El Grupo Parlamentario Popular a propuesto este martes, en el marco de la celebración de la Junta de Portavoces, que se “zanje” la comisión de investigación de Avalmadrid en la Asamblea de Madrid, la cual fue solicitada hace un año por los grupos parlamentarios Socialista, Unidas Podemos - IU y Más Madrid para dilucidar las presuntas irregularidades y responsabilidades políticas en algunas concesiones realizadas entre 2007 y 2018.
Así lo ha indicado el portavoz del Grupo Popular, Alfonso Serrano, a los medios de comunicación en la rueda de prensa posterior a dicho encuentro. “Creo que en este contexto es importante que tanto el Gobierno como los responsables políticos de esta Asamblea se centren en lo relevante”, ha indicado Serrano, quien afirma compartir el calendario parlamentario fijado este martes por los portavoces de cara a los próximos meses pero propone, como portavoz popular, “zanjar la comisión de Avalmadrid”.
Según Serrano, “aunque nunca nos hemos opuesto a investigar nada, y así lo seguiremos haciendo” los populares consideran “que es una comisión que se creó al objeto de desprestigiar una insitucion que durante muchos años ha hecho un gran servicio a los emprendedores y a pymes y pequeños autónomos de Madrid” y, además, “cuestionar la honorabilidad de la presidenta de la Comunidad de Madrid”.
“Yo creo que en las sesiones que se llevaron a cabo antes de que llegara la pandemia se vio lo innecesario de esa comisión, porque evidentemente no se puede poner en duda los miles de millones de euros invertidos y que han sido destinados a pequeñas empresas que han creado muchos puestos de trabajo”, ha añadido el portavoz, que ha incidido en que “en este contexto actual el objetivo fundamental debiera ser centrarnos en acabar con esta crisis sanitaria y enfrentarnos a la crisis económica y financiera que viene”.
El popular ha explicado que, “igual que en otras comunidades exiten estas entidades de garantía recíproca, Avalmadrid ha cumplido con un papel fundamental en el apoyo al crecimiento de los autónomos y pymes en la Comunidad de Madrid”, también durante la pandemia, por lo que considera que “debe jugar un papel muy importante en el futuro de la recuperación y reactivación de la región”. Por ello, ha defendido que “todo lo que sea desprestigiar” dicha institución es “negativo” tanto para la Comunidad como para los madrileños.
“Seguir alimientando esta comisión para mayor gloria de algunos partidos políticos que solo fuscan el desprestigio de la presidenta o para alimentar las visitas a páginas web amigas”, para eso “no está la Asamblea de Madrid”, ha dicho. “Yo me hago esta pregunta: ¿qué es más importante, trabajar en qué ha pasado en las residencias o seguir desprestigiando Avalmadrid y atacando a la presidenta? ¿Qué es más importante, buscar de qué manera podemos fomentar la natalidad y el desarrollo del entorno de la Comunidad de Madrid, o seguir desperestigiando una institución fundamental para la reactivación?”, ha sentenciado.
Sobre la forma, Serrano ha dicho que “no se trata de que se deje de convocar la comisión, sino de que esta se siente y analice el trabajo realizado, la evolución de la sitaución, qué se ha aportado... porque estas han sido muy pocas respecto al objeto de la comisión”. La primera sesión de esta comisión tendrá lugar, en cualquier caso, el próximo 29 de septiembre, ha informado el popular.
Calendario parlamentario
Por otro lado, Serrano ha informado de que los portavoces han acordado y fijado el calendario de inicio de sesiones parlamentarias hasta el mes de diciembre, con el arranque oficial del “próximo debate sobre el Estado de la Región, que tendrá lugar los próximos días 14 y 15 de septiembre” y con el objetivo de “tratar de recuperar la normalidad en la actividad parlamentaria”.
“Vamos a tener un calendario plagado de sesiones, comisiones y los plenos que correspondan, a las que además se unirán los trabajos de la reciente creada comisión de investigación sobre lo ocurrido en las residencias de la Comunidad de Madrid durante la crisis sanitaria y la puesta en marcha de la Comisión de Estudio para abordar el reto demográfico y la despoblación en la Comunidad de Madrid”, ha indicado Serrano.
Durante este mes de septiembre, además, “se quiere dar un importante impulso a la Comisión de Estudio para la recuperación e impulso de la actividad económica y social de la Comunidad de Madrid para poder poner cuanto antes esas conclusiones”, las Serrano desea que sean fruto del “consenso” de todos los gurpos y que “llegen a buen puerto”.
Así, el popular ha avanzado que, tras la celebración del Debate del Estado de la Región, los días 17 y 18 de septiembre tendrán lugar sendas sesiones de la Comisión de Estudio para la recuperación e impulso de la actividad económica y social de la Comunidad de Madrid; el próximo 29 de septiembre tendrá lugar la primera sesión de la Comisión de Investigación sobre Avalmadrid; el 9 de octubre la primera de la Comisión de Investigación sobre lo ocurrido en las residencias de ancianos; y, tal y como ha dicho Serrano, el próximo 16 de octubre será la primera de la Comisión Comisión de Estudio para abordar el reto demográfico y la despoblación en la Comunidad de Madrid.
Para el próximo 16 de septiembre están fijadas las comisiones de Educación, Justicia, Interior y Víctimas Sanidad y para el 17 y 18 las de Estudio para la recuperación e impulso de la actividad económica. La siguiente semana se mantiene inhábil, pese a la petición de Vox y ya para el 28, 29 y 30 de septiembre se desarrollarán las de Políticas Sociales, Vivienda, Medio Ambiente, Hacienda, Economía, Deportes, y Avalmadrid. El 9 de octubre se celebrará la primera sesión de la comisión de residencias con comparecientes y continuará el 23 de octubre.