El 18 de enero de 1919 se inauguraba el cine que precedió al Teatro de La Latina. Tras haber destacado como uno de los lugares más emblemáticos de la historia teatral de Madrid, La Latina cumple un siglo con una historia que no ha hecho más que comenzar.
Los terrenos del antiguo Hospital de la Concepción de Nuestra Señora fueron el lugar elegido para construir el Teatro de La Latina. Este hospital fue fundado por la escritora y humanista Beatriz Galindo junto a su marido en 1499. Así, 'La Latina', el apodo con el que se conocía a Beatriz Galindo por sus dotes con el latín, se convirtió en el nombre perfecto para el teatro, construido a partir del cine que por entonces ocupaba esos terrenos. El teatro se creó con la idea de llevar siempre la cultura por bandera y su creador fue el anticuario Juan Lafora Calatayud.
Pero antes, concretamente el 18 de enero de 1919, se inauguraba en este edificio el cine de La Latina entre gran expectación, por convertirse en una de las mejores salas de Europa. En la etapa de la Guerra Civil, la proyección de películas propagandísticas del bando republicano fue el pan de cada día.
Durante su historia, el teatro ha pasado por diversas etapas y en su escenario han actuado numerosos artistas célebres como Lina Morgan, Luis Barbero, Pedro Peña o Concha Velasco entre muchos más.
Con el paso de los años, numerosas compañías empezaron a representar allí sus obras. Ya en 1983, cuando Lina Morgan se convierte en propietaria junto a su hermano José Luis, el teatro comienza a aumentar aún más su popularidad para convertirse en un lugar de referencia en el panorama cultural de Madrid.
En la actualidad, desde 2010, el teatro es propiedad de la empresa Focus-Penta, formada por la empresa catalana Focus y la productora madrileña Pentación. En una época donde el mundo del teatro ha perdido parte del protagonismo del que gozaba varias décadas atrás, La Latina no desfallece y llega a su siglo de historia con el ánimo de seguir siendo un lugar privilegiado para la cultura nacional.