www.madridiario.es
Manifestación de los VTC en el Paseo de la Castellana.
Ampliar
Manifestación de los VTC en el Paseo de la Castellana. (Foto: Kike Rincón)

En el aire la ordenanza del Ayuntamiento para reducir las VTC

Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
sábado 09 de febrero de 2019, 09:00h
Con el desistimiento por parte de la Comunidad de Madrid de regular el sector de las licencias de Vehículos de Turismo con Conductor (VTC), el Ayuntamiento pierde una baza para sacar adelante la ordenanza que preparaba para igualar sus descansos a los del taxi y reducir así su flota en uso. Sin el respaldo regional detrás, la posibilidad de maniobrar en este tema del Consistorio pierde fuerza.

"El Ayuntamiento ejerce todas las competencias que tiene". Rita Maestre, portavoz del Consistorio madrileño, dejó clara la postura de la Administración municipal sobre el conflicto del taxi en una rueda de prensa hace un par de semanas. Sin embargo, no fue del todo precisa: si bien es verdad que el sector está regulado en sus máximas posibilidades, el Consistorio todavía no ha tocado a los Vehículos de Turismo con Conductor (VTC).

El motivo es claro, pese a que la ordenanza para ello lleva semanas ultimándose, Cibeles siempre ha esperado ir de la mano de la Comunidad porque de ésta dependían medidas fundamentales. Así, tras lo que consideran una victoria desde Sol ante la rendición temporal de los taxistas, el Ayuntamiento se ve abocado a renunciar a sus aspiraciones de asumir más competencias. Esto supone un limbo que reconoce el propio Consistorio, cuyas fuentes no especifican si se atreverán ahora a aprobar el decreto municipal.

En él no estarán estipuladas ni la precontratación temporal o espacial, ni una especie de licencia urbana como la ideada por el Ayuntamiento de Barcelona y tumbada a posteriori por un juzgado catalán. No obstante, esto no significa que Cibeles no pueda doblegar a Uber y Cabify para hacer cumplir la ratio 1/30 avalada por el Tribunal Supremo.

En caso de seguir con vida, la ordenanza sí puede regular los descansos de la flota e igualarlos a los del taxi. Eso es un expreso deseo de la alcaldesa Manuela Carmena y es de las pocas cosas que la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres permite al Ayuntamiento.

Esta contempla que los servicios de VTC "quedan sujetos a todas las determinaciones y limitaciones en materia de estacionamiento, horarios y calendarios de servicio o restricciones a la circulación por razones de contaminación atmosférica". Esta decisión, además, contentaría a los taxistas, pues tal y como ha destacado la regidora en alguna ocasión, supondría la reducción de un 25 por ciento de la flota de lunes a viernes y de un 50, los fines de semana.

Los taxis vuelven a la calle

Esta semana los taxistas son protagonistas de dos vueltas. El miércoles prestaron servicio de nuevo tras 16 días de paro y este sábado retornarán a protestar en una manifestación junto a las Marchas de la Dignidad o el Sindicato de Estudiantes por la "uberización" de los servicios públicos. Será la primera marcha que vuelvan a protagonizar después de días y días de gritos y pancartas frente a la Puerta del Sol, donde se llegó a ver cómo quemaban una camiseta con la foto de Ángel Garrido, presidente de la Comunidad, que se ha negado a regular a su competencia.

Lo que sí va a modificar el Ejecutivo popular es la normativa del taxi. Será el lunes cuando se reúna el Comité Madrileño del Transporte para buscar nuevas soluciones pero, mientras tanto, Garrido ya perfila uno de sus últimos decretos como presidente. En él, se introducirán numerosas novedades para flexibilizar el sector del taxi: se recoge la opción de realizar trayectos a precio 'cerrado', la posibilidad de compartir vehículo o que las empresas puedan ser titulares de licencias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios