www.madridiario.es
Vox insta a la Asamblea a presentar un recurso de inconstitucionalidad
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Vox insta a la Asamblea a presentar un recurso de inconstitucionalidad

Por Teresa Aísa Gasca / EP
martes 27 de octubre de 2020, 13:52h

La portavoz del Grupo Parlamentario Vox en la Asamblea de Madrid, Rocio Monasterio, ha anunciado este martes en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces que su formación va a solicitar a la Cámara regional que presente un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) contra el estado de alarma decretado por el Gobierno central hasta el mes de abril.

Vamos a proponer a la Asamblea de Madrid que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el estado de alarma porque creemos que se están vulnerando los derechos y libertades de todos los españoles”, ha dicho Monasterio, que ha situado este hecho como “lo más importante que está ocurriendo hoy” y ha asegurado que el anuncio de unos nuevos Presupuestos por parte del Gobierno central no es sino “una cortina de humo para tapar la gravisíma situación de vulneración de derechos y libertades”.

Esta vulneración, ha dicho Monasterio, “no se resuelve proponiendo, como ha propuesto el Partido Popular, que se extienda la medida solo ocho semanas”, ya que se trata de un hecho “inconstitucional” que además requiere de que Pedro Sánchez lleve al Parlamento la prórroga del estado de alarma “cada vez que proceda”. En este sentido, ha indicado que “si la presidenta Ayuso, como tantas veces ha dicho, cree que no se pueden vulnerar los derechos y libertades de los madrileños estará de acuerdo con nosotros y el próximo martes votará a favor de que se esta Asamblea presente un recurso de inconstitucionalidad”.

Según ha explicado Monasterio, el Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid en su articulo 16.4 indica que se puede dar la presentación por parte de la Asamblea de un recurso de inconstitucionalidad si es votado en Pleno. De hecho, en el artículo 222 del reglamento de la Cámara regional se expone que a propuesta de la Mesa de la Asamblea o de un Grupo Parlamentario, de acuerdo con la Junta de Portavoces, o, en su caso, la Mesa de la Diputación Permanente conforme a lo dispuesto en el artículo 82 podrán acordar interponer recurso de inconstitucionalidad, personarse, si procede, y formular alegaciones ante el Tribunal Constitucional.

Monasterio no entiende por qué Ayuso renunció a ese recurso y ha especificado que además de que lo pueda presentar un grupo en la Asamblea de Madrid no es incompatible para que lo puedan también llevar al Congreso de los Diputados, algo que ha asegurado que harán. "Vox no va a dejar de dar ningún paso para defender derechos y libertades de los españoles que ahora mismo están siendo gravísimamente vulnerados", ha añadido.

"Madrid no se puede cerrar, no es la solución, quieren restringir libertades sin control parlamentario", ha dicho Monasterio, que ha indicado asimismo que desde su grupo “no entendemos” el punto de vista del vicepresidente regional, Ignacio Aguado, quien este martes se ha posicionado a favor de un cierre perimetral de la Comunidad de Madrid en los próximos días para paliar el número de contagios, en especial de cara a los dos puentes que se van a producir en noviembre, el de Todos los Santos y el de La Almudena.

Tal y como ha indicado el de Ciudadanos en una entrevista a Telecinco, el dirigente madrileño trasladará mañana al Consejo de Gobierno su postura, pues cree que es necesario "bajar la curva de forma drástica" antes de las Navidades así como continuar en la senda de bajada de casos que se está produciendo en la autonomía. Para el vicepresidente, "hay que hacer todo lo posible por evitar un confinamiento total" y que "hay que tomar medidas, ahora, contundentes", porque no vale con "estar pasteleando" con ellas e ir "a rebufo del virus".

“No se trata de opinar alegremente”

Por su parte, los portavoces de los grupos de la oposición de la Asamblea de Madrid han señalado estar en sintonía con las medidas de restricción de movilidad y el estado de alarma, si bien han matizado que estas no pueden ser únicas y han pedido que informen con antelación a los madrileños "y no esperen a cuatro horas de la operación salida".

“Es necesario poner medidas contundentes, pero no nos podemos limitar a restringir la movilidad y dejar de lado el refuerzo de los servicios públicos o la responsabilidad ciudadana”, ha dicho la portavoz de Unidas Podemos – IU Madrid en Pie, Isa Serra. Asimismo, Serra ha valorado lo “curioso” de que el vicepresidente Aguado siempre se posicione a favor “de las políticas de Ayuso pero, cuando se trata de tomar medidas de este tipo se posicione en contra y haga parecer que hay dos gobiernos”.

"Solo así vamos a combatir al virus porque estamos ya en una situación muy grave. Las decisiones que tomen expertos deben reforzarse con la coordinación de la Comunidad y el Estado que se basen en criterios objetivos. El riesgo que supone que miles de personas salgan un puente al resto del país se puede atajar", ha trasladado.

Por otro lado, el portavoz del grupo parlamentario Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, ha solicitado al Gobierno central a que “explique cuál es el argumento científico con el que pretenden sostener la decisión de no rendir cuentas en el Parlamento en los próximos seis meses”, haciendo referecia a la intención del Ejecutivo central de alargar el estado de alarma hasta el mes de abril sin necesidad de llevar a cabo prórrogas. “El estado de alarma hace falta, pero no hay ninguna razón para descuidar la democracia. Seguridad y democracia funcionan bien juntas e incluso mejor en paralelo”, ha dicho.

Si finalmente el Gobierno autonómico decidiera optar por el cierre perimetral, Perpinyà ha pedido que "no esperen un viernes a las ocho de la tarde para tomar esas medidas" porque "los ciudadanos necesitan certezas". "Si van a adoptar estas medidas que lo digan con tiempo suficiente y no esperen a cuatro horas antes de que se inicie la operación salida", ha sostenido.

Con indenpendencia de lo que dure el estado de alarma, ha explicado Perpinyà, no va a ser “de nada” si no se “hacen los deberes desde el punto de vista social y sanitario”, al mismo tiempo que ha aseguado que “Ayuso hará todo lo que esté en su mano para intentar relajar las medidas que se puedan adoptar”. Asimismo, Perpinyà ha criticado el “empeño” del Gobierno regional de usar las Zonas Básicas de Salud (ZBS), las cuales ha dicho que “son confusas, poco eficaces y poco transparentes”.

Precisamente esto ha sido lo que, con posterioridad, ha criticado el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Alfonso Serrano, durante su intervención en la rueda de prensa. “Entiendo que puede haber diversidad de opiniones”, ha dicho Serrano, que ha señalado que “hay que ser prudente. He escuchado en estra Tribuna a varios portavoces decir lo que hay que hacer y sinceramente me sorprende mucho escuchar a Isa Serra decirle al consejero de Sanidad lo que hay que hacer”, ha dicho Serrano, que ha instado a “no dar opiniones alegremente” de lo que “creemos qué es mejor o qué no lo es”.

En este punto, Serrano ha trasladado que a quien hay que escuchar en materia sanitaria dentro del Consejo de Gobierno es a los responsables de Sanidad, quiénes sabrán cuáles son las decisiones que tienen que tomar con respecto al cierre perimetral de Madrid o no. De esta manera Serrano ha contestado al ser preguntado sobre que el vicepresidente autonómico vaya a proponer mañana en el Consejo de Gobierno cerrar perimetralmente Madrid.

Serrano ha indicado que en la Comunidad la autoridad en materia de Covid es la Consejería de Sanidad y "hay que hacer caso a quien es el responsable y tiene la información y quien tiene la capacidad y la obligación de tomar esas decisiones". Así, espera que la Consejería de Sanidad en el Consejo de Gobierno exponga la situación de la pandemia en la comunidad y el resto lo hagan lo propio con sus ámbitos competenciales, para después el Consejo de Gobierno adoptar las decisiones oportunas.

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, César Zafra, ha señalado que el cierre perimetral debe llegar "lo antes posible" para no tener a los madrileños "con la incertidumbre" de si van a poder salir o no de la región. "Es necesario evitar ese tránsito. Es una medida lógica y sensata y esperemos que se tome lo antes posible", ha pedido Zafra.

“Para criticar hace falta ser médico”

“Se nos dice muchas veces que hay que ser experto y médico para opinar de ciertas cosas, y considero que es así”, ha dicho el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Ángel Gabilondo, haciendo referencia a las palabras de Serrano, matizando sin embargo que “llama también la atención que para opinar de un cierre perimetral hay que ser médico pero para opinar sobre lo bien que van las Zonas Básicas de Salud no es necesario”.

“Hay que ser médico si se quiere criticar al Gobierno de Madrid, pero si lo que se quiere es apoyarlo basta con no serlo”, ha sentenciado el líder de la oposición en el inicio de su comparencencia en rueda de prensa. Dejando de lado el 'chascarrillo' político, el socialista ha indicado que la propuesta del vicepresidente regional, Ignacio Aguado, no le parece mal pero piensa que es algo que debe confirmarlo antes en la reunión del Grupo Covid y en la del Consejo de Gobierno para que acuerden las medidas que deben adoptar.

"No me parece inadecuado considerar esto. Me parece adecuado que lo están haciendo en otras comunidades con datos mejores. A ver si va a pasar que cierren todas las comunidades menos la de Madrid", ha defendido, al tiempo que ha pedido "certezas y certidumbres" y decisiones que "no generen confusión" y se expliquen "pronto".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios