www.madridiario.es
La ruta del abandono en Atención Primaria: 'Faltan 800 médicos en los centros'
Ampliar
(Foto: William Criollo Ortiz)

La ruta del abandono en Atención Primaria: "Faltan 800 médicos en los centros de salud"

Amyts denuncia en autobús la situación de la Sanidad pública

Por Fernando Morales
martes 13 de abril de 2021, 14:49h

En Madrid faltan más de 800 médicos de atención primaria y pediatría. Una situación “insostenible” que provoca, por ejemplo, que en el centro de salud de Abrantes, en Carabanchel, haya cinco médicos, a pesar de que tendría que haber una plantilla de 16 facultativos. Es una problemática que han denunciado desde Amyts, sindicato médico, a través de la "ruta del abandono de la Atención Primaria" para poner de manifiesto que en la Comunidad hay más de un millón de ciudadanos que no tienen médico asignado.

El mayor sindicato de médicos de Madrid ha fletado un autobús descapotable para hacer un recorrido por cuatro centros de salud -Fuenlabrada, Aluche, Abrantes y Palma norte- y denunciar la situación de saturación que viven los médicos de familia. En cada parada, los diferentes médicos de los centros de salud han pedido que se trate a la atención primaria de manera digna porque, han asegurado, si cae la atención primaria cae el resto del sistema asistencial.

Y es que, como han denunciado diferentes portavoces del sindicato a lo largo del recorrido, los profesionales sanitarios de los centros de salud están atendiendo a entre 50 y 70 pacientes al día, cuando la Ley de Presupuestos de la Comunidad de Madrid establece que cada médico debería atender a 30 pacientes por jornada. Ello, denuncian, provoca que el usuario no pueda ser atendido en las condiciones que se merece e, incluso, "se puede estar poniendo en riesgo la salud".

Así lo ha explicado Raquel Collado, médico de familia del centro de salud de Fuenlabrada, que denuncia que este pasado lunes llegó a atender a 58 pacientes. Con estas agendas, según Collado, lo único que se puede hacer es "sobrevivir y hacer medicina de guerra en la que vamos apagando fuegos". Este número de pacientes por día hace que el médico solo tenga tres minutos para ver a cada paciente. "En este tiempo intento darle la mejor solución, pero es imposible hacerlo con calidad", lamenta Collado al asegurar que "cuanto menos tiempo haya de consulta más posibilidades hay de cometer errores" en el diagnóstico.

Una situación, agravada por la pandemia, y que se debe a una falta de refuerzo y de inversión en Atención Primaria, "la puerta de entrada al sistema sanitario". Por ello piden un plan a largo plazo que blinde "las agendas" de los médicos para tener tiempo para atender con calidad a los pacientes. No obstante, el problema no es igual en todos los centros de salud de la Comunidad de Madrid. Los del sur, según Amyts, son los que más problemas registran, por lo que Collado no ve "muy justo" que el código postal determine la calidad asistencial del ciudadano.

Hay 300 pedriatras menos de los que debería

Esta falta de personal, según Amyts, también es preocupante en pedriatría. En total, calculan que faltan 150 pedriatras en la región, pero que habría que sumarles todas aquellas vacantes que no se están cubriendo. En total, según estimaciones de Dora, pedriatra de atención primaria en el centro de salud de General Fanjul, hay 165 plazas que no están cubiertas por ningún profesional. "Aproximadamente hay 300 pediatras menos pasando consulta de los que debería", continúa. En su centro de salud, cuenta a Madridiario, hay tres plazas de pediatras, pero "desde hace meses una de ellas no está cubierta".

Ello ha hecho que los pediatras madrileños atiendan "en una jornada normal" a no menos de 30 menores, cuando la Ley de Presupuestos establece 21 a la jornada. "Es una situación de absoluta sobrecarga que hace imposible dar una atención de calidad", ha criticado Dora a las puertas de su centro de salud al lamentar que la población culpabilice a los facultativos de la falta de calidad en las consultas. Esta es la razón por la que si no se actúa, defienden, de forma "urgente", el modelo de atención primaria "está llamado a desaparecer y en breve si no se pone remedio, los niños madrileños no van a tener pediatra en su centro de salud” ha advertido una de las médico.

Pero la situación es también muy complicada en el centro de salud de Abrantes donde, como denuncian los vecinos, "es habitual" ver una gran cola para poder ser atendidos por un profesional del centro. Durante los primeros meses de la pandemia, ya fueron protagonistas las colas a las puertas de este centro sanitario y la situación sigue igual. Por ello, en torno a las 12:30, el autobús de Amyts ha hecho una parada en este espacio para "visibilizar" la situación "crítica" e "inaguantable" del centro.

"La situación se ha desbordado"

Marta Pérez es una de las médicos de atención primaria del centro de Abrantes, que ve que "la situación se ha desbordado", lo que ha hecho que tienen menos de un minuto para ver a cada paciente ya que algunos días ha llegado a atender a 116 pacientes. "Estos centros no aguantan más y supone una falta de respeto ya no solo a los profesionales sino también a los pacientes".

Ante este panorama, ha reconocido que ella está recibiendo ofertas de trabajo de otros países donde las condiciones de trabajo son "mucho mejores". Un futuro de vida que no rechaza de primeras porque cree que "la situación no va a mejorar". Y es que, como han denunciado los diferentes médicos a las puertas de sus centros de salud, Madrid ni contrata médicos ni es atractiva para trabajar por los contratos que hace la administración.

Todo ello a pesar de que todos los años salen de la residencia especialistas "perfectamente formados" pero que no quieren trabajar en primaria por la "sobrecarga y el maltrato institucional". Este año saldrá otra 'hornada' de nuevos especialistas que Madrid "no puede permitirse la no contratación".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
11 comentarios