Madrid desmantela cinco asentamientos y paga el billete a Rumanía a quienes lo piden
Por MDO/E.P.
sábado 02 de julio de 2016, 12:05h
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, ha informado de que el Ayuntamiento está terminando de desmantelar los primeros cinco asentamientos ilegales -el de Faro de Moncloa, el de la calle Virgen de la Alegría (Ciudad Lineal), en la calle Oca (Carabanchel), en la zona del campo de minigolf en el Planetario (Arganzuela) y en López de Hoyos (Chamartín)-, que cuentan con procesos de vigilancia posteriores para que no vuelvan a reproducirse. También abonan los billetes de autobús a Rumanía o al país de origen a la persona vulnerable que lo pide.
Este "proceso largo" y "nada fácil" comienza con la fijación de una fecha para el levantamiento. Antes de ese día, Samur Social y Policía Municipal programan una serie de intervenciones con las personas de esos puntos informándoles de los recursos que el Ayuntamiento pone a su disposición o de que no pueden continuar ahí, en cumplimiento de las ordenanzas.
"Les informamos del día concreto que se van a tener que levantar de ahí definitivamente e intentamos convencerles de que se marchen antes de ese día", ha explicado la delegada. También ha reconocido que "normalmente" no consiguen que dejen el asentamiento antes de la fecha fijada.
Cuando llega, Samur Social, Policía y el Selur participan en el procedimiento, sobre todo cuando hay estructuras fijas, chabolas. "Una vez levantado tenemos que tener estar vigilantes varias semanas para que no vuelvan a asentarse ahí", algo que tratan de hacer, ha destacado la también primera teniente de alcalde.
Para evitar la reproducción del asentamiento levantado, el Ayuntamiento mantiene una "cierta presencia policial", con "mayor o menos fortuna". "Es un proceso largo pero al final de él conseguimos que se desmantele", ha resumido.
"En principio están desmantelados los cinco, lo que no quiere decir que no haya nadie en esos asentamientos", ha reconocido refiriéndose al intento de regreso de alguna persona. Ahora mismo están "en ese proceso de terminar de desmantelar".
Marta Higueras ha destacado que ya "hay muchas personas que se han ido". Y es que cuando han ido a desmantelar les han pedido "un billete para volver a Rumanía o a su país de origen". El Samur Social dispone de una partida destinada a este gasto, dirigido a personas vulnerables que no tienen otros recursos. Las últimas actuaciones en estos cinco primeros asentamientos estaban programadas entre el 28 de junio y el 1 de julio.