www.madridiario.es
Manifestación de la marea verde contra la Lomce (Archivo)
Ampliar
Manifestación de la marea verde contra la Lomce (Archivo) (Foto: Kike Rincón)

Critican falta de plazas en centros públicos en el Ensanche de Vallecas y Educación ve la oferta "adecuada"

Por MDO/E.P.
lunes 13 de junio de 2016, 19:52h
Las AMPAS de Villa de Vallecas y la Asociación Vecinal del Ensanche de Vallecas aseguran que para el próximo curso 440 niños se escolarizarán en colegios concertados de la zona frente a los 300 que lo harán en centros públicos. Además, sostienen que 59 menores se han quedado sin colegio asignado.

Por otra parte, la Consejería de Educación exponen que en este distrito existe una "amplia" oferta de centros públicos para atender adecuadamente las demandas de las familias del Ensanche de Vallecas y que "en ningún caso se ha asignado una plaza a ningún solicitante en un centro que no haya solicitado previamente".

"La Consejería de Educación garantiza una plaza en un colegio público para todos los alumnos del distrito de Villa de Vallecas el próximo curso 2016/17", exponen desde el departamento que dirige Rafael van Grieken.

Recuerdan que hace apenas tres meses en el Ensanche de Vallecas se abrió un nuevo colegio público -José de Echegaray- que se está ampliando de cara al próximo curso para contar con un total de 30 aulas de Infantil y Primaria.

La Consejería detalla, además, que la Comunidad de Madrid ha invertido en esta nueva infraestructura edcucativa pública 3,7 millones de euros y que el próximo curso también entrará en funcionamiento un nuevo instituto público en el Ensanche de Vallecas.

Por su parte, desde las AMPAS y la asociación vecinal expone que hay casos de familias que tendrán que pagar hasta 1.750 euros para tener plaza en un colegio concertado, a los que se sumaría 1.380 euros por el servicio de comedor.

Recuerdan que el sindicato CCOO denuncia que desde hace años cómo en la Comunidad de Madrid "hay una planificación sistemática de las autoridades para dejar los nuevos PAU sin las construcciones necesarias de colegios públicos, con la consiguiente cesión de suelo público a entidades privadas, sobre todo de perfil ideológico ultraconservador".

Exponen que hay aulas con ratios de hasta 28 niños por clase y que así se lo han transmitido a la Dirección del Área Territorial de Madrid Capital. "Algunos colegios apenas reciben alumnado de Gallinero o Cañada y otros tienen más de la mitad de la clase con alumnos procedentes de estos poblados, algo que crea desigualdades entre centros y provoca que las familias no elijan determinados colegios" señala la presidenta de la Asociación Vecinal del PAU del Ensanche de Vallecas, Rosa María Pérez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios