www.madridiario.es

TAL DÍA COMO HOY

Plaza de Tetuán de las Victorias.
Ampliar
Plaza de Tetuán de las Victorias. (Foto: Flickr)

De ruedo a polvorín: explosión en la plaza de toros de Tetuán

Por MDO
sábado 25 de agosto de 2018, 10:00h
El coso más polivalente de Madrid saltaba por los aires el 25 de agosto de 1936. Tras sevir como corral de ganado, parador o tablao flamenco -además de ruedo- la plaza de toros no sobrevivió a su enésima función, la de polvorín durante la Guerra Civil.

El idilio entre la tauromaquia y Madrid comenzó hace cerca de tres siglos. El color albero ha pintado a lo largo del tiempo la geografía de la ciudad. De la plaza portátil junto a la Puerta de Alcalá hasta la catedral del toreo en las Ventas, pasando por el coso de Carabanchel. Tetuán también tuvo su ruedo, aunque no quede rastro alguno de sus ladrillos rojos y sus ventanas de estilo Mudéjar.

Una explosión destrozó el redondel en el que tomó la alternativa el diestro Rafael Gaona el 25 de agosto de 1936. Con el país en guerra, la plaza de las Victorias se había convertido en un polvorín y depósito de objetos requisados, que no tardó en estallar. Atrás quedaban años de luces, con los primeros capotazos de Manuel Rodríguez 'Manolete' como novillero incluidos.

Almacenar explosivos no sería su primer uso alternativo. Poco después de su construcción -fechada en 1870 y envuelta en una protesta vecinal que reclamaba más agentes policiales y menos 'circo'-, su función cambió a la de corral de ganado. Los bravos astados daban paso a las vacas que llegaban desde El Escorial y otros municipios lejanos camino de su destino final: el matadero. Tras un periodo como parador, la plaza se reinauguró en 1900.

En ella se vivieron tardes de becerradas y charlotadas, populares entre los más pequeños. Además, así como en la actualidad el ruedo de Vistalegre acoge citas culturales y deportivas diversas, el de Tetuán hizo las veces de tablao flameco y ring de boxeo. Hoy, su espacio junto a Bravo Murillo lo ocupa un conservatorio de música. Una placa rememora que un día los pasodobles taurinos sonaron con fuerza en ese lugar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios