El sindicato de médicos Amyts ha denunciado que la Atención Primaria está volviendo "a un modelo como el de hace más de treinta años" y ha reclamado al Gobierno regional que ponga los medios necesarios para evitar que el sistema muera.
La reivindicación de los médicos ha venido mediante una 'performance' en el parque del Retiro en la que el sindicato ha escenificado en lo que se están convirtiendo los centros de salud. Así, médicos de Atención Primaria han interpretado el papel de pacientes que, haciendo cola, han ido ejemplificando ese "modelo de cupos" con otro doctor sentado a una mesa y dando volantes y recetas en pocos segundos para llegar a atender a todos mientra soporta las quejas de todos.
La delegada de Atención Primaria del sindicato y miembro del comité ejecutivo Ana Giménez ha lanzado "una llamada de ayuda, de socorro, pidiendo al Gobierno de la Comunidad de Madrid, el que sea, que ponga inmediatamente medidas para que no muera la Atención Primaria". Giménez ha alertado que la situación en la Atención Primaria se encuentra tan mal, con tal escasez de profesionales, que estamos volviendo al viejo "modelo de cupos", en el que "el médico apenas tenía un minuto por paciente y apenas le daba tiempo nada más que para hacerle recetas o darle un volante o darle la baja":
Amyts reivindica con esta acción "tiempo para explorar, para diagnosticar, para atender a nuestros pacientes, para poder ejercer el modelo de Atención Primaria para el que hemos estudiado durante once años, y para poder atender adecuadamente a los pacientes. Una Atención Primaria de calidad supone una mejora en la salud de la población increíble, y ahora mismo no podemos ejercerla", ha subrayado Giménez.
La delegada del sindicato ha recordado que "hay gente de baja ya por auténticas patologías de ansiedad" y profesionales "tomando ansiolíticos para poder pasar consultas de más de setenta pacientes al día". Una situación "insostenible" a la que contribuye el hecho de que haya, según este sindicato, cuatrocientas vacantes de médicos de familia y doscientas plazas de pediatría sin cubrir y que el Gobierno regional "no ha cumplido nada de lo que prometieron".
Amyts convocó una huelga indefinida que al final se desconvocó ante la convocatoria de elecciones anticipadas, algo que "hizo que nos quedáramos sin interlocutor con el que negociar". El sindicato médico adelanta que cuando vuelva a tener interlocutor, "si no vemos que haya una apuesta de verdad para intentar reflotar la Atención Primaria, no nos quedará más remedio que volver a convocar la huelga o cerrar".