www.madridiario.es
Desarma Madrid se encadena en Ifema contra la feria de armamento
Ampliar
(Foto: Chema barroso)

Desarma Madrid se encadena en Ifema contra la feria de armamento

Por MDO
miércoles 29 de mayo de 2019, 21:26h
Madrid celebra esta semana la primera Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), un evento que el colectivo Desarma Madrid contempla como un acto de 'apología' del armamentismo y que ha 'combatido' con una acción protesta en las inmediaciones de Ifema. "Sería contrasentido que la capital apoye a los que promueven las víctimas de las guerras que se han propuesto acoger".

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha inaugurado este miércoles en Ifema la primera Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF), que se celebra en Madrid y reúne a las principales empresas y últimas novedades del sector. Entre los objetivos de la muestra, destaca la intención de proyectar internacionalmente las capacidades industriales, tecnológicas y de I+D de nuestro país en sendos ámbitos de la defensa y la seguridad, además de ampliar las posibilidades de participar en próximos consorcios de los programas europeos.

Ambos propósitos han provocado el rechazo manifiesto de más de un centenar de asociaciones y colectivos de toda España que ven en la feria una pantalla para fomentar la "producción y la exportación de armamento". Ante ello, el colectivo Desarma Madrid ha protagonizado una acción protesta en las inmediaciones del pabellón al entender que "no pueden permanecer callados".

En un comunicado publicado en su web, instan al Ayuntamiento de Madrid a no ser "insensibles" ante la celebración de Feindef. Lamentan que la capital se convierta en una ciudad "acogedora del armamentismo y de sus negocios de sangre que generan sufrimiento, destrucción y muerte injustas" y no comparten los motivos que esgrimen los promotores de la feria. "Ninguna de las razones que dan -innovación, riqueza, mayor empleo, motor económico, visibilidad de la ciudad- responden a la verdad", aseguran.

"No es cierto que el sector industrial de la defensa sea innovador (más bien depredador de los recursos de I+D+i), ni eficiente (refleja constantemente la prensa la verdadera chapuza), ni motor de empleo (el sector industrial-militar español, por poner un ejemplo, engloba unas 300 empresas, reporta pingües beneficios a sus propietarios pero implica únicamente 20.000 puestos de trabajo y genera dependencia del monocultivo militar e insostenibilidad, como ocurre en las zonas deprimidas de Cádiz, Cartagena y Ferrol), ni que la visibilidad que promueven sea la que una ciudad que aspira a la justicia necesita", indican.

Además, han apelado de forma directa a la alcaldesa, Manuela Carmena, quien "ha propuesto iniciativas por la paz y el entendimiento de los pueblos". "Sería contrasentido apoyar también a los que promueven las víctimas de las gueras que Madrid se ha propuesto acoger", sentencian.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios