www.madridiario.es
Cuidador de colonias felinas
Ampliar
Cuidador de colonias felinas (Foto: ©fotopets retratistas animales)

Madrid comienza a expedir carnés de cuidadores de colonias felinas

Por Carmen M. Gutiérrez
lunes 06 de febrero de 2017, 16:56h
En Madrid hay decenas de miles de gatos callejeros, que en muchas ocasiones son alimentados por vecinos esponatáneamente. Ahora, es el Ayuntamiento de Madrid quien respalda esta actividad con un procediemiento de actuación y la creación de carnés para los cuidadores de las colonias felinas. Ya se han dado casi 100 carnés.

Fátima Monzón es una de las solicitantes del carné de colaborador de colonias felinas, aunque lleva tiempo encargándose de alimentar y cuidar a los gatos de su barrio, en Moratalaz. "Me empecé a preocupar por un gato blanco que estaba siempre en la puerta de mi casa. Un día tuvo cuatro gatitos, que al final acabaron muriendo. Uno de ellos porque le dieron leche de vaca. Me entró tal tristeza que empecé a informarme y vi que no había ayudas", relata Monzón, que desde aquel momento se ha convertido en una experta en colonias felinas y ahora es solicitante del carné de colaborador, además de participar, junto a su marido, en la configuración del protocolo elaborado por el Ayuntamiento.

Los primeros carnés se entregaron en diciembre y ya son 98 las personas que han obtenido el carné de colaborador responsable (que gestiona la colonia) y alimentador, tras un pequeño curso en el que se explican los cuidados básicos para las colonias felinas. Con el protocolo establecido por el Ayuntamiento el año pasado "se ha producido un cambio como de la noche al día", indica Monzón, para quien queda "mucho camino por delante". "Hasta ahora no te ayudaban. Yo he pagado de mi bolsillo muchas esterilizaciones", asegura.

Con el procedimiento aprobado por Madrid Salud, el proceso cuenta con mayor respaldo. El cuidador es el encargado de capturar a los animales, aunque entre las personas preocupadas por los gatos hay foros para prestarse ayuda. Después, es el Ayuntamiento los esteriliza e identifica con un chip. El resto de los cuidados dependen del colaborador responsable de la colonia y de los alimentadores involucrados con él. Al ser colonias identificadas y tener carnés de colaboradores, "se consigue un mayor respeto de los vecinos", apunta Monzón.

El Ayuntamiento también ha incluido la posibilidad de comunicar la existencia de una colonia para actuar en las mismas a través del método captura, esterilización y suelta (CES) y buscar a posibles cuidadores o ayuda de las protectoras para su cuidado. Desde que está abierto el procedimiento se han registrado 390 solicitudes en 2016 y 46 más en el mes de enero. No hay sacrificio animal, salvo por motivos médicos.

Se calcula que en Madrid hay más de 100.000 gatos callejeros, aunque no hay ningún censo oficial, y cada gata puede tener unas 12 crías al año. El objetivo de este procoloto es estabilizar las colonias, disminuyendo el número de animales ingresados en centros de acogida y reducir los posibles problemas que puedan surgir ligados a la presencia de gatos urbanos no controlados. "Es de agradecer, pero se va a tardar años en estabilizarlos", apunta Montón, quien además alerta sobre el número de abandonos de animales que se sigue registrando todavía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
38 comentarios