Al menos 30 personas han resultado heridas, tres de ellas de gravedad, en el incendio de una planta de productos peligrosos en Arganda del Rey que ya está controlado.
Los servicios de Emergencias de la Comunidad de Madrid han atendido a 30 personas, 3 de ellas en estado grave (dos son Policías), que han resultado heridas en el incendio de una nave industrial en el Polígono Bolondo (calle Yeguas, 53), en la zona de La Poveda de Arganda del Rey, que ya está controlado.
Los heridos graves han sido trasladados al Hospital del Sureste, al Hospital de La Paz y al Hospital de Getafe, respectivamente. Otros 10 heridos con lesiones moderadas o leves han sido evacuados también a centros hospitalarios. Aparte, dos heridos leves han sido dados de alta en el lugar y otros 15 han sido derivados al Hospital de Arganda y un centro de salud de la localidad.
La empresa propietaria de la nave, Requimsa, está especializada en el tratamiento de disolventes y pinturas industriales, materiales inflamables que han provocado varias explosiones que han afectado a otros cuatro edificios, según informa el 112 de la Comunidad a través de su cuenta de Twitter, y una impresionante columna de humo negro visible desde buena parte de la región.
El fuego -que ya está controlado- se ha originado a las 11:47 en esta planta de 10.000 metros cuadrados, situada a tan sólo 4 kilómetros del casco urbano de Arganda. De hecho, varios colegios e institutos de la zona- y todo el personal en un área de 500 metros a la redonda- han sido evacuados ante la posibilidad de que el humo llegase al núcleo del municipio. En concreto, se han desalojado los colegios Federico García Lorca, Antonio Machado y la Escuela Infantil Pinceladas, así como los institutos La Poveda y José Saramago. Todo el personal en un área de 500 metros a la redonda también ha sido desalojado después de que les avisara el 112, que ha hecho más de 3.500 llamadas.
A pesar de la espectacularidad de la columna de humo, las tres estaciones fijas cercanas de medición de la calidad del aire -Torrejón, Rivas y Arganda- no han sufrido alteraciones y han dado valores normales. A su vez, se han instalado otras dos estaciones móviles -una de la Consejería de Medioambiente en el barrio de La Poveda y otra de la UME-. Por su parte, el Instituto de Salud Carlos III ha prestado un medidor de partículas.
Once dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid con 75 efectivos y una del Ayuntamiento con cinco bomberos, así como once unidades del SUMMA 112, han logrado controlar el incendio horas después, aunque varias dotaciones pasarán la noche allí para remover el material que pueda provocar que se reavive.
Además, se han cortado dos carreteras regionales -cuyo tráfico ya ha sido restablecido-: la M-300, entre los kilómetros 1 y 3 en Arganda, y la M-208, en el kilómetro 3 en Velilla de San Antonio.
En la nave en la que se ha producido la explosión ya se produjo un incendio hace cuatro años, algo a lo que el consejero de Medioambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, le ha restado importancia debido a que el anterior fue "fortuito". "La empresa tenía todos los permisos en vigor y cumplían con todas las estipulaciones", ha afirmado.
Trabajadores del polígono de Arganda pensaron que era un "atentado terrorista"
Trabajadores de naves próximas a la incendiada este jueves en el polígono industrial de Arganda del Rey han asegurado que hubo dos explosiones que les hicieron creer que se trataba de un "atentado terrorista".
Según han explicado, antes del incendio ha habido dos explosiones que han dejado a las naves "destrozadas, con muchos desperfectos". Además, han indicado que se han caído varios falsos techos, y que desconocen "cómo" han podido salir.
"Todo está destrozado, tenemos todo dentro y no podemos trabajar... hemos salido porque nos mataban los hierros y todo lo que caía del techo", ha continuado esta trabajadora. Otro trabajador del polígono ha coincidido en señalar que hubo un "ruido muy grande" y después comenzó a desprenderse el techo de las oficinas de su nave.
Además, todos coinciden en que han tenido que evacuar por sí mismos las naves porque "en menos de medio segundo" ha salido "todo volando".