www.madridiario.es
Acción de Revuelta Escolar en u colegio de Madrid (Foto: Revuelta Escolar)
Ampliar
Acción de Revuelta Escolar en u colegio de Madrid (Foto: Revuelta Escolar) (Foto: Revuelta Escolar)

Una apuesta por entornos escolares más seguros: “Menos coches, contaminación y ruido”

Por Lidia Núñez Alañón
lunes 04 de abril de 2022, 07:41h

Muchos colegios ubicados en la ciudad de Madrid conviven a diario con el abundante tráfico de la ciudad, lo que implica ruido, contaminación y, sobre todo, inseguridad para los alumnos y sus familias. La necesidad de convertir estos entornos en lugares más amables con los peatones y pacificar la zona se ha convertido en una de las principales demandas que sostienen a día de hoy los centros educativos y, principalmente, las asociaciones de padres y madres.

Uno de los movimientos que mayor fuerza ha adquirido en este ámbito es Revuelta Escolar, una asociación que reivindica entornos escolares seguros y saludables. “Buscamos un cambio de mentalidad, el objetivo último de reducir coches y que la ciudad sea más habitable y amable para que los niños crezcan sin miedo”, explica Yetta Álvarez, portavoz de Revuelta Escolar.

Cartel de Revuelta Escolar (Foto: Revuelta Escolar)

El abundante tráfico siempre ha sido un vecino con el que conviven los colegios. Sin embargo, con la llegada de las medidas sanitarias de la pandemia la situación se ha vuelto más insostenible. Ventanas abiertas que dejan pasar el humo y el ruido, lo que provoca que la enseñanza sea “muy deficiente”, en palabras de Yetta. “Ahora tienen las ventanas abiertas, el escenario es bastante dramático. Hay coles en sitios muy expuestos al ruido y los niños no pueden ni siquiera escuchar la clase”, explica la portavoz.

"Con las ventanas abiertas pasa el humo y el ruido"

Ante el aumento de las demandas y hechos trágicos, como el atropello de una menor cerca de un colegio en Mirasierra, las instituciones se han hecho eco de la necesidad de replantear los entornos escolares. Así, el Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha la remodelación de 218 colegios, proyecto que comenzó en 2020 y que tiene previsto su desarrollo hasta 2023. En la línea de los compromisos adquiridos en los Acuerdos de la Villa se pondrán en marcha el plan en colaboración con el área de Obras, Movilidad y Medio Ambiente.

Este plan se inició con la solicitud de demandas por parte de la delegada de Obras y Equipamientos, Paloma García, en la que pidió a cada distrito la relación de centros que se postulaban como objeto de este plan de actuación, que mejorará la seguridad y movilidad en sus entornos. A partir de esta lista de centros se ha articulado el plan de actuación a 218, a los que se suman los 50 -en los que ya ha actuado el Consistorio-.

Acción de Revuelta Escolar (Foto: Revuelta Escolar)

Fuentes del Área de Obras y Equipamientos, consultadas por Madridiario, aseguran que se trata de una actuación “significativa” por la suma de aspectos que supone, entre ellos “ampliaciones de ceras, nuevo arbolado, peatonalización de calzadas y nueva señalización”, entre otros. Sin embargo, la variedad urbanística de la ciudad de Madrid lleva a que cada colegio requiera un tipo de remodelación que se ajustará a sus necesidades, pero también a sus posibles limitaciones arquitectónicas.

“La calle peatonal que nos facilita muchísimo el acceso al colegio”

Uno de los 218 centros que se beneficiarán de este plan es del CEIP San Benito, ubicado en el distrito de Ciudad Lineal. Este colegio público ya cuenta con la peatonalización de una de las calles principales de acceso al centro desde el pasado enero de 2021. El plan proyecta además, de cara a 2023, un nuevo adoquinado de la calle, ampliación de la acera y una fila de arbolado. “La calle peatonal que nos facilita muchísimo el acceso al colegio”, cuentan desde San Benito.

Fue precisamente el AMPA de este colegio el actor principal que ejerció presión para mejorar el entorno del centro. “Fue iniciativa del AMPA, se movieron muchísimo e hicieron bastante fuerza, siempre con el apoyo del colegio”, narran desde el centro de Ciudad Lineal. Con la peatonalización se ha reducido el tráfico, pero con las nuevas actuaciones esperan hacer un entorno aún más amable.

Proyecto de remodelación del CEIP San Benito (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Un plan con limitaciones

A pesar de los beneficios de las actuaciones ya llevadas a cabo y las expectativas sobre las que están aún sobre el papel, desde Revuelta Escolar “echan de menos que el Ayuntamiento de un paso más allá. Al final son actuaciones puntuales, que son muy bienvenidas, pero nosotras lo planteamos como algo más allá, un plan a nivel ciudad que estructure y asegure que cada colegio se pueda aferrar a ello”, expone la portavoz.

De hecho, Revuelta Escolar ha sido uno de los principales actores que se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento, manteniendo varias reuniones con el área de Obras. Por ello, Álvarez explica que “echaron en falta algún retorno previo” sobre el plan para poder evaluarlo. Yetta asegura que “hay medidas aprobadas en el Pleno de distrito que no están recogidas en este plan. Vamos una falta de coordinación bastante importante. La información es tirando a confusa”.

Desde la asociación esperan cambios más profundos aunque entienden que en algunos “centros es más difícil y otros donde no supone ni gasto ni trastorno”, apunta Yetta. Para ella, una actuación contundente sería el corte, aunque fuera puntual, de las calles aledañas a los colegios.

Acción de Revuelta Escolar (Foto: Revuelta Escolar)

"Todo es muy bienvenido pero lo que pedimos es otra cosa"

“Todo es muy bienvenido pero lo que pedimos es otra cosa. Nosotras siempre nos hemos puesto a disposición, entendemos que somos las familias quienes vivimos el entorno escolar, somos del barrio”, reclama la portavoz de Revuelta Escolar. Esta asociación nació en la capital a raíz de conocer su existencia en Barcelona, en seguida entendimos que era necesario hacerlo aquí también”, cuenta Yetta Álvarez.

Yetta lleva años comprometida en la lucha contra la contaminación. Antes de entrar a formar parte de Revuelta Escolar pertenecía a Madres por el Clima, un movimiento que buscaba ser parte activa en la lucha contra el cambio climático. También parte de la Plataforma en Defensa de Madrid Central, Yetta lleva años recopilando información y evidencia científica sobre los efectos sobre la salud de la contaminación. Es por ello que apuesta por un “cambio estructural” a la hora de entender la ciudades.

“Siempre hemos querido aportar como usuarias, echamos en falta ese punto de coordinación de análisis de detección de necesidades que nosotras hemos hecho con nuestros recursos, el ayuntamiento con su capacidad podría hacer mucho más ambicioso”, reivindica la activista.

Por el momento, el plan del Ayuntamiento de Madrid se desarrollará hasta 2023, con el que esperan pacificar los entornos de 218 colegios de la ciudad con un presupuesto de 15 millones de euros. Por su parte, las asociaciones de padres y madres esperan que los cambios mejoren a nivel estructural los accesos a los centros escolares aumentando su seguridad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios