www.madridiario.es
Concentración en defensa de las escuelas municipales de música y danza.
Ampliar
Concentración en defensa de las escuelas municipales de música y danza. (Foto: Kjell Salters)

'Marcha fúnebre' por las escuelas de música y danza municipales

Por Enrique Villalba
miércoles 25 de noviembre de 2015, 18:18h
Decenas de trabajadores de las escuelas municipales de música y danza han interpretado ante el Palacio de Cibeles una marcha fúnebre para denunciar las condiciones laborales que sufren y la nueva estrategia de contratación que prepara el Ayuntamiento de Madrid, que podría suponer el despido de 230 personas.

La capital cuenta con trece escuelas municipales de música y danza que están gestionadas por la empresa Música Creativa. Según explican representantes del comité de empresa, en 2012, la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid retiraron las subvenciones a estos aprendizajes, lo que hizo peligrar la subsistencia del servicio. Para no cerrar, se triplicaron las tasas, lo que produjo un proceso masivo de bajas de alumnos. También se eliminaron asignaturas y clases de algunos instrumentos.

"Las escuelas se quedaron en situación crítica. Para salvar la situación, la empresa nos propuso una reducción salarial que es mayor al 40 por ciento", explica Cecilia Beguería, portavoz de UGT. Los más afectados son los profesores, todos titulados superiores, que no cobran ni horas no lectivas, ni claustros, ni otros complementos. "Cobramos la mitad que profesores de la misma cualificación que trabajan en empresas privadas: 13,5 euros brutos a la hora, frente a 27 de los privados", apostilla Manuel Lechuga, de CCOO.

En 2013, salió a concurso de nuevo la gestión y volvió a ganar la misma empresa. "Desde entonces se ha cargado la sostenibilidad del servicio sobre los profesores y sus salarios", explica Beguería. Y añade: "En las elecciones, planteamos un acuerdo de mínimos para garantizar su continuidad. Ni Ahora Madrid, ni Partido Popular, aceptaron firmar". El problema es que el contrato vence en junio de 2016 y los presupuestos contemplan una partida para bajar tasas y pagar suministros, pero no para recuperar los salarios, aseguran los sindicalistas. Tampoco incluyen la subrogación en los pliegos. Alrededor de 230 personas penden de un hilo. "Quieren apostar más por contratos con asociaciones y cooperativas de profesores que gestionen una o dos escuelas, y no con una empresa que gestione todas. Es decir, después de que sustentemos nosotros el servicio, no cuentan con nosotros, a pesar de que hay trabajadores que llevan hasta 25 años prestando este servicio. Es una injusticia", concluye Beguería. Lechuga agrega que se han destinado 5,7 millones a la construcción y apertura de tres nuevos centros. "Se trata de una medida electoralista porque busca el corte de cintas y la foto. Pedimos que se reconsidere el uso de ese dinero para paliar los problemas laborales de los profesionales que prestamos este servicio a la ciudad".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios