www.madridiario.es
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en el último pleno de la Asamblea de Madrid.
Ampliar
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en el último pleno de la Asamblea de Madrid. (Foto: Kike Rincón)

Garrido ya tiene nuevo destino: dará el salto a Bruselas como diputado europeo

Por MDO
viernes 22 de marzo de 2019, 07:45h
El futuro del presidente de la Comunidad de Madrid permanecía en un limbo desde que Pablo Casado le retiró de la candidatura electoral y le sustituyó por Isabel Díaz Ayuso. Después del feo, la nueva dirección nacional del PP le ha elegido para ir en las listas del Parlamento Europeo, pese a que también sonaba el Senado como posible destino para Garrido.

La duda ya está despejada. Si Ángel Garrido todavía dudaba ayer sobre su futuro político -o, al menos, con esa excusa se lo ocultaba a la prensa-, hoy ya tiene destino. El todavía presidente de la Comunidad de Madrid volará rumbo a Bruselas como miembro de las listas del PP al Parlamento Europeo.

Ése era su destino favorito. O así se desprendía, al menos, de sus declaraciones de los últimos tiempos, desde que supo que sus deseos de repetir como candidato a la reelección no se harían realidad. La nueva dirección nacional del PP, en manos de Pablo Casado tras la marcha de Mariano Rajoy, decidió sustituirle por Isabel Díaz Ayuso, pese a la complicada labor que tuvo que llevar a cabo tras la dimisión de Cristina Cifuentes.

Garrido recibe el aplauso de su grupo parlamentario en su despedida de la Asamblea de Madrid. Kike Rincón

Decepcionado, Garrido continuó su tarea al frente del Gobierno autonómico, esperando siempre que premiaran su trabajo y le recompensaran, así, por el feo de haberle apartado de la Asamblea de Madrid, de la que se despidió este jueves en un emotivo último pleno de la X Legislatura. El Parlamento Europeo siempre sonó como la primera opción, aunque en esta última semana cobró fuerza la teoría de encabezar las listas al Senado.

No obstante, este miércoles el presidente destacó la importancia de la institución comunitaria, sobre todo, desde que el Brexit británico la ha puesto en la primera línea mediática. "Buena parte de la legislación española se decide en Europa", resaltó dejando caer que su preferencia era Europa y no el Senado.

Pío García Escudero mantendrá su escaño en el Senado

Además, este mismo jueves la dirección nacional del PP confirmó a Europa Press que Pío García Escudero mantendría su escaño en la Cámara alta, pese a las reticencias del sector aguirrista del PP -enfrentado a él desde que estalló el 'caso Fundescam'-. Por ello tuvo que declarar ante la Audiencia Nacional como testigo en el 'caso Gürtel', así como en la pieza separada de éste que analiza los papeles de Bárcenas. Pío García Escudero fue uno de los populares que confirmó la existencia de los mismos y, aunque intentó desligar sus cargos orgánicos en el partido -presidió el PP de la Comunidad de Madrid, formación que sigue liderando de forma interina tras la dimisión de Cifuentes- de su Presidencia del Senado, estos casos suponían una mancha en su currículum que hizo presagiar su sustitución por Garrido.

Mientras, el presidente autonómico mantenía la incertidumbre y se limitaba a manifestar su seguridad en que Casado le hiciera partícipe de "alguna lista" electoral de cara al 28 de abril, día en que se celebran las elecciones generales y europeas. Este viernes, en cambio, el diario La Razón adelantó la noticia y confirmó que irá en las listas al Parlamento Europeo.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Pedro Rollán (i), junto a Garrido, en sus escaños de la Asamblea. (Archivo KIKE RINCÓN)

Para confirmar su acta de diputado en Bruselas, Garrido deberá abandonar su cargo orgánico al frente de la Comunidad -una de las incompatibilidades previstas en la ley electoral-. Ello supone que, con toda probabilidad, su número dos, Pedro Rollán, tenga que quedarse con los mandos del Ejecutivo en los meses que transcurran hasta que se forme un nuevo Parlamento autonómico y su correspondiente Gobierno tras las elecciones del 26 de mayo. Esta cuestión, en cambio, no ha sido aún discutida con el resto de consejeros, por lo que habrá que esperar la confirmación en alguno de los Consejos de Gobierno que aún quedan pendientes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios