La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves el nuevo contrato del Samur Social por 11,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 44%.
Ello permitirá reforzar la plantilla en 15 efectivos, de los que cinco irán destinados a los equipos de calle, lo que facilitará una atención aún más cercana a las personas sin hogar en situación de calle. Además, aumentan en un 25% las estancias en establecimientos hoteleros para personas en emergencia, pasando de 1.000 a 1.250.
Según ha desgranado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, el nuevo contrato se inicia el próximo 1 de noviembre y estará vigente durante 13 meses. Supondrá una "importantísima mejora tanto en la cantidad de personas atendidas como en la calidad del servicio prestado a quienes se encuentran en situación de emergencia social", ha señalado Aniorte.
El nuevo contrato estipula que el Centro Municipal de Urgencias Sociales (CEMUS) pase a abrir los 365 días del año, frente a los 60 días anuales contemplados cuando se aprobó el anterior contrato. El CEMUS es un centro que consta de 30 plazas, destinado a proporcionar alojamiento temporal a familias en situación de emergencia.
Se incorporan en este contrato, por primera vez, las prestaciones de farmacia y manutención, además de prestar los servicios de lavandería y de comidas diarias en todos los centros que forman parte del Samur Social. Esto supone incrementar el servicio de lavandería en un 110% y el de comidas en un 163%.
El Samur Social atiende a personas que se encuentran en situación de emergencia social, bien de forma puntual, bien por encontrarse en situación de exclusión. Entre sus funciones está prestar una atención de proximidad a las personas sin hogar y apoyar a los ciudadanos que se encuentran en una situación vulnerable por algún acontecimiento inesperado.
El pasado mes de enero, por ejemplo, este cuerpo de emergencia atendió con pocas semanas de diferencia a las personas sin hogar en riesgo por la borrasca Filomena y a las familias desalojadas por la explosión de la calle Toledo.
Los datos de 2020
Según consta en la Memoria del año 2020 del área de Familias, Igualdad y Bienestar Social, el año pasado se atendió en la Central del Samur Social un total de 77.646 llamadas, un 21,5% más que el año anterior.
Durante los meses de la primera ola de la Covid-19, en marzo, abril y mayo, este aumento fue superior al 50%. La intervención en emergencias colectivas durante el año 2020 alcanzó un total de 37, lo que ha supuesto atender a 156 personas.
Con motivo de la pandemia de Covid-19, el Samur Social fue definido como servicio esencial y su papel fue decisivo en la atención a personas sin hogar, gestionando, entre otros, el dispositivo de emergencia creado en Ifema con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias del Ejército, que acogió a 150 usuarios.