www.madridiario.es
Manuela Carmena, en el Pleno de este lunes
Manuela Carmena, en el Pleno de este lunes (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

Carmena no puede comparar sus viajes con los de sus predecesores porque la documentación "se quemó"

Por MDO/E.P.
lunes 30 de octubre de 2017, 10:31h

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha asegurado este lunes en el Pleno que no puede comparar sus viajes internacionales con los de sus predecesores porque la documentación fue destruida.

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha lamentado que no haya documentación de la acción de sus antecesores relativa a sus viajes internacionales.

"Se quemó, todo está destruido, no sé por qué", ha expuesto la regidora en la comparencia, a petición propia, sobre la acción internacional del Ayuntamiento de Madrid, con la que ha abierto la primera sesión plenaria del mes.

Diez viajes internacionales

Carmena ha destacado que en sus 28 meses como alcaldesa ha realizado diez viajes internacionales (dos más en noviembre), más de cien encuentros con embajadadores, más de 40 reuniones con personalidades y 47 encuentros bilaterales.

Estos datos no puede compararlos con los de sus predecesores porque cuando llegó a su despacho se encontró "con la sorpredesa" de que "no había ninguna documentación, nada". "Todo lo que habían hecho los anteriores alcaldes ha desaparecido", ha afirmado.

Carmena ha añadido que con la actual Ley de Transparencia esto no podría volver a suceder.

"Calumnias"

El portavoz del PP en el Ayuntamiento, José Luis Martínez-Almeida, ha espetado que "o va a un juzgado o retira las palabras" porque no son más que "un ejercicio de calumnias, ligereza y frivolidad que le caracterizan".

Volviendo al objeto de la comparecencia, Carmena ha destacado algunos de los encuentros propiciados en el ámbito internacional como con el actual secretario general de la ONU, António Guterres, su antecesor Ban Ki-moon, o con el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

La próxima cita internacional, en noviembre, será en la Feria Internacional de Guadalajara, en México, una designación que sale del seno de la universidad "porque se valora la ciudad y a su actual gobierno".

Derechos humanos

Carmena ha destacado la recuperación de la política de cooperación internacional, frenada en 2009. Ya está constituido el Foro Madrid Solidario, con acciones en marcha, por ejemplo, en Haití, en colaboración con Mensajeros por la Paz.

También ha remarcado los planes de cooperación internacional con la UCCI o la participación del delegado de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, Pablo Soto, en la 72ª Asamblea de Naciones Unidas.

Madrid también ha estado presente en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, en la Mediterranean City to City Migration, en Eurocities, en el certamen británico de moda sostenible, en el Pacto de Milán por la alimentación, en el Foro Europeo de Seguridad Urbana, en Tándem París-Madrid, en octubre de 2019 será la sede de la conferencia para ciudades del comercio justo... Todo ello ha llevado a Carmena a resumir la acción internacional del Ayuntamiento de "éxito espectacular".

La regidora ha avanzado que la Oficina de Atracción Extranjera estará operativa en el primer semestre de 2018 y en junio de 2019 la Champions League se jugará en el Wanda Metropolitano.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios