Inauguración de la plaza de toros de Vistalegre en 1908. (Foto: Ramón Alba (Dominio público))
Con mantón de manila a la plaza de Carabanchel
Por MDO
domingo 15 de julio de 2018, 11:22h
Una chulapa Concha Velasco hace alusión a la plaza de toros de Carabanchel en La verbena de la paloma. En la inolvidable habanera interpretada por los protagonistas, que ya forma parte del cancionero popular castizo, la plaza de Vistalegre toma la relevancia de antaño. Reconvertida en una construcción cubierta y polivalente, los que cargan más años aún recuerdan a un joven Palomo Linares despuntando en el coso madrileño.
Concurrida y contagiada de espíritu festivo se encontraba la calle de la Magdalenta el 15 de julio de 1908. Carabanchel Bajo inauguraba Vistalegre con una corrida a beneficio de la Asociación de la Prensa de Madrid. En toriles, astados de la ganadería de Marqués de los Castellones y la Oleá. Bajo las monteras, Ricardo Torres Bombita, Rafael González Machaquito y Rodolfo Gaona.
Varias décadas de paseíllos después, el coso no sobrevivía a la Guerra Civil. En 1944, volvían a llenarse los tendidos en 'La Chata', ya reconstruida y bajo la propiedad del diestro Luis Miguel Dominguín. Cuatro años más tarde Vistalegre saltaba a la pantalla con la primera retransmisión de una corrida de toros en España.
No sería la contienda la única interrupción de las faenas en el albero de Carabanchel. En 1981 cerraba sus puertas, las cuales no volvieron a abrirse hasta el año 2000. En medio, una demolición que convirtió este espacio en una construcción polivalente, cubierta y climatizada que, además de su función taurina original,cobija multitud de eventos musicales y deportivos.