www.madridiario.es
Los hoteleros presentan sus alegaciones contra el decreto de pisos turísticos, 'el más laxo del mundo'
Ampliar
(Foto: Kike Rincón)

Los hoteleros presentan sus alegaciones contra el decreto de pisos turísticos, "el más laxo del mundo"

Por Víctor Sanz
x
vsanzmadridiarioes/5/5/17
martes 09 de enero de 2018, 11:46h
Tras la publicación del borrador de decreto por el que se regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) se ha mostrado en desacuerdo con el documento y con las medidas a tomar, al considerarlo demasiado "laxo".

La Comunidad de Madrid ha puesto recientemente sobre la mesa el borrador del decreto con el que quiere regular los apartamentos turísticos. Un borrador que viene a "acotar y ordenar" la legislación vigente, según la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.

La Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), se ha pronunciado este martes en contra de sus principales líneas. El presidente de la Asociación, Gabriel García Alonso, ha calificado de "despropósito" esta propuesta de borrador, ya que el gremio hotelero la encuentra llena de "incoherencia" y concebida para "favorecer la desregulación de las viviendas de uso turístico, en beneficio de ciertos intereses empresariales".

Alquiler o cesión de habitaciones

García Alonso ha explicado esta mañana en rueda de prensa que este borrador va en contra del espíritu que motivó la primera regulación de viviendas de uso turístico, que intentaba controlar la sobreexplotación de este tipo de viviendas en la ciudad de Madrid, acabar con la competencia desleal, y regular una actividad opaca que carece de obligaciones fiscales. "Lamentablemente, la Comunidad de Madrid, en este borrador, va en una línea completamente diferente de lo que se pretendía en un principio", ha dicho el presidente.

La Asociación ha presentado ante la Consejería un compendio de alegaciones de este borrador de decreto -el periodo finaliza el próximo viernes 12 de enero- con el que esperan que se dé respuesta a las "numerosas incoherencias que deben ser solventadas".

Las alegaciones presentadas por la asociación tratan diversos temas, como la permisión del alquiler o cesión de habitaciones, un modelo que el anterior decreto no permitía. "El anterior decreto preveía que solo se podrían alquilar apartamentos completos, en contra de esta línea, el decreto actual permitiría la cesión de los pisos por habitaciones, lo que sería volver al modelo de las pensiones. Cualquier piso se puede convertir en una pensión, pero sin cumplir con las limitaciones que las pensiones tienen. Esto refuerza lo que queremos decir, se trata del decreto más des regulizador que existe", insistía García Alonso.

Licencia de actividad

El presidente también ha calificado el decreto como "la regulación más laxa del mundo", poniendo en entredicho la propuesta de la Comunidad de instaurar el certificado de idoneidad, pidiendo así en sus alegaciones, la intensificación de los requisitos exigidos. Complementando a este certificado, la asociación solicita que se exija una licencia de actividad al propietario, así como la colocación de una placa distintiva en el exterior del inmueble con las siglas 'VUT' -siglas de vivienda de uso turístico-.

El presidente de la asociación se aventura incluso a augurar un mal futuro para la ciudad de Madrid si este borrador de decreto llega a aprobarse, ya que este modelo "hará saltar la burbuja y a los ciudadanos". A su juicio, está en juego el modelo de ciudad sostenible por el que apuesta la asociación.

"El problema ya lo han sufrido otras ciudades, mientras que en Nueva York se limita el alquiler a 30 días, aquí estamos abriendo la mano. No lo entiendo", ha añadido.

La Consejería apuesta por su modelo

La nueva normativa, disponible en el portal de transparencia de la Comunidad de Madrid, crea métodos de regulación de las llamadas viviendas y apartamentos turísticos, como por ejemplo un certificado de idoneidad (CIVUT). Este documento, emitido por un técnico, acredita que la vivienda cumple con los requisitos establecidos en esta misma normativa, como asegurar las condiciones de funcionamiento, ventilación, salidas de emergencia, planos de evacuación...Las viviendas que cumplan con la normativa correctamente y obtengan este certificado, pasarán a ser reguladas por la ley de Ordenación del Turismo de la Comunidad de Madrid.

La Comunidad de Madrid, también ha apostado por establecer control sobre la oferta publicitaria de las plataformas web como Airbnb, que si entrada en funcionamiento este borrador, pasarían a ser consideradas empresas turísticas, lo que les obligará a ofrecer únicamente las viviendas que cumplen con la norma, es decir, las que tengan el CIVUT.

Así mismo este borrador propone una regulación del número de inquilinos en proporción al número de metros cuadrados útiles. De esta forma, las viviendas inferiores a 25 metros cuadrados útiles permitiría un máximo de dos inquilinos, las viviendas entre 25 y 40 metros cuadrados útiles, hasta cuatro, y por cada 15 metros cuadrados útiles adicionales se permitirían dos personas más.

Desde la Consejería consideran que este borrador plantea un escenario legal en que "se han tenido en cuenta a todos los actores", y "todas las sentencias de los tribunales emitidas en España sobre este tema". A nivel europeo comparan estas propuestas con lo que se está llevando a cabo en París, y también ha expresado que se tendrán en cuanta todas las alegaciones que se presenten tras finalizar el periodo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios