www.madridiario.es
El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en el pleno de constitución de la Asamblea.
Ampliar
El expresidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, en el pleno de constitución de la Asamblea. (Foto: Archivo. Chema Barroso)

Garrido no será senador de Ciudadanos

lunes 24 de junio de 2019, 13:13h
El expresidente de la Comunidad de Madrid, que cambió un puesto en el Parlamento Europeo con el PP por ir en las listas de Ciudadanos con Ignacio Aguado, se quedará, al menos, de momento, como diputado raso en la Asamblea.

Se arriesgó a perder sueldo y, de momento, así va a ocurrir. El expresidente de la Comunidad de Madrid que cambió un puesto en el Parlamento Europeo con el PP por ir de número 13 en las listas de Ignacio Aguado se quedará, al menos, de momento, como diputado raso en la Asamblea de Madrid. Ángel Garrido, a quien se le presuponía, primero, como posible presidente de la Mesa de la Cámara regional y, después, como senador por designación autonómica se ha quedado fuera de ambas quinielas.

En la primera, fue Juan Trinidad el hombre de confianza de Ciudadanos para liderar el máximo órgano del Parlamento. En la segunda, su nombre se cayó de la lista en la que sí están el ya senador naranja en la Legislatura pasada, Tomás Marcos, y Carla Santiago, mediadora social, premio Enrique Maya a la mejor acción social, Premio de Madrid Salud, Premio DOSTA del Consejo de Europa. Impulsora del pueblo gitano, se ha convertido en la primera diputada gitana tras las elecciones del 26 de mayo. Ambos tendrán que ser votados en pleno y ratificados por mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid, aunque tradicionalmente todos los grupos han respetado la elección de cada partido para dichos puestos.

La diputada y próxima senadora de Ciudadanos por designación autonómica, Carla Santiago.

Garrido, de quedarse como diputado raso, perdería dinero, como él mismo explicó tras anunciar su trasvase del PP a Cs: El sueldo de eurodiputado es mucho mayor del de quien ocupa un escaño en la Asamblea sin ejercer ningún otro cargo adicional. No obstante, al expresidente aún le queda una oportunidad de volver a ejercer un puesto de relevancia. De fraguarse el pacto entre PP, Ciudadanos y Vox, es posible que Aguado le haya reservado un asiento en el futuro Consejo de Gobierno.

Para despejar esa incógnita, primero habrá que conocer los acuerdos entre el triunvirato de derechas que, hasta la fecha, permanecen estancados. Los de Rocío Monasterio mantienen su veto a negociar con los de Isabel Díaz Ayuso mientras Vox no obtenga las Consejerías "prometidas" en el Ayuntamiento de Madrid, mientras Cs insiste en que no compartirá un Ejecutivo con ellos.

Esta semana se presenta decisiva para desencallar las negociaciones, ya que el próximo 2 de julio Juan Trinidad deberá anunciar el nombre del candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno o bien convocar un pleno de investidura sin ningún nombre para que empiece a correr el plazo de dos meses que marca dos opciones: o se forma un Ejecutivo en ese tiempo o se convoca la repetición de elecciones.

Elección "proporcional"

Antes de eso, todos los grupos deberán nombrar a sus correspondientes senadores cuyo reparto, según el Reglamento de la Asamblea, debe hacerse "con arreglo al criterio proporcional en función del número de miembros con que cada grupo cuenta". Por ello, en esta ocasión y contradiciendo a lo que ocurrió en la votación de la Mesa, Más Madrid ha conseguido un escaño en la Cámara Alta mientras que Vox se ha quedado fuera de esta adjudicación. PSOE, PP y Ciudadanos tendrán dos cada uno.

Hasta la fecha solo se conocen las propuestas ya citadas de Ciudadanos y las del PSOE (Pilar Llop y José Cepeda). El resto de partidos tiene hasta el 1 de julio para proponer sus candidatos a senadores. Después, será la mayoría absoluta del Pkleno la que ratifique dichos nombres.




¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios