Los candidatos de Vox a la Alcaldía madrileña y la Comunidad de Madrid, así como el líder del partido en las elecciones europeas, Jorge Buxadé, han cerrado la campaña con un acto en la plaza de la Villa de París. Rocío Monasterio ha asegurado que pronto se "reirán" de los partidos que se le acerquen cuando sean "determinantes". Por su parte, Javier Ortega Smith ha vuelto a centrar su discurso en la okupación, el top manta y la "cárcel de Madrid Central". "Se le va a acabar el chollo a la de las magdalenas", ha comentado en alusión a Manuela Carmena.
El candidato de Vox al Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, ha asegurado que tras las elecciones municipales "se le va a acabar el chollo a la de las magdalenas", en referencia a la alcaldesa de la capital, Manuela Carmena, y ha recurrido a una "cuento" sobre un comerciante madrileño que sufre los efectos del top manta, la "absurda jaula" de Madrid Central y las recriminaciones de unos "cuantos perroflautas" que le llaman "facha" y "xenófobo" cuando se queja.
Así lo ha indicado durante el acto de cierre de campaña de las elecciones europeas, municipales y autonómicas en Madrid, celebrado en la Plaza de la Villa de París, y acompañado del líder de Vox, Santiago Abascal, su homóloga en la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, y el número uno de la lista a las europeas, Jorge Buxadé, ante una multitud de manifestantes. "A partir del 27 de mayo se le acaba el chollo a la de las magdalenas, empezamos a reconstruir Madrid", ha lanzado Ortega Smith para dedicar sus palabras y relatar el "día cualquiera" de los comerciantes y autónomos que se levanta pronto para trabajar y se quedó en la casa que heredó de sus padres, lográndola pagar con esfuerzo y tras pedir un crédito pero que tuvo que pagar esa "abusiva plusvalía".
Según el relato de Ortega Smith, ese comerciante o autónomo ha tenido que ver como "año tras año han metido la mano en su bolsillo" con un IBI "abusivo" y salir de su casa con miedo por si se le va a okupar su vivienda, porque la actual alcaldesa de la ciudad está "aplaudiendo a los delincuentes contra la propiedad privada".
En su discurso y siguiendo con esa historia, el candidato de Vox también ha dicho que esa persona sale con su furgoneta diésel, que se ha comprado porque en su día le dijeron que contaminaba menos y que ahora no puede cambiar porque "no es rico como los de Galapagar para comprarse un coche eléctrico", para dirigirse a su tienda y encontrarse con el colapso y las cámaras persiguiéndole para multarlo en esa "absurda jaula de Madrid Central". Tras señalar que ese madrileño tipo tiene que ver cómo le "atracaron" con tasas municipales para abrir su comercio, llega y no puede aparcar la furgoneta y cuando llega a la calle de su establecimiento, se encuentra la "fachada pintarrajeada", la "basura por el suelo" y la acera hecha una "porquería" para preguntarse ante esa escena "¿para qué pagamos tantos impuestos?".
Ortega Smith: "A partir del 27 de mayo se le acaba el chollo a la de las magdalenas"
Además, cuando abre su local ese comerciante, según Ortega Smith, ve como a diez metros se encuentran diez manteros que venden bolsos y artículos falsificados por esas "mafias chinas" y con unas personas que fueron alentados por organizaciones criminales para salir de sus países de origen y lanzarse a la "aventura dramática del mar" convirtiéndose aquí en "esclavos urbanos". Prosiguiendo esa historia, el aspirante a la Alcaldía ha fabulado que ese autónomo o comerciante se pregunta "por qué los que cumplen son los últimos para el Ayuntamiento" y es en ese momento cuando aparecen "unas cuantos perroflautas que le dicen que es un facha, un xenófobo y un inhumano".
Luego ha proseguido su cuento haciendo alusión a que de camino a casa se encuentra con una carpa de Vox que le dicen que se sume para acabar con esto pero se encuentra un "autobús azul", en referencia al PP, que le insta a no hacer caso para blandir su experiencia en gestión mientras que otro "naranja", en alusión a Ciudadanos, le dice que "están de acuerdo con él de momento". Así, su discurso ha terminado ficcionando una conversación con la mujer del protagonista que los "azules" se han aprovechado del dinero público y de los "naranja" no se puede fiar porque en 2015 llegaron a un acuerdo de investidura con el secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que dicen una cosa distinta en Galicia o Barcelona.
Por tanto, Ortega Smith ha apelado finalmente al electorado a que vote con "cabeza y corazón" frente a la izquierda "dogmática", que "no cree en la libertad, no cree en el comercio" y es "inútil" en la gestión", por lo que anima a los madrileños a que sean "valiente y voten" por Vox, porque en Andalucía ha demostrado que cumple su palabra ante los que "les tiemblas las piernas y tienen miedo a que le llaman facha". El candidato de Vox ha dicho que PP y Cs les han "copiado" el programa y tras los comicios van a recordales que hace falta su apoyo para acabar con la plusvalía, bajar el IBI al mínimo legal, proteger al comercio frente a manteros o acabar con la okupación ilegal o los chiringuitos de la izquierda.
Vox se "reirá" cuando PP y Cs se acerquen a ellos "cabizbajos"
La candidata de Vox a la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, ha asegurado que cuando sean "determinantes" en la Asamblea de Madrid tras las elecciones del 26 de mayo algunos, en referencia a PP y Cs, vendrán a ellos "cabizbajos" y ha reivindicado una campaña electoral en la que han vuelto locos a "esos semiprogres". Monasterio ha lamentado que durante este tiempo "nadie ha puesto freno a la izquierda" y que hasta ahora "nadie ha sido valiente" porque en la Asamblea de Madrid "había unos ahí acobardados" que miraban a la bancada de la izquierda acercándose "más allí", "sin defender los valores de la vida", la "libertad" ni a la "España que madruga".
"Y algunos se preguntan por qué la izquierda avanza y lo hace porque no se le hace frente (...). Si votamos lo mismo, pasará lo mismo, más izquierda, más claudicación", ha defendido la aspirante a presidir la Comunidad de Madrid para apelar que en este momento "no se puede retroceder" ante el avance de algunos, como el candidato de Más Madrid Íñigo Errejón, que viene a "dar lecciones" de cómo prosperar y crear empresas. "A estos de las manos blanditas les vamos a poner a trabajar mucho, van a tener que trabajar a destajo porque vamos a denunciar cada subvención que quieran dar a los suyos", ha lanzado para referirse, por ejemplo a ese "animalismo y ecologismo urbanita, o su oposición decidida a cada intento de aprobar en la cámara madrileña una ley de sesgo ideológico.
Monasterio: "Nadie ha puesto freno a la izquierda; nadie ha sido valiente"
Esta actitud combativa es lo que produce que la izquierda les tenga "más miedo", porque están "cómodos" con la "veleta naranja y ahora también azul", pues cada vez que la izquierda ataca, ellos "retroceden". "Pero nosotros no", ha espetado Monasterio para garantizar el orgullo de defender las ideas "que hacen a la sociedad mejor". Por tanto, ha asegurado que Vox sale "a la calle a hablar de lo que cree y defiende" y ha ironizado que a los "medioprogres en esta campaña los han vuelto locos". "Han picado en todos los cebos que hemos lanzado, están pensando de qué habla Vox", ha apuntado para apostillar que ellos manejan información sobre las situaciones que denuncian en Madrid mientras el resto de partidos y los medios "van a remolque" de lo que su partido marca.
"Y eso lo vamos a hacer en la Asamblea y el lunes vamos a ser determinantes y vendrán algunos cabizbajos y entonces también nos reiremos", ha lanzado Monasterio para apelar al voto de los madrileños que no quieren que les "vuelvan a estafar" y para que la izquierda política "no siga avanzando" en la región. En consecuencia, ha animado a la sociedad madrileña a construir una "alternativa limpia", "no vulnerable a la corrupción" y "no veleta". En resumen, "una alternativa que no agache la cabeza ante la izquierda" porque partidos como el PP "ya no generan ilusión" a los jóvenes mientras Vox sí, porque saben que van a mejorar sus libertades y condiciones para el progreso.