Tras conocerse que el dictamen de la comisión de investigación de Calle 30 se publicará el próximo 24 de noviembre, la alcaldesa, Manuela Carmena, ha asegurado que es un "buen momento" para plantear la "remunicipalización de la M-30".
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha calificado de "un momento interesante" la etapa presente en el Consistorio para "plantear la necesidad de remunicipalización de la M-30". Así ha respondido la regidora tras conocerse que el dictamen de la comisión de investigación sobre la situación económica-financiera de Madrid Calle 30 se dará a conocer en una sesión que se celebrará el 24 de noviembre a las 11 horas.
El informe definitivo de fiscalización de la Cámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid indica que el modelo de gestión mixto de Madrid Calle 30 -el 80 por ciento está participado por el Consistorio y el 20 restante por el socio privado, EMESA- es "lesivo" para las arcas del Ayuntamiento. EMESA está integrada por Ferrovial Servicios, Dragados y API Conservación. Para la regidora "es negativo para las arcas y para el erario público continuar con unos contratos que en nada benefician a Madrid".
La empresa se creó en 2004 y, a finales de ese año, el Pleno del Ayuntamiento acordó modificar la forma de gestión del servicio, que pasaba de directa a indirecta a través de una sociedad de economía mixta. En agosto de 2005 se adjudicó el concurso a favor de EMESA. Tras la concesión quedó establecido el modelo económico-financiero que había que cumplir durante la vida del proyecto, hasta el año 2040.