www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

El universo Cervantes toma la Plaza de España
Ampliar
(Foto: Javier Bernardo)

El universo Cervantes toma la Plaza de España

Por MDO
viernes 12 de octubre de 2018, 18:41h
Aunque aún por terminar, el monumento a Miguel de Cervantes de la Plaza de España se inauguraba un 13 de octubre de hace 89 años.

El 13 de octubre de 1929 Madrid inauguraba su homenaje Miguel de Cervantes: un fastuoso monumento para presidir la por entonces recién estrenada Plaza de España. Fue una inauguración a medias, puesto que el monumento aún no estaba finalizado -y tardaría en estarlo-, pero ya estaba llamado a convertirse en una de las estampas más representativas de la ciudad.

Con miras al tricentenario de la muerte de Cervantes -que se conmemoraba en 1916- se convocó en 1915 un concurso nacional para seleccionar el monumento que homenajería a uno de los madrileños más ilustres en tan señalada fecha. El proyecto ganador fue el presentado por el arquitecto Rafael Martínez Zapatero y el escultor Lorenzo Coullaut Valera.

En 1920 se constituye el comité de recaudación de fondos para la construcción del monumento que una aportación a todos los países de habla hispana con la excusa de que el monumento celebraba la difusión del idioma español en todo el mundo.

Las obras comenzaron en 1925, contando entonces con la colaboración adicional del arquitecto Pedro Muguruza, que hace algunas modificaciones, suprimiendo ornamentaciones, balaustrada y una Victoria Alada que coronaba el monumento, en su versión inicial.

Tras la inauguración oficial, durante los años 30 el monumento sufrió un parón considerable. No fue hasta la década de los 50 cuando realmente su finalización tomó impulso gracias a la mediación del hijo del escultor ganador del concurso, Federico Coullaut-Valera, que completó el monumento.

Universo Cervantes

A pesar de que lo primer que puede llamar la atención son sus 35 metros de altura, la complejidad real del monumento reside en los detalles: en la cantidad de figuras que contiene y por su significado. La figura principal es la del propio Miguel de Cervantes, sentado en una butaca adosada al obelisco principal y sosteniendo en su mano derecha un ejemplar de El Quijote.

Foto: Javier Bernardo

Frente al escritor destacan dos personajes más queridos: don Quijote y Sancho Panza, subidos a sus cabalgaduras habituales y en un bronce negro que los hace destacar sobre el blanco predominante en el resto del conjunto.

Las aportaciones económicas internacionales también tienen su representación en el monumento, con una bola del mundo que corona el monolito. Rodeando esta bola hay cinco figuras de mujer, leyendo un libro, que representan los cinco continentes. Además, en la fuente que también compone conjunto se pueden observar, aunque ya muy deteriorados por la erosión del agua, 19 escudos de los países de habla hispana.

Foto: Javier Bernardo

En la parte este del monumento, dando la espalda a Cervantes, el espacio lo preside la figura que para algunos es Isabel de Portugal, esposa de Carlos I. Para otros se trata de una alegoría de la Literatura. Debajo, otras dos figuras representan el Valor Militar y el Misticismo.

Ya en los 50, Federico Coullaut-Valera añadió las esculturas de Dulcinea del Toboso y Aldonza Lorenzo a los lados de don Quijote y Sancho, y en 1960 incorporó los conjuntos de Rinconete y Cortadillo y de La Gitanilla en los laterales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios