www.madridiario.es
Una plaza en Fuencarral lleva el nombre de Torcuato Fernández-Miranda, el 'guionista de la Transición'
Ampliar
(Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Una plaza en Fuencarral lleva el nombre de Torcuato Fernández-Miranda, el "guionista de la Transición"

Por MDO/E.P.
miércoles 03 de marzo de 2021, 14:27h

La antigua plaza Pradera del Saceral, en Fuencarral-El Pardo, se denomina desde este miércoles plaza de Torcuato Fernández-Miranda en homenaje al "guionista de la Transición". "Es cierto que había una placa y una sala en Condeduque, pero el mejor homenaje es que este cruce de caminos, donde se junta gente muy diversa, lleve el nombre del guionista de la Transición", ha manifestado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, durante la inauguración.

Junto al regidor madrileño han estado presentes el expresidente del Congreso de los Diputados Jesús Posada; el hijo del homenajeado, Enrique Fernández-Miranda; la vicealcaldesa, Begoña Villacís; la delegada de Cultura, Andrea Levy; la edil del PSOE Mar Espinar y los concejales de Vox Javier Ortega Smith y Aránzazu Cabello.

Enrique Fernández-Miranda ha puesto en valor que esta plaza "supone contribuir a su inmortalidad" y que "va más allá del homenaje a la persona" al reivindicar "el espíritu de concordia" de esos años.

Martínez-Almeida ha destacado que "hoy Madrid hace un reconocimiento público a Miranda, y remedia una injusticia". De él ha destacado que fue "artífice de lo mejor que han hecho los españoles, la Transición, con un proceso modélico", y ha puesto en valor "la diligencia con la que actuó".

Ha recordado que nació en la ciudad de Gijón en 1915 y que "le marcó de forma indeleble la Guerra Civil", y trabajó "para que los españoles no repitieran lo peor que habían hecho en la historia contemporánea".

Vox dice que la Transición "no fue tan pacífica"

El diputado de Vox y portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha calificado de "injusticia" que se afirme que la Transición fue "tan pacífica y modélica porque evitó el derramamiento de sangre" cuando "la banda de ultraizquierda ETA mató a 1.000 personas".

"Cuando se ha dicho que la Transición fue pacífica y modélica, que evitó el derramamiento de sangre, es una injusticia, fue en unas circunstancias muy complejas; la banda de ultraizquierda ETA mató a 1.000 personas".

Así lo ha manifestado Ortega Smith durante la inauguración de la plaza de Torcuato Fernández-Miranda, en Fuencarral-El Pardo, "un homenaje a una persona que debería ser del apoyo de todos los grupos políticos porque representa la concordia entre los españoles".

Sobre la Transición ha destacado que "fue muy difícil llegar a un acuerdo entre las dos españas, una vencedora y una perdedora, una que venía de un régimen autoritario, y otra que quería vivir en libertad; fue una conjunción de dos voluntades, una de no romper a las bravas".

Ha lamentado que "algunos quieren acabar con el espíritu de la Transición". "Hay algunos empeñados en enfrentarnos a los españoles, hay algunos empeñados en romper la unidad nacional, en pisotear la Constitución y en despreciar las instituciones y en cambiar la historia de España", ha concluido.

Más Madrid no asiste a la inauguración

El grupo municipal de Más Madrid ha sido la única formación con representación en el Ayuntamiento de la capital que no ha asistido este miércoles a la inauguración de la plaza Torcuato Fernández Miranda en Fuencarral-El Pardo.

Desde el grupo aseguran que "el cambio de denominación de la plaza de la Pradera del Saceral, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, por el nombre de Torcuato Fernández-Miranda incumple la ordenanza reguladora de la denominación y rotulación de vías, espacios urbanos y edificios de titularidad municipal".

Además, añaden que "no aporta una motivación que justifique el cambio de un nombre por otro". "Es una modificación arbitrada por la delegada de Cultura y la justificación no obedece a ninguna de las circunstancias excepcionales exigidas por la ordenanza", han apuntado.

Por último, interpondrán un recurso de reposición contra el acuerdo de la Junta de Gobierno que aprobó este cambio de denominación, en base a que la propuesta del distrito "no cumple los requisitos legales que amparan el cambio de denominación de este espacio público". "No es por el nombre que le van a poner, es porque no se aporta la justificación que exige la ordenanza y además están borrando del callejero el único nombre histórico de la zona", argumentan.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios