www.madridiario.es
Ayudas Fundación Merck 2021
Ampliar
Ayudas Fundación Merck 2021 (Foto: Fundación Merck)

La Fundación Merck Salud celebra su 30 aniversario entregando las Ayudas de Investigación 2021

Por MDO
miércoles 20 de octubre de 2021, 20:05h

Para conmemorar su 30 aniversario, la Fundación Merck Salud ha entregado las Ayudas Merck de Investigación 2021 en un solemne acto celebrado este miércoles en el Teatro Real. La ceremonia, a la que han asistido representantes del ámbito de la investigación biomédica, asociaciones de pacientes y autoridades sanitarias, también ha sido retransmitida en directo vía streaming.

El evento, conducido por la periodista Silvia Jato, ha contado además con la presencia de Carmen González, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Merck Salud, Miguel Fernández, Director General de Merck en España, e Ignacio Medrano, Neurólogo y Fundador de 'Savana' y de 'Mendelia'.

"Los investigadores son nuestra mayor esperanza"

González ha transformado su intervención en un sentido homenaje a los investigadores españoles por su esfuerzo y dedicación. “Queremos rendir un homenaje a la ciencia y a todos los investigadores que trabajan en nuestro país. Ellos son nuestra mayor apuesta y esperanza para avanzar en el conocimiento y hallazgo del mejor tratamiento para cada paciente, ellos nos han demostrado durante estos meses de pandemia la importancia de apostar por la ciencia y para ellos todo nuestro agradecimiento”, ha declarado.

Además, la presidenta no ha dejado pasar la oportunidad de poner en valor los “más de 160 proyectos que la fundación ha hecho posible durante las últimas tres décadas en 78 hospitales”.

Fernández, por su parte, ha puesto el foco en la “evidente necesidad de apostar por la ciencia y la tecnología en tiempos de pandemia” y ha destacado el compromiso de Merck con el desarrollo de vacunas, medicamentos y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) comprendidos en la Agenda 2030.

Medrano ha puesto en valor la importancia de la inteligencia artificial en el ámbito médico por su capacidad para diagnosticar y predecir lo que le va a suceder al paciente antes de que ocurra. “Estamos ante una nueva transición hacia la llegada de máquinas que nos ayuden a pensar mejor en materia de predicción y trato individualizado hacia el paciente”, ha apuntado.

"Tarde o temprano, todos seremos pacientes"

En esta ocasión, se financian seis proyectos inéditos, destinando a cada uno de ellos un total de 30.000 euros. Todos ellos se desarrollan en un periodo de entre 1 y 3 años y suponen una inversión total en I+D de casi 200.000 euros.

Los proyectos de investigación clínica nacional escogidos en seis áreas diferentes son:

  • En el area de Endocrinología y/o Riesgo Cardiometabólico, la doctora Laura Herrero Rodríguez, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación, por su proyecto “Terapia génica con células madre derivadas de tejido adiposo para la obesidad y enfermedades metabólicas asociadas”.
  • En Enfermedades Raras, la doctora Judit García Villoria, del IDIBAPS, por el proyecto “Desarrollo de una aproximación de medicina personalizada para la aciduria glutárica tipo I basada en el tratamiento con chaperonas farmacológicas”.
  • En Esclerosis Múltiple, la doctora Carmen Tur Gómez, del Centro de esclerosis múltiple de Catalunya (Cemcat), por su proyecto “Caracterización de patrones espaciotemporales de daño tisular cerebral en esclerosis múltiple mediante técnicas de aprendizaje profundo no supervisado”.
  • En Fertilidad, el doctor José Antonio Domínguez Arroyo, del Instituto Extremeño de Reproducción Asistida-Quirón Salud, por el proyecto “Efectos de la adición de exosomas procedentes de endometrio, líquido folicular y cultivo embrionario en las tasas de implantación y embarazo evolutivo”.
  • En Inmuno-oncología, el doctor Robert Montal Roura, del Hospital Universitario Arnau de Vilanova, por su proyecto “Inmuno-oncología de precisión para el Adenocarcinoma Gástrico”.
  • En Medicina Individualizada de Precisión, el doctor Roberto Piñeiro Cid, del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS), por el proyecto “Heterogeneidad genética de los clusters de células tumorales circulantes en la enfermedad metastásica”.

Al margen de las ayudas, la Fundación Merck Salud ha entregado cinco reconocimientos especiales a grandes profesionales e instituciones sanitarias. Los galardonados son la doctora Rosa Menéndez, primera mujer en la historia que preside el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la doctora María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y responsable del Grupo de Telómeros y Telomerasa – CNIO, el profesor Xavier Montalbán, Jefe del Servicio de Neurología-Neuroinmunología del Hospital Vall d’ Hebrón y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEEM), el doctor Josep Tabernero, Jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y director del Instituto de Oncología Vall d'Hebron (VHIO) y la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE).

Finalmente, el discurso de clausura ha corrido a cargo de Vicenç Martínez, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad. Martínez ha reflexionado sobre la necesidad de invertir en investigación para “mejorar el cuidado y el tratamiento de nuestra sociedad”, ya que, “tarde o temprano, pacientes vamos a ser todos”.

La Fundación Merck Salud lleva trabajando desde 1991 con el objetivo de promover el bienestar de las personas que sufren patologías o enfermedades en nuestro país. Durante estos 30 años de labor, la fundación ha basado su trabajo en cuatro pilares fundamentales: la investigación clínica, el apoyo a la bioética, la difusión del conocimiento científico y la defensa de la salud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios