Los gobiernos autonómicos de Aragón, Asturias, La Rioja y Navarra ya han confirmado el cierre de sus territorios para los próximos días, a fin de bloquear los desplazamientos durante el puente de Todos los Santos. Mientras la Comunidad de Madrid decide si se cierra o no, el alcalde de la capital elude pedir públicamente la clausura de la ciudad y delega esta determinación en las autoridades sanitarias. Por el contrario, la vicealcaldesa, Begoña Villacís, va más allá y se muestra favorable a perimetrar la región.
"Me parece muy razonable que se ponga esta opción sobre la mesa porque perimetrar acaba siendo más efectivo que pedir a los ciudadanos que no salgan", ha señalado en el Pleno de Cibeles. Frente a las diferencias esgrimidas entre Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado en cuanto al cierre, la dirigente de Ciudadanos ha apelado a que se produzca "un acuerdo" entre el Gobierno de coalición en el Consejo de Gobierno en torno a esta cuestión. En todo caso, Villacís ha garantizado "absoluta lealtad" a la resolución que se adopte.
Por su parte, José Luis Martínez-Almeida ha incidido en que "asumiremos y acataremos lo que digan las autoridades sanitarias". No obstante, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía para que, con indiferencia de lo que se apruebe, se tenga en cuenta que "es mejor no desplazarse demasiado" al entender que la movilidad es un factor de riesgo para la transmisión del virus. Por ello, ha pedido a los vecinos que "en la medida que cada uno entienda que es posible, limiten los desplazamientos que se hagan fuera de la ciudad de Madrid".
Asimismo, el también portavoz nacional del Partido Popular ha reflexionado que "igual hay que sacrificar, quien pueda, estos dos puentes que vienen ahora por poder celebrar la Navidad en familia". Respecto a cómo se controlará que los madrileños respeten las restricciones impuestas bajo el marco del estado de alarma, el alcalde ha asegurado que pondrán "todos los medios necesarios en la calle para evitar que se puedan producir fiestas ilegales o concentraciones no autorizadas".
Sobre este asunto, la vicealcaldesa ha vuelto a solicitar la colaboración de la Delegación del Gobierno. "Vamos a necesitar su apoyo porque con la Policía Municipal no nos bastamos", ha apuntado. Asimismo, la portavoz de Cs en el Consistorio ha reforzado su petición de que se realicen test en el aeropuerto. "Controlar Barajas se puede hacer con voluntad política", ha indicado.
Más Madrid ve "razonable" el cierre
Por su parte, Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, comparte con Begoña Villacís que "parece razonable" afrontar el cierre perimetral "teniendo en cuenta el contexto general y que la situación de Madrid, habiendo mejorado, sigue siendo extraordinariamente grave". En consecuencia, la líder de la oposición considera "erróneo" pensar en "salvar la Navidad" como también lo fue, a su juicio, "pensar en salvar la campaña de verano y provocar una desescalada temeraria que no nos protegió de la segunda hora del virus ni tampoco salvó la temporada". Así, ha ahondado en que "no se trata de Salvar la Navidad sino la cotidianidad".
Maestre también se ha referido al Ejecutivo autonómico, al que ha reprochado la falta de "consenso" a la hora de prohibir o no los desplazamientos y ha comentado que "es evidente que llevamos semanas en manos de un Gobierno en el que la presidenta dice una cosa y el vicepresidente otra e incluso los consejeros del mismo partido dicen cosas contradictorias". La dirigente ha criticado que mientras se produce este debate entre socios de Gobierno "no están hablando de los médicos del hospital de Valdebebas, del refuerzo en la Atención Primaria o de dónde están los rastreadores".
Asimismo, ha exhibido su desacuerdo con el horario impuesto por parte de la Comunidad para el toque de queda, fijado en las 00:00 horas, frente a la línea general recomendada por el Estado de que comenzase a las 23:00 horas. "Han anunciado como un toque de queda lo que en la práctica es una ampliación del horario comercial y de la hostelería y no creo que esté Madrid para ampliar demasiado los horarios", ha planteado.