www.madridiario.es
Parcela donde se ubicaba el antiguo estadio Vallehermoso.
Ampliar
Parcela donde se ubicaba el antiguo estadio Vallehermoso. (Foto: Juan Luis Jaén)

Vallehermoso recuperará su estadio de atletismo en 2018

Por Enrique Villalba
jueves 26 de noviembre de 2015, 07:46h
El Ayuntamiento de Madrid construirá un nuevo estadio de atletismo detrás del polideportivo Gofit Vallehermoso. El proyecto costará 11 millones de euros y las obras durarán tres años.
Según explicó a Madridiario el concejal presidente de Chamberí, Jorge García Castaño, el proyecto estriba en aprovechar el agujero actual para crear un nuevo estadio más barato y con las prestaciones necesarias para las competiciones de alto nivel que pretende organizar el Consistorio. La idea sería instalar los graderíos en los taludes y construir una nueva pista que favorecería el ejercicio del atletismo porque se reducirían los vientos que sufre la zona cuando estaba en pie el antiguo coliseo. Los redactores del proyecto estudiarán si es o no pertinente la construcción de plazas de aparcamiento en el ámbito, habida cuenta de que el polideportivo anexo ya asumió más de 400 plazas para que salieran las cuentas al adjudicatario. El presupuesto municipal para 2016 contempla para este cometido medio millón de euros, con el que se redactará el proyecto. Posteriormente, está previsto que el Gobierno municipal invierta 8,5 millones en 2017 y 2 millones en 2018.

En mayo de 2015, este periódico digital adelantó que el Gobierno municipal estuvo estudiando la posibilidad que adjudicar por 40 años la parcela a un promotor privado para que construyese a coste cero para el Ayuntamiento un nuevo estadio olímpico de atletismo con una pista de ocho calles y un aforo de 5.000 espectadores, y una residencia universitaria y de deportistas.

La parcela, calificada de uso deportivo en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, tiene 35.000 metros cuadrados de superficie. En 2007, cuando expiró la cesión de la parcela a la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento sacó a concurso la construcción de un estadio con polideportivo. El Consistorio se gastó 5,8 millones en la demolición de la mayor parte del antiguo complejo, con la expectativa de que los operadores privados pelearían muy duro por hacerse con el concurso de construcción del nuevo complejo, de cara a una hipotética cita olímpica. El concurso quedó desierto y el Gobierno municipal cambió de táctica. Segregó la pastilla urbana creando dos subparcelas: una para el polideportivo y otra para el estadio.

En 2011, Ruiz-Gallardón sacó a concurso el contrato de concesión de obra pública para la construcción y explotación de las instalaciones deportivas de Vallehermoso, con una concesión por 40 años. Sin embargo, el 'cráter' trasero quedó sin uso y sin expectativas. Pedro Corral, como concejal presidente de Chamberí, planteó reutilizarlo como un espacio de pistas deportivas de tierra. No obstante, la idea no fraguó porque su principal fuente de ingresos, que era la posibilidad de construir un aparcamiento subterráneo, se malogró al concentrar todas las plazas de aparcamiento debajo de la subparcela del polideportivo para hacer más apetecible a los promotores el concurso de Vallehermoso.

El estadio Vallehermoso se construyó entre 1950 y 1951 bajo diseño del arquitecto Manuel Herrero Palacios, en la parcela que hasta los años 20 ocupó el cementerio sacramental de San Martín. En 1955 se realizó una cesión de derecho de superficie al Frente de Juventudes para, dos años después, hacer lo propio con la Diputación Provincial de Madrid. Entre otros eventos, acogió los II Juegos Iberoamericanos, campeonatos de España de atletismo y el famoso 'Meeting de Madrid' en el que Edwin Moses fue derrotado ante Danny Harris.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios