
CASA LHARDY
El famoso restaurante Lhardy entra en su tercer siglo de existencia. Ubicado en la Carrera de San Jerónimo, abrió sus puertas en 1839 apareciendo citado en obras de Galdós, Azorín o Gómez de la Serna. Personalidades como Manolete y Jacinto Benavente se dejaron ver entre sus mesas degustando seguro uno de los platos más castizos de Madrid, el cocido. Servido en una bandeja de plata, los garbanzos, carne, gallina se complementan con la sopa, que no falta en sus mesas.
C/ Carrera de San Jerónimo, 8
91 521 33 85
LA BOLA
Es un restaurante familiar en el centro de Madrid que sigue cocinando, desde 1870, recetas tradicionales. Su plato estrella, el cocido, se cocina a fuego lento -durante cuatro horas- y con carbón de encina en pucheros de barro individuales, lo que le confiere ese sabor tan especial. El local, abierto en 1870, ha pasado ya por cuatro generaciones y todas han cocinado de la manera tradicional. Como anécdota, cuentan los periódicos de principios de siglo que en este restaurante se podían comer tres tipos de cocido: a las doce del mediodía para obreros y empleados, a la una de la tarde, llevaba gallina y era el que comían los estudiantes y a partir de las dos, el de carne y tocino era el preferido por senadores y periodistas.
C/ Bola, 5
91 547 69 30 – 91 541 71 64
CASA CAROLA
Comer cocido en Casa Carola es también una experiencia al estilo tradicional. Confeccionado de manera casera, se sirve en tres vuelcos. El primero, una sopa de fideos en puchero de barro va preparando el estómago para lo que va a llegar. El segundo vuelco está formado por los garbanzos y verduras y el tercero, el contundente, ofrece carnes, pollo, morcilla, chorizo, puenta de jamón y tocino. Los que prefieran comer este plato en su casa, también pueden hacerlo encargando el cocido y recogiéndolo en el local.
C/ Padilla, 54 local dcha
91 401 94 08

CERVECERÍA CRUZ BLANCA DE VALLECAS
Este cocido está avalado por la más alta puntuación otorgada por el Club de Amigos del Cocido. Incluye un entrante de croqueta casera al estilo tradicional acompañada con tomate natural, una sopa de cocido, que se puede repetir si el comensal se queda corto, y el plato principal con garbanzos, chorizo, morcilla, gallina, berza aderezado con comino.
C/ Carlos Martín Álvarez, 58
91 477 34 38

LA GRAN TASCA
En el barrio de Chamberí, desde 1942, muchos amantes del castizo plato acuden a diario para sentarse en la mesa y disfrutar de la cantidad y calidad de sus sabores. Servido en dos vuelcos, la sopa es la gran protagonista servida en una enorme sopera de la que cada uno se sirve lo que considere. Después, el resto de ingredientes completan un plato que muchos luchan por terminar si sus estómagos se lo permiten.
C/ Santa Engracia, 161
91 534 46 34
EL CHAROLÉS
Es un referente de la gastronomía en la sierra madrileña desde 1977, año en el que Manuel Míguez abrió sus puertas en San Lorenzo de El Escorial. Su plato estrella es el cocido que es conocido como el mejor del mundo, según los expertos en la materia. Casi 40 años preparando este plato con materias primas como los garbanzos de Zamora, gallinas segovianas, patatas gallegas, tocino de Orense y aceite de oliva de Córdoba. El local, con tres salas con paredes de granito y techos con vigas de madera del siglo XVI, tiene dos salones históricos y dos terrazas, una de ellas con vistas al Monasterío.
C/ Floridablanca 24, San Lorenzo de El Escorial
91 890 59 75

EL PAJAR DE FUENTE HERNANDO
Justo al lado del embalse de Lozoya y con unas vistas privilegiadas se encuentra un antiguo pajar del siglo XIX. Pepe, su cocinero, conoce todos los secretos para disfrutar de un cocido de los de siempre. Es famoso por cocerlo en un puchero de barro en un horno árabe de leña durante 24 horas. Todos los que lo han probado repiten la visita. Y no solo por este plato. El cocido comparte protagonismo con el arroz con bogavante, receta que ha recibido numerosos premios.
C/ De las Eras Chicas, s/n, Lozoya
91 869 31 94
Ingredientes:
Garbanzos, patatas, zanahorias, muslos de pollo, hueso de ternera, hueso de cerdo, un taco de jamón y sal (hay quien añade gallina, chorizo, morcilla, tocino y carne)
Elaboración:
Se ponen en remojo los garbanzos -mejor en la noche anterior-. En una olla se introduce la legumbre con las patatas troceadas, la zanahoria, el muslo de pollo, los huesos y el taco de jamón. La sal, añadir al gusto. Con todos los ingredientes, tapar la olla y dejarlo cociendo lo que sea necesario añadiendo agua para que no se quede seco -a no ser que se cocine en olla exprés, que tardará unos 25 minutos-. Unas dos horas es el tiempo aproximado para que el cocido casero esté listo.
El cocido madrileño se diferencia de otros porque, para servirlo y comerlo, se separan sus ingredientes. Es lo que se conoce como 'el cocido de los tres vuelcos'. El primero contiene el caldo resultante de la cocción de todos los ingredientes, el segundo le corresponde a los garbanzos junto con las verduras y patatas y el tercero, denominado el de las viandas, se trata del que contiene las carnes.