www.madridiario.es

LLEGA EL CONTENEDOR MARRÓN

Inés Sabanés y Víctor Sarabia han presentado el nuevo cubo marrón.
Ampliar
Inés Sabanés y Víctor Sarabia han presentado el nuevo cubo marrón. (Foto: Ayuntamiento de Madrid)

El contenedor marrón llega a Madrid: así se reciclará desde el 1 de noviembre

Por Hayda Ramos
x
hramosmadridiarioes/6/6/18
miércoles 18 de octubre de 2017, 14:56h
Restos de comida, jardinería doméstica, posos de café, papel de cocina sucio o tapones de corcho serán algunos de los desperdicios que habrá que depositar en el nuevo contenedor. La fase piloto de la recogida selectiva de materia orgánica comenzará en 17 barrios de 10 distritos de la capital.

Madrid estrena contenedor y, con él, modifica su manera de reciclar a partir del 1 de noviembre: los nuevos cubos de tapa marrón servirán para implantar la separación de los residuos orgánicos. A él irán los restos de fruta, verdura, carne, pescado y otras comidas; cáscaras de huevo, marisco y frutos secos; infusiones y posos del café; servilletas usadas y papel de cocina sucio; tapones de corcho, cerillas y serrín, así como pequeños restos de jardinería, como plantas, hojarasca o ramos de flores. La recogida, por parte del Ayuntamiento, será diaria.

Este quinto cubo viene a completar el círculo del reciclaje: en él se deberá depositar lo que no vaya al azul (papel y cartón), al amarillo (envases de plástico, metal y tetrabriks), al verde (vidrio) ni al naranja, donde seguirán acabando chicles, compresas, pañales, toallitas húmedas, colillas, polvo de barrer, pelo, excrementos de animales y arena de gato.

En su primera fase el plan llega a 255.000 habitantes de 125.000 viviendas localizadas en 17 zonas de 10 distritos de la capital: Vallehermoso (Chamberí); Cuatro Caminos y Almenara (Tetuán); Casa de Campo, Argüelles y Ciudad Universitaria (Moncloa-Aravaca); Quintana (Ciudad Lineal); Salvador y Las Rosas (San Blas-Canillejas), Apóstol Santiago y Pinar del Rey (Hortaleza); Numancia Portazgo (Puente de Vallecas); Puerta del Ángel y Campamento (Latina); Los Rosales y Butarque (Villaverde), y Palos de Moguer, Acacias, Chopera, Delicias, Legazpi y Atocha (Arganzuela). Asimismo, se instalarán 50 contenedores en grandes generadores de residuos, como mercados, centros comerciales u hospitales.


"Ventajas ambientales y requerimientos legales"

A partir de ahí, y tras el proyecto piloto, la extensión al resto de la capital será progresiva. El objetivo del Consistorio, según Inés Sabanés, es que el proyecto "esté implantado en toda la ciudad al final de la legislatura". No obstante, "el horizonte que fija la Unión Europea es 2020", ha explicado este miércoles, durante la presentación de la campaña. Se refiere la delegada de Medio Ambiente y Movilidad a la exigencia comunitaria para alcanzar el 50 por ciento de residuos preparados para la reutilización y el reciclado antes de ese año. "Vamos con retraso", ha diagnosticado la concejala.

Además de "claros requerimientos legales", la recogida selectiva de materia orgánica tiene "claras ventajas ambientales", según la edil: el biorresiduo se aprovecha como fertilizante y generador de energía, se evita la emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero y malos olores, se reduce la cantidad de residuos que llegan al vertedero y se mejora la retirada del resto de residuos reciclables.

La llegada de los contenedores grises de tapa marrón es una medida "de enorme importancia" que Sabanés estima "equiparable a la introducción de los amarillos": "Nos enfrentamos a algo de una envergadura similar". El papel de hogares y comercios será "clave", por lo que se pondrá en marcha una campaña informativa puerta a puerta para explicar y concienciar sobre "la importancia del inicio del proceso para que sea eficaz".

La iniciativa 'Madrid acierta con la orgánica' es "la más importante de todas" para la Dirección General del Servicio de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid, según su responsable, por lo que la campaña se completará con visitas a comercios y restaurantes, actividades educativas en centros escolares, puntos de información y la entrega del 'kit de la orgánica', que incluye un cubo, un imán y una bola de semillas, entre otros materiales. Todo ello enfocado a que "la gente perciba esto como importante y suyo", según Víctor Sarabia. De acuerdo con el Gobierno local, cada madrileño genera de media 1,1 kg de residuos al día, de los que se calcula que un 50 por ciento es materia orgánica reciclable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
2 comentarios