www.madridiario.es
Cortes de tráfico en el centro de Madrid
Ampliar
Cortes de tráfico en el centro de Madrid (Foto: Salva Pons)

Sabanés resta importancia al caos por los cortes de tráfico y alaba las "medidas complementarias"

Por MDO
lunes 05 de diciembre de 2016, 11:48h

El primer día laborable de la semana ha despertado este lunes con los cortes al tráfico en calles como Gran Vía como parte de la campaña navideña diseñada por el Ayuntamiento de Madrid. Las primeras horas han sido bastante caóticas, aunque la delegada de Medio Ambiente y Movilidad de Madrid, Inés Sabanés, ha asegurado que los cortes han sido “positivos” en general, con algunas excepciones puntuales.

La glorieta de Carlos V, los aledaños de la plaza de Cibeles y la entrada a la cuesta de San Vicente, han sido algunos de los puntos más conflictivos a los que se han tenido que enfrentar los conductores a primera hora de este lunes. Los más madrugadores, algunos conscientes de los cortes del tráfico en el centro, no han podido evitar la intensidad en la circulación, especialmente en Gran Vía donde la reordenación de la movilidad ha dejado un solo carril por sentido en el centro de la calzada.

Para evitar mayores problemas, el Ayuntamiento de Madrid ha cerrado la salida de la Cuesta de San Vicente, obligando a los conductores a continuar hasta la siguiente salida. "En ocasiones anteriores, con saturaciones fuertes, se aplica eventualmente las restricciones de acceso desde la M-30", detalló el pasado viernes el director general de Circulación del Ayuntamiento de Madrid, Francisco López Carmona. Es el responsable del dispositivo, con Policía Municipal y agentes de movilidad, los que toman este tipo de decisiones. Con este escenario, López Carmona hace un llamamiento a la ciudadanía para que se decante por moverse en transporte público.

Sabanés resta importancia a los atascos

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha defendido que "la concienciación y el mensaje enviado está llegando al conjunto de la ciudadanía". Ha apuntado, por otra parte, que se produjo una excepción a esta situación general durante el fin de semana, concretamente el sábado por una "cierta situación de mayor congestión" al coincidir con una manifestación desde Plaza de España con dirección a Gran Vía.

También ha dado cuenta de que este lunes, el primer día laborable de aplicación de este plan de movilidad, se ha registrado "un cierto incremento de la intensidad, normalizado a las 8.30 horas" que ha sido redistribuido a las vías de circunvalación.

A las 10.30 horas se ha registrado otro incremento en Plaza de España, Cuesta de San Vicente y Alcalá, que ha llevado a "arbitrar medidas complementarias de desvío preparadas a través de la M-30". En este punto, la edil ha destacado que es "positivo" el incremento del tráfico en vías de circunvalación como la M-30 en periodos de alta intensidad porque "por algo se hicieron". "Las vías de circunvalación tienen que cumplir su función y en un momento de altísima intensidad tienen que evitar el cruce de paso por las arterias principales de la ciudad", ha remachado.

“No es novedoso”

La titular de Movilidad ha reiterado que iniciativas para que el peatón gane espacio "se están haciendo en la mayoría de las ciudades del entorno" empleando las vías de circunvalación para redistribuir el tráfico. "No es algo excesivamente novedoso", ha rematado. Cree, además, que dar más espacios al peatón supone entornos "más agradables para pasear y comprar". Lo que no ha querido es entrar en críticas hacia otras administraciones tras los comentarios sobre el funcionamiento del suburbano. "Al Metro lo que es de Metro y al Ayuntamiento lo que es del Ayuntamiento", ha ironizado.

En este punto, la edil ha recordado que el Consorcio Regional de Transporte, cuya vicepresidencia ostenta, indicó al Ayuntamiento que reforzara la zona "con un número suficiente de autobuses de la Empresa Municipal de Transporte (EMT)". "Y así lo estamos haciendo", ha asegurado.

Los dos carriles centrales delimitados tendrán el ancho estándar que permitan la circulación de autobuses (3,2 metros). No habrá vallado de finalización de tramo en cada ampliación de acera, para una mejora de la comprensión del itinerario peatonal, al tiempo que se ajustará el espacio reservado para el acceso y salida de los autobuses a sus paradas.

Restricción con excepciones

Podrán circular por las zonas limitadas al tráfico privado los residentes en las calles de acceso restringido o titulares de plazas de aparcamiento en las mismas, los taxis, motos y ciclomotores, bicicletas y ciclos, autobuses de la concesión municipal de transporte turístico Madrid City Tour o las unidades móviles de producción y retransmisión audiovisual.

Además, se incluye en esta medida los vehículos de alquiler con conductor debidamente autorizados, como los de Uber y Cabify, además de a los autobuses discrecionales con origen y destino en Gran Vía, mediante la ampliación del decreto y después de que el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Madrid concediera esta medida cautelar solicitada por la asociación UNAUTO VTC Madrid.

También los vehículos con distintivo cero emisiones establecido por la DGT, los que accedan a hoteles y porten maletas o bultos pesados, los destinados al transporte de detenidos, las grúas para el remolque de vehículos, los vehículos de transporte funerario y aquellos que a criterio de los Agentes de la Autoridad actuante deban acceder por razones de interés general o necesidad urgente inaplazable.

El acceso para la realización de carga y descarga deberá hacerse exclusivamente entre las 23 y las 11 horas. En lo que se refiere al acceso a aparcamientos públicos de rotación deberá hacerse con carácter general a través de calles o rutas no incluidas en las de restricción de accesos y sin perjuicio de que los servicios de Policía Municipal o de Agentes de Movilidad puedan establecer rutas o recorridos concretos en cada caso singular.

Todo el perímetro central, cortado al tráfico

Está vertebrado por la propia Gran Vía y delimitado desde la Plaza de España hasta su confluencia con la calle Alcalá; calle Atocha, desde la Glorieta de Carlos V hasta la Plaza de las Provincias, y calle Mayor en ambos sentidos desde Bailen a Puerta del Sol. En la calle Segovia, entre la Ronda de Segovia y Puerta Cerrada, se podrán realizar restricciones o cortes puntuales en función de la congestión del tráfico.

Se podrá circular libremente, pero no hacia las calles interiores del perímetro viario, por Ronda de Atocha/ Ronda de Valencia, desde Carlos V y hasta Embajadores, Ronda de Toledo hasta Puerta de Toledo, y Gran Vía de San Francisco hasta Calle Bailen y Plaza de España.

Asimismo se aplicarán las limitaciones ordinarias del Área de Prioridad Residencial (APR) de Embajadores. En todo caso, si las condiciones de saturación lo aconsejan, se podrán efectuar restricciones o cortes puntuales de todos estos viales perimetrales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios