La Empresa Pública de Transportes de Madrid (EMT) se hará cargo de la gestión de BiciMad, el servicio público de alquiler de bicicletas, tras llegar a un acuerdo de cesión de contrato con la antigua concesionaria, Bonopark, por 10,5 millones de euros.
La EMT y Bonopark han llegado a un acuerdo de cesión de contrato de BiciMad por el que la concesionaria cede el servicio a la EMT por un precio de 10,5 millones de euros, la cantidad en la que están valorados los activos no amortizados del sistema y las licencias de uso indefinido de las patentes de Bonopark, que seguirá siendo el proveedor tecnológico. Las tarifas públicas se mantendrán como hasta ahora y los trabajadores serán subrogados. La EMT no se hará cargo de las pérdidas económicas que acumula el servicio hasta el momento, que son "por riesgo y ventura de la empresa", según ha señalado el director gerente de la EMT, Álvaro Fernández.
El presidente de Bonopark, Ramón Perurena, ha indicado que proporcionarán el dato de las pérdidas, que vincularon a los problemas de vandalismo, tras darlo a conocer al Consejo de Administración. "Valoramos positivamente el acuerdo", ha asegurado, en cualquier caso. La EMT pagará un 25 por ciento de los 10,5 millones tras la cesión definitiva; y el resto, en plazos durante un máximo de 5 años.
La delegada de Medio Ambiente, Inés Sabanés, ha explicado que el Ayuntamiento lleva analizando el "problema de mantener y ampliar" el servicio de BiciMad desde hace tiempo, concretamente, desde que en octubre de 2015 la concesionaria, Bonopark, presentó una solicitud de reequilibrio económico por pérdidas económicas de 3,6 millones de euros, que vinculó al vandalismo. Con este acuerdo, la empresa renuncia a esta solicitud. Sabanés también ha señalado que el Ayuntamiento no espera que "sea un negocio, pero sí que se mantenga estable y no produzca pérdidas". El contrato se licitó en noviembre de 2013 por un periodo de 12 años y un importe global de 25 millones de euros.
Mejoras en el sistema
El acuerdo entre la EMT y Bonopark ya se ha firmado, pero falta que el Ayuntamiento dé el visto el bueno. Ahora se abrirá un proceso de transición de unos 6 meses en el que el objetivo es mejorar el funcionamiento del sistema, que con más de 60.000 usuarios presenta numerosas incidencias y empieza a registrar menos usos. En este periodo ambas empresas introducirán cambios tecnológicos. Bonopark, bajo el control de la EMT, sustituirá todos los pinchos macho y hembra de las bases y las bicicletas o instalará un nuevo modelo de GPS para poder localizar las bicicletas, entre otras medidas que se han probado en la estación de Columela y han supuesto una reducción del 20 al 4 por ciento en el número de incidencias.
La EMT, por su parte, cambiará la arquitectura del sistema, mejorará la redistribución de las bicicletas, realizará una auditoría de seguridad y pondrá en marcha las cámaras de vigilancia de las bases. Con estas mejoras se espera reducir las incidencias al 2 por ciento.
Ampliaciones
El objetivo del Ayuntamiento era estabilizar el sistema antes de proponer amplicaciones. Ahora, comienza a estudiar las futuras ampliaciones y llevar BiciMad también a los distritos periféricos. De hecho, según la información facilitada, este acuerdo supondrá la posibilidad de ampliar a más de 4.000 bicicletas el servicio, límite que hasta ahora tenía el contrato. En la actualidad, hay unas 2.000 bicicletas. La portavoz municipal, Rita Maestre, que ha acudido a la rueda de prensa celebrada en la sede de Fuencarral de la EMT, donde está la base de BiciMad, ha asegurado que se trata de "un gran día para Madrid" y que el acuerdo "demuestra que la bicicleta es una apuesta clara del Ayuntamiento".
Este acuerdo es el primero al que llega el Ayuntamiento de Madrid con una de las empresas contratistas, suponiendo una municipalización de un servicio público. El de BiciMad es uno de los contratos integrales que puso en marcha el anterior Gobierno municipal, con Ana Botella como alcaldesa, entre los que también se encuentran los de la limpieza y la recogida de basuras.