Los distritos de Centro, Arganzuela y Chamartín son los que más asentamientos acogen, siendo la mayoría de sus integrantes de población rumana que suelen rechazar cualquier tipo de atención social.
Centro, Arganzuela y Chamartín son los distritos en los que se concentra el mayor número de asentamientos en Madrid, seguidos por los próximos a estos distritos centrales, como Moncloa-Aravaca y Fuencarral. El 63,9 por ciento está integrado por población rumana y al Ayuntamiento no le consta que haya menores en ellos.
De haberlos se informaría a Fiscalía, según han trasladado fuentes municipales, que han recordado que la competencia sobre menores desprotegidos es de la Comunidad.
La Dirección General de Integración Comunitaria y Emergencia Social señala que la presencia masculina es mayoritaria en los asentamientos (76 por ciento). Sólo el 2 por ciento es de origen español. Tras las personas de nacionalidad rumana se encuentran búlgaros y procedentes de países subsaharianos. Los gitanos rumanos, que conforman la mayoría de los asentamientos, se dedican a la chatarra y la mendicidad.
Estos asentamientos tienen características comunes, como la itinerancia mediante construcciones provisionales en espacios muy ocultos, como jardines, edificios abandonados o solares. Además las personas que allí se encuentran suelen rechazar cualquier tipo de atención social.
Los datos, facilitados por Dirección General de Integración Comunitaria y Emergencia Social, son la respuesta a la petición de información solicitada por Ciudadanos en la última comisión de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, con Marta Higueras al frente. La formación naranja criticó que no se le aportara la información requerida en la comisión aunque desde el área han detallado que Ciudadanos hizo la solicitud a la Dirección General de Control de la Edificación y no a la que procedía.
El Samur Social cuenta con dos equipos de calle, trabajo complementado con la actuación de los mediadores gitanos rumanos de la entidad Barró.