www.madridiario.es
‘El hombre almohada’, historias de malos tratos
Ampliar
(Foto: Antonio Castro)

‘El hombre almohada’, historias de malos tratos

jueves 20 de mayo de 2021, 19:10h

En septiembre de 2007 el director irlandés Denis Rafter ponía en escena con Teatro del Noctámbulo, El hombre almohada. Fue la primera vez que se veía en España una pieza de Martin McDonagh, dramaturgo de origen irlandés. Cuatro años antes la había estrenado Jeff Goldblum en Londres.

Ahora El hombre almohada vuelve a la cartelera, a teatros del Canal, con dirección de David Serrano. En el reparto se encuentran Belén Cuesta, Ricardo Gómez, Manuela Paso y Juan Codina.

Como en casi todas sus obras, las historias que cuenta este autor no son nada complacientes. En esta obra la protagonista es una escritora de relatos cortos -Katurian- en los que describe malos tratos hacia los menores. Vive en un estado totalitario y es arrestada porque se han cometido unos crímenes que se parecen a las historias que ha narrado. Ella es inocente aunque tiene un hermano con retraso mental que puede ser el verdadero autor de los asesinatos. Además de las relaciones entre los hermanos, en la obra se recrean algunos de los relatos. La escritora debe elegir entre sacrificar su vida y la de su hermano o garantizar la conservación de sus obras.

Una de las conclusiones que pueden sacarse de los dramas de McDonagh es que el mundo es un lugar hostil en el que pocas cosas nos ayudan a escapar del horror. Una de ellas es, sin duda, el arte y, más concretamente, la literatura.

Martin McDonagh, quien también ha hecho incursiones en el mundo del cine, comenzó a ser conocido en 1996 con el estreno de La reina de la belleza de Leenane, que no se estrenaría en España hasta dos años después. También hemos podido ver El cojo de Inisshmaan. No parece un creador demasiado prolífico porque tanto su filmografía como la lista teatral son bastante reducidas.

La dirección del montaje corre a cargo de David Serrano, ya habitual en la cartelera teatral. Hace tan solo seis meses estrenaba en el Español su penúltimo trabajo: Los asquerosos.

También es habitual en teatro el joven Ricardo Gómez. Ya antes de hacerse famoso en la serie Cuéntame como pasó, había intervenido en el musical La Bella y la Bestia. Tras intervenir en un curioso montaje dirigido por Blanca Portillo, que transcurría totalmente a oscuras, Ricardo se reveló como un estupendo actor teatral en El señor Ibrahim y las flores del Corán. Tenía entonces quince años. En las últimas temporadas ha tenidos dos éxitos notables: Mammon y Rojo.

Belén Cuesta tiene una carrera más nutrida en la televisión y en el cine aunque se reveló para la escena con La llamada. Junto a estos dos jóvenes actores aparecen dos profesionales de reconocida solvencia, como Manuela Paso y Juan Codina. La primera ha sido habitual en las temporadas del desaparecido Pavón Kamikaze. Codina protagonizó en enero la nueva versión de Marat Sade en las naves del Español.

El hombre almohada se representa en la sala Verde de teatros del Canal hasta el 20 de junio.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios