Para la secretaria general de la Federación Regional de Enseñanza de Madrid de CCOO, Isabel Galvín, las 93 medidas presentadas por el Gobierno madrileño en el llamado Acuerdo para la transformación educativa, carece de soluciones concretas a los problemas reales de la educación madrileña. Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha incidido en que es posible el pacto educativo que propone el sindicato, que debe hacer frente a la situación de desigualdad y desequilibrio que sufre la educación madrileña, que ha situado en los niveles presupuestarios del curso 2005/2006.
Un estudio del sindicato revela el destrozo presupuestario sufrido por la educación madrileña, que ha perdido 667 millones de euros en cinco años, mientras que las inversiones en educación se reducían un 60% y las becas caían un 75%, y al tiempo que el gasto en conciertos con centros privados crecía un 30%, una apuesta por la educación privada que desequilibra el sistema educativo.
Para CCOO de Madrid, el pacto educativo debe incluir un plan de empleo serio y riguroso para la contratación de 14.000 profesionales en el sector, teniendo en cuenta la pérdida de 8.000 trabajadores, si se incluyen las plazas de interinos.
Por tanto, el sindicato cree que debe aprovecharse la oportunidad para que la Comunidad de Madrid tenga un sistema educativo de calidad que compense las desigualdades.
CCOO ha realizado este análisis en la presentación del 15º Fórum de la Educación Madrileña, que organiza la Federación de Enseñanza del sindicato, que se celebrará en la sede del mismo (Lope de Vega, 38), los días 27, 28 y 29 de septiembre. En el mismo, además de la propuesta de Acuerdo Educativo, se van a debatir cuestiones de interés como el bilingüismo, la profesión docente, la innovación educativa o los modelos inclusivos.