| Reunión de trabajo entre le Ayuntamiento de Madrid, ADIF y Distrito Castellana Norte para desatascar la operación Chamartín. (Foto: Kike Rincón) |
La Operación Chamartín empieza a ver la luz tras una primera reunión con mucha "voluntad" y "sin líneas rojas"
Por Javier López Macías
x
jlopezmadridiarioes/6/6/18
lunes 19 de diciembre de 2016, 19:04h
La primera reunión entre el Ayuntamiento de Madrid, Adif y Distrito Castellana Norte da alas a que la Operación Chamartín salga adelante con un proyecto con el que todos esperan estar "satisfechos".
Tras 23 años de estancamiento la Operación Chamartín parece que saldrá adelante. Al menos así lo aseguran las tres partes implicadas en la primera reunión técnico-política que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Madrid entre José Manuel Calvo, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible, Juan Bravo, presidente de Adif, y Antonio Bejar, presidente de Distrito Castellana Norte.
El delegado del Área de Desarrollo Urbano Sostenible ha afirmado tras la reunión que las partes implicadas coinciden en unos puntos que define como "esenciales": la necesidad de obtener una solución "cuanto antes", plantear un modelo de ciudad "racional" y que la estación de Chamartín debe ser "la pieza esencial de la operación". Estos puntos dan lugar a que las tres partes coincidan en lo "esencial", pese a que deban discutir sobre la concreción de un "modelo de ciudad sostenible, de los aprovechamientos y de los usos de la estación".
Respecto al nombre, Calvo ha aclarado que para el Ayuntamiento esa zona es "la gran puerta norte de Madrid" y que tendrán que llegar a un acuerdo sobre cómo se llamará esta nueva 'criatura urbanística'. Según ha declarado el delegado, la presencia de la Comunidad hubiera ayudado pero ha dicho "entender" su total predisposición a aceptar el proyecto que salga del acuerdo entre el Ayuntamiento, Adif y DCN.
Por su parte, Juan Bravo, presidente de Adif, ha celebrado que se comience el proceso sin ningún tipo de "apriorismo" con un ánimo de colaboración y de voluntad "alto". El que fuera concejal de Hacienda y Administración Pública en el Consistorio durante la época de Gallardón, ha dicho desear que su experiencia en la gestión municipal "sirva" para desbloquear un proyecto que ha estado mucho tiempo "encallado". "Hemos fijado la metodología de trabajo, los plazos, el calendario y creemos que, en un tiempo razonable, podremos sacar adelante la operación", ha afirmado Bravo.
Por último, el presidente de la promotora Distrito Castellana Norte, Antonio Bejar, ha sido más cauto que Calvo y Bravo pese a percibir "buena predisposición". "Nosotros ya presentamos unos planes que creíamos viables pero el Ayuntamiento los rechazó, vamos a esperar a ver cómo evolucionan los acontecimientos", ha declarado el presidente, que ha insistido en que el proyecto que salga adelante debe ser "viable" y "ambicioso".
Foro asociado a esta noticia:
La Operación Chamartín empieza a ver la luz tras una primera reunión con mucha "voluntad" y "sin líneas rojas"
Últimos comentarios de los lectores (6)
3441 | Ana Sánchez - 20/12/2016 @ 15:42:28 (GMT+1)
¿Y qué contrapartidas vamos a recibir los vecinos del sur de la ciudad por invertir miles de millones en el norte, como siempre? Respuesta: un mojón.
3440 | Fran - 20/12/2016 @ 14:07:55 (GMT+1)
A mi el plan original de Castelkana Norte me gusta mucho. Creo que el ayuntamiwnto lo deberia haber hecho suyo en lugar de palarizarlo. Ya cambio pedir mas contraprestaciones sociales. Como un mayor numero de vivienda protegida o que los pronotores hicieran rehabilitaciones de barrios necesitados
3439 | Mou - 20/12/2016 @ 10:44:54 (GMT+1)
Espero que se lleve a cabo este proyecto, pero eso si, que sea el ayuntamiento el que lo encabece, que no sean empresas privadas las que lo hagan. Por mucha propiedad del suelo que tengan, estamos hartos de ver como empresas privadas, logicamente se moverán por su propio beneficio, no por el de los ciudadanos. Y si su proyecto sale mal, en unos años las consecuencias las pagaremos todos.
3437 | Insensato - 20/12/2016 @ 09:05:22 (GMT+1)
Que intereses del cemento se esconderse en este despropósito de ciudad invisible a corto plazo si ya no estamos inmersos en eso
3436 | Mariano - 20/12/2016 @ 01:26:21 (GMT+1)
En España hay un problema que es confundir cualquier inversión, cualquier construcción... con especulación.
3435 | Naturalista - 19/12/2016 @ 22:04:43 (GMT+1)
Solo les preocupa la contaminación del centro de Madrid, curioso. Estos señores con esas cabezas "pensantes" no saben que la operación Chamartin va a provocar mas contaminación, mas atascos, y especulación? No se enteran que la crisis la provoco la construcción? Son estos que se dicen de izquierdas, los que van a facilitar que se vuelva al modelo de construcción y especulación, ese es el modelo de riqueza que quieren para Madrid...CULTURA NO, venga el pelotazo, y bares, muchos bares. Claro como eso está lejos del centro, si se contamina, no pasa nada. Vergonzoso, una vez mas.Estos que van de progres lo que dicen es: LA CULTURA NOS PERSIGUE, PERO SOMOS MAS RAPIDOS.
|
|