Se hicieron "esfuerzos bestiales" para conseguir "más libre concurrencia" en el contrato de gestión del servicio de BiciMAD que al final fue adjudicado a Bonopark, a pesar de que la compañía "no cumplía toda la parte técnica", según Isidro García-Uceda, director de Servicios de Movilidad de la Empresa Municipal de Transportes, que este viernes ha comparecido en la cuarta sesión de la comisión de investigación que analiza la cesión del servicio de bicicletas a la EMT.
Durante su intervención, García-Uceda ha relatado algunas de las deficiencias del sistema de bicicletas cuando lo comenzó a gestionar la empresa pública: "Las bicicletas carecían de un sistema de GPS lógico para poder localizarlas, las estaciones funcionaban mal, la bicicleta se podía quitar prácticamente a tirones del anclaje...", ha enumerado en respuesta a Mercedes González, concejala del PSOE.
Unos problemas que aún no han sido resueltos en su totalidad, a pesar de que el cambio, desde que la EMT se hizo con BiciMAD, "ha sido brutal". Entre las mejoras logradas, el compareciente ha destacado la recuperación de bicicletas, gracias, ha dicho, a la colaboración con Policía Municipal y Policía Nacional: "Tienen 10.000 ojos en la calle, cosa que Bonopark no tenía".
Sobre el incremento en el precio de las bicicletas, el director de Servicios de Movilidad de la EMT, ha explicado que "lo lógico es pasar a la batería de litio, mejorar el sistema de frenos o la versión del motor", aspectos que aumentan el coste, que ahora cada bicicleta de BiciMAD supone un coste de algo más de 1.000 euros. Pero lo ha justificado para que el servicio sea "mejor".
Cien personas y seis camiones
A preguntas de Sergio Brabezo, edil de Ciudadanos en la comisión de investigación, Isidro García-Uceda ha dicho que unas cien personas de la EMT prestan su servicio en el servicio de BiciMAD, que cuentan con seis camiones para desempeñar su labor por la ciudad; además, "en momentos de pico de trabajo que no se pueden asumir", se subcontrata.
El primer compareciente de este viernes, que ha reconocido que participó "en muchísimas reuniones", ha señalado que, decidido que el Ayuntamiento asumiría el servicio, se valoraron "varias opciones" para llevar a cabo el cambio, pero siempre se buscó evitar la interrupción del mismo.
También se ha pronunciado sobre el camino recorrido desde entonces: "El sistema no está todavía como me gustaría. Estaba muy mal y era fácil ponerlo regular. Pero sigue siendo mejorable", ha zanjado. "Los datos son ascendentes; ha mejorado. Los datos que tenemos lo avalan y los usuarios también", ha afirmado durante el turno de Esther Gómez, concejala de Ahora Madrid.
EMT gestiona los permisos para poner a punto las cámaras de vigilancia
La Empresa Municipal de Transportes está gestionando los permisos para poner en funcionamiento las cámaras de videovigilancia en BiciMAD, instaladas en algunas de las bases del servicio -pero no en cada anclaje-, y que aunque están colocadas, desde hace tiempo no grababan.
Isidro García-Úceda ha indicado que "se está trabajando en la colocación de cámaras de videovigilancia". Sin embargo, el director de Tecnología de la empresa de transportes, Enrique Diego, ha destacado que "las cámaras no funcionan". A las preguntas formuladas tras esta afirmación por la edil socialista Mercedes González, Diego ha indicado que "en realidad lo desconoce", pero que sabía que "sí había cámaras".
Según han explicado fuentes municipales, al inicio de la gestión en 2014, no se podía exigir a Bonopark porque "las cámaras estaban y funcionaban, y el hecho de que no grabaran era responsabilidad del Ayuntamiento, que se negó a dar de alta ese archivo y no podía exigirlo a Bonopark, que no tenía las condiciones legales para poder hacerlo al ser una empresa y grabar la calle".
Por ello hay cámaras instaladas en las bases y en otras no porque "ya se había bloqueado la posibilidad de que pudieran grabar". Así que con la cesión del contrato, la EMT les exigió que compraran las que faltaban, que en la actualidad se guardan en un almacén.