Recreación de cómo será la zona norte de la ciudad cuando termine de materializarse el proyecto Madrid Nuevo Norte (Foto: Javier Bernardo)
Las obras hidráulicas de Madrid Nuevo Norte comenzarán en 2024
Por MDO/E.P.
lunes 27 de junio de 2022, 19:55h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado durante su viaje a Miami que será en el año 2024 cuando comiencen las grandes obras hidráulicas que que va a llevar a cabo a través de Canal de Isabel II en Madrid Nuevo Norte. Unas obras que, además de contar con una inversión de 80 millones de euros, tiene previsto que finalicen en 2027.
Así lo ha explicado Ayuso durante un encuentro organizado por Invest Madrid con empresarios de la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMECOL), donde ha puesto en valor este "gran proyecto" que ha definido como un ejemplo para impulsar “una ola de prosperidad” en la Comunidad. "Nuestra apuesta por Madrid Nuevo Norte es clara", ha añadido.
Además, la presidenta regional ha anunciado que está previsto que para 2029 esté lista la nueva línea de Metro en la zona y para 2026 poder entregar las primeras viviendas. Tal y como ha informado, será en el próximo Consejo de Gobierno cuando se dará "el pistoletazo de salida" al Plan de Coordinación y Ejecución con las grandes obras en infraestructuras públicas del desarrollo urbanístico acordado por la Comunidad de Madrid, DCN, Adif y el Ayuntamiento de Madrid.
Todo ello supondrá un gasto que se eleva a los 11 millones de euros, a los que hay que añadir otros 14.000 por las transacciones inmobiliarias que se generarán.
Entre las novedades, se contempla la renovación de 12 kilómetros de instalaciones hidráulicas actuando sobre seis específicas que serán retranqueadas --es decir, desplazadas--: Canal del Atazar, Canal Alto, Canal de Santillana, Depósito del Olivar y Elevadora de Plaza de Castilla.
De este modo, Madrid Nuevo Norte se configura como uno de los grandes proyectos de generación y transformación de la capital. El objetivo principal es que genere un impacto en la economía regional generando 200.000 nuevos puestos de trabajo en su fase de construcción.
Coordinación para las infraestructuras
Debido a las dificultades del proyecto, la Comunidad de Madrid, DCN, Adif y el Ayuntamiento de Madrid, han consensuado un plan estratégico para coordinar los trabajos y organizar un calendario con los plazos establecidos.
Desde la Comunidad de Madrid han destacado que la coordinación es fundamental para la puesta en marcha de las infraestructuras singulares de Madrid Nuevo Norte, una vez creadas las Juntas de Compensación, los organismos de carácter administrativo que se encargarán de la gestión de las actuaciones urbanísticas, y la redacción y aprobación de los proyectos de urbanización de todo el proyecto.
Será también el Gobierno regional quien se encargará de la mejora y prolongación de la línea 10 de Metro, con la creación de las tres nuevas estaciones, y del nuevo intercambiador subterráneo de transportes de Chamartín.
Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid se encargará de la remodelación del último tramo del paseo de la Castellana, el túnel de conexión de esta arteria con Fuencarral y los nudos Norte y de Fuencarral; se creará el nuevo emisario y depuración de Valdebebas/Rejas y se trasladarán las instalaciones de Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Por último, Adif se encargará del cubrimiento de las vías y se pondrá en marcha el nuevo complejo ferroviario de la Estación de Madrid-Chamartín.