En dicha comisión, ha remarcado que la presencia del top manta en Madrid es una realidad de largo recorrido y muy compleja. Ejercen como manteros principalmente hombres del África subsahariana, quienes tienen
importantes dificultades para insertarse en el mercado laboral o acceder a acciones formativas que facilitaran ese salto.
La manta supone una "posibilidad de supervivencia mínima", ha defendido Marta Higueras.
Tras remarcar que el Ayuntamiento velará por el cumplimiento de las ordenanzas y de todas las leyes, Higueras ha llevado a la comisión el
plan integral de acción preferente contra la venta ilegal en Centro, que "no se ha paralizado". El Consistorio trabaja en el "abordaje integral" del fenómeno de la manta centrándose en la dimensión social desde el área de Equidad.
El Ayuntamiento en este momento informa y asesora a estas personas sobre cuestiones como empadronamiento, arraigo u homologación de estudios, además de servicios de interpretación telefónica. A esto se unen los procesos de acogida para darles alojamiento, con
nueve servicios dotados con 503 plazas, y los planes de convivencia y contra la xenofobia que se desarrollan en catorce barrios.
Higueras ha informado de que avanzan en el estudio de un
carnet municipal de ciudadanía para los manteros, con el que se facilitaría el acceso a los recursos municipales o se impulsarían alternativas sociolaborales. La delegada será quien dirigirá el departamento de Atención a la Inmigración.