www.madridiario.es

DESAYUNO NUEVA ECONOMÍA FÓRUM

Isabel Díaz Ayuso en el desayuno de Nueva Economía Fórum.
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso en el desayuno de Nueva Economía Fórum. (Foto: Chema Barroso)

Ayuso promete construir 25.000 viviendas para pinchar la burbuja del alquiler

lunes 06 de mayo de 2019, 10:23h

La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha anunciado su plan 'Vive Madrid', que incluye precios de alquiler en función de la renta de entre 395 euros por una habitación y 619, por tres. Con ello, pretende promover la emancipación de los jóvenes, ayudar a las familias e, incluso, acabar con la soledad de los mayores. Ayuso se ha comprometido a apoyar un Gobierno de Ciudadanos si su rival, Ignacio Aguado, consigue tan solo un escaño más que el PP. No obstante, considera que ella misma es una "buena candidata" ya que, dice, es "de largo" la que mejor conoce la región y la Administración.

Construir 25.000 viviendas y ponerlas a precio de alquiler razonable para promover, sobre todo, la emancipación de los jóvenes. Esa ha sido la medida "estrella" anunciada por Isabel Díaz Ayuso este lunes, en un desayuno informativo en el que fue presentada por el presidente del PP, Pablo Casado. La candidata popular a la Presidencia de la Comunidad de Madrid ha adelantado que, durante la campaña electoral que comienza en la madrugada de este viernes, anunciará una propuesta nueva con la que pretende ganarse el favor de los madrileños.

Tanto ella como su jefe han reconocido los "malos resultados" de las elecciones generales, pero se han mostrado optimistas con respecto al 26 de mayo. De hecho, Ayuso se ha definido a sí misma como una "muy buena candidata" y ha presumido de ser, "de largo", la que mejor conoce la gestión pública. "De todos los candidatos, yo soy la que lleva más tiempo y tiene mejor conocimiento de la política regional", mitineó.

La diputada popular ha recordado que, desde que fue nombrada, en enero, ha recorrido varios pueblos de la región para "escuchar" y conformar, así, su programa de Gobierno. Mañana presentará su 'Manifiesto por Madrid', pero hoy ha aprovechado para anunciar una de las 350 medidas que contendrá y que va dirigida a los jóvenes, pero también a las familias -especialmente, las numerosas-, al coworking (compartir espacios de trabajo) de los emprendedores y a los mayores que, para combatir la soledad, decidan compartir piso.

Gestión público-privada

Siguiendo el modelo de Aguirre con los hospitales que la actual candidata aplaude, la vivienda pública de Ayuso también prevé estar gestionada por un acuerdo de colaboración público-privado. Así, las 25.000 viviendas prometidas -15.000 en los primeros cuatro años y 10.000 en la siguiente legislatura que aspira a liderar- se contruirán "en 40 municipios, incluido Madrid capital", siempre en suelo público. Pero no será la Agencia de Vivienda Social (antiguo IVIMA) quien las gestione, sino empresa privadas concesionarias a través de cesiones de 30 años "extensibles".

Eso sí, será la Comunidad quien limite los precios máximos del alquiler, que se marcarán en función del número de habitaciones. Si tiene una, el precio máximo será de 395 euros; si tiene dos, 528; y 619 euros, si tiene tres. El precio se adaptará, no obstante, en función del nivel de renta y de si se tiene hijos o no y el número de estos.

De otro lado, Ayuso ha puesto el foco en la digitalización de la comunidad, prometiendo 4G en toda la red de Metro y alta velocidad en todos los municipios; en las bonificaciones para las empresas que promuevan contratos indefinidos, y se ha marcado como meta alcanzar una inversión del 2% del PIB regional para I+D+i. Ello supone, apostilló, 4.200 millones para investigación frente a los 400 que, según ella, ha propuesto el PSOE.

Del mismo modo, la candidata popular ha prometido ser el "muro de contención" del socialismo que "quiere llevar la presión fiscal a récords históricos". Es más, además de prometer una bajada generalizada de impuestos, equiparó su propuesta de promover la gratuidad del transporte público para mayores de 65 años -que supondrá una inversión de 58 millones al año- como si de una subida de su pensión se tratara. "Ya que [Pedro] Sánchez no subirá las pensiones, ya se las subo yo así", ironizó.

Llamada al voto útil

Por último, Ayuso reforzó la política de vuelta al centro marcada la pasada semana por Pablo Casado en el Comité Ejecutivo del PP. "En nuestros Estatutos siempre ha estado el PP como partido de centro reformista. Yo aspiro a que vuelva a ser la casa común del centro derecha: reformistas, liberal demócratas y cristianos", sentenció, parafraseando al presidente nacional de su partido.

Es más, preguntada por Vox, la candidata del PP volvió a apelar al voto útil y pidió la no fragmentación de la derecha en tres formaciones. "No debemos cometer el mismo error dos veces seguidas", manifestó. Y continuó: "Ya han pasado las generales, ya nos hemos desfogado. Ahora toca volver a la senda del empleo, de la creación de puestos de trabajo y del refuerzo de los servicios públicos". "Ahora toca mirar a las autonómicas y municipales y solo concentrando el voto se pueden hacer las cosas", concluyó.

Órdago a Aguado

No obstante, la cabeza de lista del PP a la Asamblea quiso mantener la buena relación con Ciudadanos, por lo que pueda pasar. Así, se comprometió a apoyar un Gobierno de los naranjas si estos logran aunque sea un escaño más que el PP, como hace augurar el sorpasso del 28 de abril. Es más, aseguró que sería la vicepresidenta de su homólogo en Cs, Ignacio Aguado, pero también le exigió lo mismo. "Él me hizo un envite y yo le lanzo un órdago", brometó con el candidato naranja presente en la sala.

El presidente autonómico de Ciudadanos no quiso responder para no restarle protagonismo, si bien ya ha dicho en numerosas ocasiones que el PP es su socio preferente para no permitir que gobierne "el sanchismo" en la Comunidad. "Lo único que le pido es que me diga si él hará lo mismo, también en otros municipios de Madrid", concluyó Ayuso.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios