalda. Con su limitación de la tasa de reposición podemos llegar hasta ahí. Nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos que son imprescindibles. Si comparamos el presupuesto de la Policía Municipal de 2015 con el de 2022 hablamos de 70 millones de euros más invertidos. Es verdad, hay que reconocerlo, que en el caso de los Bomberos el Gobierno sí ha hecho una excepción para permitirnos incrementar la plantilla. Estamos ultimando los detalles para poder lanzar un proceso extraordinario y sacar más de 100 plazas tanto de bomberos conductores como de especialistas.
P: ¿Cuándo podrán incorporarse estos nuevos efectivos?
R: Los procesos selectivos son largos. Esperamos sacar la convocatoria en las próximas semanas, pero hablamos de bastantes meses hasta que el bombero pueda estar en su parque. No hemos parado de hacer oposiciones estos años. Tenemos 57 bomberos finalizando la formación en la parte de conductores y se incorporaron 85 el año pasado, pero es mucho lo que tenemos que recuperar de atrás.
P: Firmaron con los sindicatos el mes pasado el nuevo convenio laboral de Policía, que agiliza el pago de las horas extras que se adeudan a los agentes. ¿Ya está en marcha?
R: El convenio se está tramitando. Se pondrá en marcha a lo largo de las próximas semanas y agilizaremos esos pagos que el anterior dificultaba muchísimo. Hemos superado una etapa de un convenio que se hizo contra el 90 por ciento de los policías y ahora tenemos uno firmado por la unanimidad de los sindicatos. Es un cambio sustancial, pero no es de recibo que Madrid tenga que pagar 65 o 70 millones de euros anuales en servicios extraordinarios porque no tiene plantilla suficiente.
P: Este martes celebran el XXX aniversario del Samur. ¿También prevén un refuerzo de personal en este servicio?
R: Se ha reforzado mucho a lo largo de este mandato. Recibimos un Samur con menos de 800 efectivos y ahora está en 900. Se han cambiado todas las ambulancias, trayendo otras de ultima generación. Se van a hacer bases de Samur en muchísimos distritos de Madrid y recuperaremos la de Legazpi, que es donde nació el servicio.
R: Se van a poner en marcha casi con total seguridad. Estamos trabajando en el proyecto en estos momentos. Los plazos administrativos son amplios, pero vamos a correr todo lo posible. De las que ya se va a ejecutar el contrato son tanto las de Marconi como las del entorno de Chueca, que esperamos que estén operativas antes de final de año. Estamos estudiando otros sitios, pero todavía no están decididos.