La plaza Vázquez de Mella, en el céntrico barrio de Chueca, ha pasado a denominarse oficialmente plaza de Pedro Zerolo este sábado durante la inauguración de la nueva nomenclatura en un acto que ha contado con familiares y amigos del desaparecido político socialista y activista LGTB.
Según han informado fuentes socialistas, el cambio no se había hecho efectivo hasta este sábado porque se quería "rendir homenaje" con el viudo, Jesús Santos, amigos y familiares del dirigente socialista fallecido a principios de junio del año pasado por un cáncer de páncreas diagnosticado en enero de 2014.
El acto celebrado este mediodía ha contado con la intervención de la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Purificación Causapié, representantes del movimiento LGTB y la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena. También ha asistido el secretario general de los socialistas, Pedro Sánchez, y miembros de otros partidos.
El Pleno del Ayuntamiento de Madrid aprobó el cambio de designación de la plaza Vázquez de Mella por el nombre de Pedro Zerolo, en reconocimiento a su labor por la defensa de los derechos del colectivo LGTB. Esta decisión fue luego refrendado por el Pleno de la Junta Municipal del Distrito Centro a principios de año.
Homenaje
Carmena se ha mostrado "muy feliz" de inaugurar la plaza y ha admitido sentir "envidia" de todos aquellos que convivieron con Zerolo. "Queríamos un Madrid distinto y lo tenemos", ha manifestado en relación a la labor realizada por el político, ya que, en opinión de la alcaldesa de Madrid, la sociedad ha sido capaz de "entender" su mensaje.
Purificación Causapié no ha dudado en remarcar "la lucha por la igualdad y la reivindicación" que Zerolo mantuvo presente durante toda su vida y ha querido destacar "el valor de la dignidad de las personas, sea cual sea su orientación sexual o identidad de género, edad o raza".
El presidente del Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid (Cogam), Jesús Grande, y el presidente de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), Jesús Generelo, han destacado la amistad que mantenían con Pedro Zerolo y lo mucho que luchó para conseguir sus objetivos. Ambos han agradecido a Pedro su gran amistad y su dedicación.
Además, el viudo del político socialista, ha agregado que Zerolo fue "un hombre libre" que "hizo libres a todos y por tanto, más felices". Santos ha agradecido a Causapié el "haber llevado al Pleno del Ayuntamiento la iniciativa de la plaza Pedro Zerolo, apoyado por el resto de los partidos, excepto el Partido Popular".
Por su parte, la secretaria general del PSOE-M, Sara Hernández, ha afirmado que el legado que dejó el dirigente socialista trascendió las siglas del PSOE para convertirse en "patrimonio de la Humandiad".
Sobre las últimas agresiones homófobas sucedidas en la Comunidad, Hernández ha pedido al Gobierno regional "que redoble esfuerzos por trabajar en la prevención y la sensibilización social" y para atender a las víctimas "una vez que lamentablemente se ha producido el ataque".
El acto ha concluido con la retirada, por parte de los hermanos de Zerolo y de su viudo, de la bandera arcoíris que ha descubierto la placa con la nueva nomenclatura de la plaza.
El Coro LGTB de la Comunidad ha deleitado a los espectadores al final del homenaje con una versión de una de las canciones favoritas del político, 'A quién le importa', de la artista mexicana Alaska y una canción propia llamada 'Peras y manzanas', que hacía alusión a unas declaraciones de la anterior alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sobre la comunidad LGTB
Compromiso vital
Nacido en Caracas (Venezuela) en 1960, fue un veterano militante por los derechos de la comunidad homosexual y transexual. Se licenció en Derecho en la Universidad de San Fernando en La Laguna (Tenerife) en 1982 y después se trasladó a Madrid para ampliar sus estudios en el análisis del Derecho comparado y en las medidas legales para paliar la discriminación, de forma autodidacta.
En 1992 comenzó colaborando en la asesoría jurídica del Colectivo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales de Madrid (COGAM), del que fue elegido presidente a finales de 1993. Desde 1998 a 2003 presidió la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB), de la que dimitió al aceptar ir en la lista del Grupo Municipal Socialista al Ayuntamiento de Madrid.
En mayo de 2003 fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Madrid, donde fue portavoz de la Comisión Permanente del Pleno de Medio Ambiente, mientras se hacía cargo además de la portavocía socialista en el distrito de Usera y después del distrito de Moratalaz. En 2007 fue reelegido concejal del Grupo Municipal Socialista haciéndose cargo de la portavocía de la Comisión Permanente del Pleno de Familia y Servicios Sociales, así como portavoz del grupo municipal Socialista en el Distrito de Fuencarral-El Pardo. Tras las elecciones de 2011 continuó siendo portavoz de Familia y Servicios Sociales.
En el 36 Congreso del PSOE entró en la Ejecutiva Federal del PSOE, como secretario de Movimientos Sociales y en septiembre de 2008 fue elegido miembro de la Comisión Ejecutiva del Partido Socialista de Madrid y en el XII Congreso Regional del Partido Socialista de Madrid, secretario de Movimientos Sociales.
Ha sido muy reconocida su labor para impulsar la aprobación de leyes como la del matrimonio homosexual, la identidad de género y la igualdad entre mujeres y hombres. El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero explicó que quien le "convenció" para poner en marcha la reforma que autorizaba el matrimonio homosexual fue Zerolo.