www.madridiario.es
Los madrileños vuelven a posicionar la limpieza como principal problema de la capital
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Los madrileños vuelven a posicionar la limpieza como principal problema de la capital

miércoles 15 de febrero de 2023, 15:15h

Los residentes en Madrid puntúan con un notable la satisfacción de vivir en la Villa. En concreto, otorgan una nota media de 7,8, una décima menos que en 2021, pero casi seis más que hace una década. Así lo acredita la Encuesta de Calidad de Vida 2022 que el Ayuntamiento encargó el año pasado a Sigma Dos y que refleja una menor complacencia con la suciedad. Los madrileños concedieron una tregua al Gobierno municipal en el anterior informe, situando el tráfico como el principal problema de la ciudad, pero en esta edición el estado de limpieza de las calles vuelve a imponerse como la mayor preocupación de la ciudadanía.

En la encuesta de 2021, la limpieza era citada por el 28,9 por ciento de los encuestados al preguntarles por los tres principales inconvenientes percibidos en la capital. Este año, este cifra sube hasta el 33,2 por ciento pese a la inversión superior del Consistorio en medios humanos y materiales para paliar un problema ya endémico. El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida gastó en 2022 320 millones de euros en mantener limpio el viario público, 116 millones más que en 2018, último ejercicio con Manuela Carmena en Cibeles. Además, destinó 138 millones adicionales para limpiar las zonas verdes, 74 millones más que hace cuatro años y redactó el primer contrato para limpiar las 325 zonas interbloques. Pese a ello, uno de cada tres consultados parecer ver este esfuerzo insuficiente y coloca la suciedad como el talón de Aquiles de Madrid.

"La limpieza ha vuelto a ocupar el primer puesto por encima del tráfico y tomamos buena nota de ello. No obstante, es importante precisar que es un servicio público que recibe un aprobado por parte de la ciudadanía", ha manifestado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en la presentación de los datos, que se corresponden con las respuestas de 1.505 encuestados a nivel ciudad entre mayo y junio de 2022 y otras 8.501 encuestas realizadas a nivel distritos entre septiembre y octubre.

Principales problemas percibidos en la ciudad. Fuente: encuesta de Sigma Dos para el Ayuntamiento de Madrid.

La segunda posición de este ranking de preocupaciones la ocupan los atascos, aunque descienden un peldaño con respecto a la última encuesta. Cierra el podium la contaminación, un problema con tendencia a la baja pues si en 2021 era mencionado por el 24,7 por ciento de los encuestados, ahora lo nombran el 20,3 por ciento. Con todo, no ha podido influir en esta valoración que la capital de España cumpliera por primera vez en 2022 con los límites máximos de dióxido de nitrógeno que marca la Unión Europea, pues la encuesta se realizó con anterioridad a conocer este logro.

Destacan asimismo el mayor desasosiego de los madrileños con la inseguridad, siendo citada por un 15,7 por ciento frente al 11,3 de 2021, y la mejor impresión con respecto a la sanidad, entendida en la falta de profesionales o listas de espera. Si el año pasado era uno de los principales problemas de la ciudad para un 23 por ciento de los ciudadanos, en 2022 lo es para un 13,3.

La mejor nota, para los Bomberos

En cuanto a la valoración de los atributos que definen la calidad de vida en la ciudad, la oferta cultural, el ocio y la diversión reciben la calificación más alta con un 7,9 sobre 10, seguidos de la imagen internacional de Madrid, con un 7,5, y la movilidad y el transporte público, con un 7,3. Por el contrario, suspenden los madrileños el coste de la vida, con un 4,4 por ciento, y la facilidad para encontrar una vivienda a precio razonable, con una nota de 3,1.

Fuente: Encuesta de Sigma Dos para el Ayuntamiento de Madrid.

Respecto a los servicios que presta el Consistorio, el que aparece como mejor concebido por los vecinos es el de los Bomberos, con una puntuación media de 8,4 sobre 10. A continuación posicionan al Samur-Protección Civil, con un 8,3, los autobuses de la EMT, con un 7,4, las bibliotecas municipales, con un 7,2 y la Policía, los parques y jardines y los centros culturales, con un 7.

A través de la Encuesta de Calidad de Vida 2022, los ciudadanos también pueden poner nota a sus gobernantes y, por segundo año consecutivo, han valorado la gestión del Ayuntamiento de Madrid con un 5,9 de media, una puntuación mayor a la concedida a los gobiernos de Ana Botella y Manuela Carmena. Además, el Consistorio aparece como la administración mejor posicionada, reconociéndose su funcionamiento con un 5,8 frente al 5,7 de la Comunidad y al 4,3 del Estado. Considerando estas cifras y el informe en general, Begoña Villacís ha destacado que "son fiables, mucho mejores que las de la serie histórica y nos permiten pensar que estamos llevando a cabo un buen Gobierno y atendiendo mejor a los vecinos de Madrid”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios