El portavoz regional, Ángel Garrido, ha asegurado este martes que la apertura especial de Metro de Madrid durante el World Pride debía realizarse "más allá" de las cifras. El consejero de Transportes, Pedro Rollán, había puesto en duda la efectividad de esta iniciativa unas horas antes.
La histórica apertura de numerosos tramos de Metro de Madrid durante la madrugada del sábado al domingo del pasado fin de semana debía hacerse "más allá" de las cifras finales de usuarios. "Lo lógico era posibilitar este medio de transporte" durante la noche de más tránsito en el World Pride, ha señalado este martes el portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, tras la celebración del Consejo de Gobierno. "Es la primera ocasión que hemos tenido para poder valorar esa utilización", ha argumentado.
Garrido ha descartado así los públicos lamentos de su compañero de gabinete, el consejero de Transportes, Pedro Rollán, que este lunes dio desveló que 72.000 personas usaron ese transporte en el tramo de servicio especial, entre las 2 y las 6. Rollán afirmó que "las expectativas estuvieron por encima de la realidad" y afirmó que el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM) lo tomaría como una "lección" para las previsiones futuras.
Sin descuentos como en la JMJ
El consejero de Transportes minimizó además el movimiento por el suburbano al compararlo con "un poquito menos" de lo que se desplaza "en un partido de fútbol" y reiteró que Metro tenía capacidad para acoger diez veces más de viajeros.
Transportes puso de contraejemplo la afluencia registrada durante las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) de 2011, cuando el incremento de los viajeros fue de 6 millones en siete días, frente a la suma de "solo" un millón a la media durante los diez días del World Pride. Entonces, eso sí, los peregrinos disfrutaron de generosos descuentos.
"Lo importante es que todo ha salido especialmente bien en este acontecimiento mundial, que la colaboración entre Ayuntamiento y Comnunidad ha sido fantástica y que se ha trasladado la imagen que queríamos dar, de una región abierta que es capaz de organizar grandes eventos", ha zanjado Garrido.
"Guerra de cifras"
El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, ha querido contener la situación calificando de "absurdo" entrar "en guerras de cifras" de asistencia.
"Hay una dinámica en todo evento que hace que todas las manifestaciones se expongan números muy llamativos", ha expresado en declaraciones a Europa Press.
En su opinión, "lo relevante es que Madrid en esta convocatoria, que fue solicitada en tiempos en los que el PP gobernaba las dos administraciones -Ayuntamiento y Comunidad-, ha conseguido una relevancia internacional y un sello de destino tolerante y abierto que ha estado presente en todo el mundo". "Más allá de que hayan venido 100.000 personas más o 100.000 personas menos", ha considerado.
Cierre de la Línea 5
En otro orden de cosas, Garrido ha salido al paso de las críticas de los usuarios y los sindicatos registradas durante las primeras horas del cierre completo de la Línea 5 de Metro.
El portavoz regional ha mostrado su confianza en el servicio alternativo diseñado y ha afirmado que "están bien dimensionados en principio", aunque no ha descartado que se puedan hacer modificaciones.
Garrido ha admitido que el carril bus de la calle Alcalá que se había habilitado para dar movilidad "no funcionó del todo correctamente", pero ha afirmado que se vigilará por parte del Ayuntamiento.
"Durante los próximos días habrá una mejora muy notable de algo que la primera jornada suele originar un pequeño conflicto", ha señalado Garrido.