El dedo de Mariano Rajoy ha elegido finalmente la opción menos sorprendente: Ángel Garrido, presidente en funciones, será el candidato del PP para hacerse con la Presidencia de la Comunidad de Madrid hasta las elecciones de 2019 en el próximo Pleno de investidura. La presidenta de la Asamblea de Madrid, Paloma Adrados, inicia esta tarde su ronda de consultas con los partidos tras la decisión de Génova.
Pese a la incertidumbre que rondaba Génova tras una mañana de reuniones y días de llamativo mutismo, la opción más probable es la que ha terminado prevaleciendo. Ángel Garrido, presidente en funciones de la Comunidad de Madrid desde la salida de Cristina Cifuentes hace dos semanas, es el hombre escogido por Mariano Rajoy.
En un escueto comunicado, el PP ha confirmado que el Comité Electoral Nacional -el órgano encargado de adoptar formalmente esta decisión presidido por la catalana Alicia Sánchez-Camacho- ha "aprobado" la "designación" del exportavoz de Cifuentes como candidato a la investidura.
Ahora, Garrido se reúne esta tarde con Paloma Adrados, presidenta de la Asamblea de Madrid, al inicio de su ronda de contactos con los portavoces de los partidos antes de que fije la fecha del Pleno, probablemente a finales de la próxima semana.
Fernando Martínez-Maíllo, este lunes (Silvia Aguilar)
Un "disciplinado militante" en las quinielas
Tras el escándalo que anuló el futuro político de la también expresidenta del PP de Madrid, el presidente decidió tomar el mando de la situación. Rajoy se ha reunido con su cúpula desde las 11 horas para decidir si avalaba o no a Garrido. A ese encuentro semanal ha asistido, como es habitual, la secretaria general, María Dolores de Cospedal, muy próxima a Cifuentes. También, el coordinador general, Fernando Martínez-Maillo, los cuatro vicesecretarios, Pablo Casado, Javier Arenas, Javier Maroto y Andrea Levy, el jefe de gabinete de Rajoy, José Luis Ayllón, y los portavoces parlamentarios Rafael Hernando (Congreso), JoséManuel Barreiro (Senado) y Esteban González Pons (Parlamento Europeo). Después, se ha celebrado la reunión del Comité Electoral que ha ratificado la propuesta.
Sin embargo, su nombre no era el único que había sonado para este puesto entre los diputados del PP de la Asamblea, los únicos elegibles dentro del partido. Enrique Ossorio, Rosalía Gonzalo, Pedro Rollán o Juan Antonio Gómez-Angulo también cotizaban al alza en las quinielas, si bien la escasa afición de Rajoy a los cambios bruscos parece que ha terminado jugando a favor de la opción más 'natural'.
Apoyo de Ciudadanos
De hecho, hace solo unos días, Maíllo ya avanzó que no tendría sentido "nombrar a una persona que remodelara y cambiara a todo el gobierno" a doce meses de unas nuevas elecciones.
En rueda de prensa, el 'número tres' ha asegurado que él mismo ha comunicado al vicesecretario general de Ciudadanos (Cs), José Manuel Villegas, "por deferencia" el nombre del elegido ya que el voto de los naranjas, que ya está garantizado, es "imprescindible" para garantizar la escuálida mayoría de centroderecha en la Cámara.
"Ángel Garrido es una persona conocida por los madrileños, ha trabajado en muchos ámbitos de la Comunidad y del Ayuntamiento y creemos que reúne las condiciones", ha defendido Maíllo ante la prensa.
De esta manera, Génova despeja su elección más acuciante, que ha acompañado de otra: el presidente del Senado,Pío García-Escudero, será quien dirija la formación en la Comunidad hasta el próximo congreso regional.
La marcha de Cifuentes, no obstante, sigue dejando pendiente una enorme duda: el candidato para 2019, un debate aún absolutamente abierto.