www.madridiario.es
Cristina Cifuentes saluda a los portavoces del Psoe, Ángel Gabilondo, y de Podemos, José Manuel López.
Ampliar
Cristina Cifuentes saluda a los portavoces del Psoe, Ángel Gabilondo, y de Podemos, José Manuel López. (Foto: Kike Rincón)

La oposición condiciona el pacto educativo a su plasmación en los presupuestos y al diálogo

Por MDO/E.P.
martes 13 de septiembre de 2016, 14:37h
Los grupos de la oposición en la Asamblea de Madrid (PSOE, Podemos y Ciudadanos) han condicionado el acuerdo sobre un pacto educativo a su plasmación en los presupuestos de 2017, al diálogo con la comunidad educativa y a la transformación del modelo.

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces el portavoz del Grupo Socialista, Ángel Gabilondo, ha manifestado su disposición de buscar acuerdos en materia de educación, pero no para ratificar un modelo de educación que no comparten, "un modelo que es casi un laboratorio de políticas conservadoras". "Si es un pacto para transformar la educación cuenten con nuestra voluntad de trabajar en esa dirección", ha afirmado Gabilondo, quien ha criticado el "espíritu LOMCE" que hay en la Comunidad de Madrid.

Por otro lado, ha señalado que los socialistas no quieren "empezar a discutir por el final las recomendaciones", sino "que las recomendaciones sean la consecuencia de todo un análisis de un planteamiento general sobre la educación". Asimismo, ha sostenido que "no puede haber ningún acuerdo educativo sin contar con la comunidad educativa", al tiempo que ha apostado por un acuerdo no solo político sino también social.

Finalmente, ha considerado que son "buenas noticias" que todos se pongan a trabajar juntos por la educación y ha recalcado que sus únicas "reservas" tienen que ver con la "lealtad" a sus votantes, por lo que ha garantizado que no van a suscribir un modelo educativo que no defienda los principios de "equidad, universalidad, inclusión, igualdad de oportunidades en todos los sentidos y, desde luego, caminando hacia la excelencia".

Por su parte, el portavoz de Podemos, José Manuel López, ha señalado que parte de las 93 medidas propuestas por el Gobierno de Cristina Cifuentes han sido votadas en el hemiciclo y rechazadas por el PP. "Si han cambiado de opinión nos parece una buena idea", ha dicho López, quien ha puesto sobre la mesa tres condiciones: que sea un "pacto real", que participe todo el sector educativo y que esté ajustado al presupuesto de 2017. A su juicio, si no se plasma en el presupuesto de 2007 será "decir unas cosas y hacer otras", y ha advertido de que no están para hacerse fotos sino para "cambiar de fondo la educación en la región".

Por otro lado, ha criticado la falta de diagnóstico, a su juicio, por parte del Ejecutivo regional y ha afirmado que "sin diagnóstico es difícil tomar una posición", al tiempo que ha apostado por "entrar en profundidad en cuál es el modelo educativo que requiere la Comunidad de Madrid".

"Muy buen punto de partida"

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha considerado que, mientras la "transformación" del modelo tiene que venir a través de un cambio en la legislación nacional, las medidas propuestas del Gobierno regional, respecto a las que, a su juicio, "nadie podría estar en contra", suponen "un buen punto de partida para modernizar" la educación en Madrid.

Aguado ha advertido que las 93 medidas pueden "quedarse en un brindis al sol" o ponerse en marcha, lo que depende, a su juicio, de la "voluntad política" del Ejecutivo regional, por lo que ha instado a establecer "un calendario, que no hay a día de hoy, y un presupuesto, que tampoco hay".

Desde el PP, su portavoz parlamentario, Enrique Ossorio, ha calificado de "muy positiva" la reunión mantenida por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, el consejero de Educación Juventud y Deporte, Rafael van Grieken, y los portavoces de los grupos parlamentarios. Ossorio ha explicado que la propuesta está basada en el "diagnóstico de la situación" llevado a cabo el Consejo Escolar, junto a expertos designados por los grupos parlamentarios, y que se ha recogido en un libro, a partir del cual la Consejería de Educación ha elaborado una propuesta que, al igual que ha hecho con los grupos parlamentarios, hará llegar a la comunidad educativa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios