www.madridiario.es
Solar destinado a la construcción del CEIP Andrea Casamajor de Paracuellos del Jarama.
Solar destinado a la construcción del CEIP Andrea Casamajor de Paracuellos del Jarama. (Foto: Plataforma por la Defensa de Centros Educativos Públicos de Calidad en Madrid)

La Comunidad liquida el contrato para el nuevo colegio de Paracuellos

Por Víctor Sanz
x
vsanzmadridiarioes/5/5/17
miércoles 31 de enero de 2018, 07:46h

El CEIP Andrea Casamajor de Paracuellos del Jarama está inacabado desde hace nueve meses y así seguirá por un tiempo indeterminado. La empresa encargada de las obras quebró y las abandonó. La Comunidad de Madrid ha decidido ahora resolver el contrato, mientras sus alumnos siguen su formación temporalmente en otro centro.

Paracuellos tendrá que esperar. Otra vez. La Comunidad de Madrid ha decidido resolver su contrato con la promotora encargada de la construcción del CEIP Andrea Casamajor, compuesto por nueve aulas de infantil, un comedor y un aula multiusos, y buscar otra empresa que termine los inacabados trabajos.

Este contrato se otorgó en septiembre de 2016 a la empresa Obras Conedavi S.L.U. por un presupuesto de 1.539.078,74 euros y con un plazo de ejecución de nueve meses.

Seis meses después, en marzo de 2017, aún quedaba pendiente de ejecutar una gran parte de lo presupuestado y la empresa terminó quebrando en mayo. Este martes, en Consejo de Gobierno, se aprobó liquidar el contrato.

Centro inexistente, pero con plazas

Así las cosas, el centro aún no existe, y eso pese a que Educación ofertó plazas para el curso actual. Personal y alumnos siguen hoy sus clases en un espacio cedido temporalmente en el CEIP Virgen de la Ribera.

Según fuentes del Ejecutivo regional, la Comunidad de Madrid se ha comprometido a lanzar un nuevo contrato que contemple, de nuevo, la construcción de todas las dotaciones, aunque no existe fecha de publicación todavía de ese concurso.

Construcción por fases

La política de construcción por fases de la Comunidad de Madrid ha generado plurales polémicas con la Consejería de Educación, ya que en muchos centros las obras están inacabadas y los alumnos son recolocados en otros centros de la zona.

El pasado 18 de enero, varias asociaciones de padres y madres de la Comunidad de Madrid se unieron a la Plataforma por la Defensa de Centros Educativos Públicos de Calidad en Madrid para denunciar la falta de infraestructuras públicas, demandar su construcción, y para exigir acabar con este tipo de ejecución.

Para la plataforma, este método “conlleva convivir durante varios cursos escolares entre obras". Además, denuncia que esta práctica supone "mayores costes económicos" para el presupuesto público "en comparación a la construcción en una única fase".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios