La complacencia de Ciudadanos con el Partido Popular en la trama del espionaje a Isabel Díaz Ayuso va mermando. Begoña Villacís ha denunciado este martes en Cibeles que la comisión que investiga la presunta vinculación del Ayuntamiento con el caso "está siendo boicoteada". La vicealcaldesa ha rebajado al momento el tono, pero ya no había marcha atrás en el reproche a su socio de Gobierno, aunque ha responsabilizado de este boicot "a los que están faltando a su obligación a dar explicaciones a los madrileños".
En esa definición se reconocen, por tanto, la presidenta de la Comunidad de Madrid, el exalcalde Alberto Ruiz Gallardón, el exministro Rafael Catalá, y el aún presidente del PP, Pablo Casado. También el ministro socialista de la Presidencia, Félix Bolaños. Todos ellos rechazaron comparecer en el proceso que trata de despejar la sombra de la corrupción sobre el Consistorio y, según ha anunciado Villacís, serán citados de nuevo a petición de Ciudadanos. "Daremos una segunda oportunidad a quienes han declinado venir", ha señalado.
Asimismo, la líder de la formación 'naranja' ha enviado un mensaje velado a su compañero de coalición. Sin mencionar el nombre de José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa ha reconocido "no saber si está haciendo lo suficiente" por que los miembros del Partido Popular participen en la comisión. "Yo me preocuparía de llamar las 24 horas del día para que viniesen porque no solo están evitando limpiar su nombre sino el mío", ha presionado. Entiende Villacís, por tanto, que la dimisión de Ángel Carromero, señalado como uno de los 'cabecillas' del espionaje político, y su previsible ausencia en la comisión "apunta a que algo hay".
El Partido Socialista ya ha avanzado que apoyará la propuesta de Cs de citar de nuevo a quienes no se presentaron en la primera sesión de la comisión. "Cuanta más gente venga más posibilidades tendremos de esclarecer lo ocurrido", ha manifestado la portavoz del grupo, Mar Espinar. También obtendrá Villacís el respaldo de Más Madrid, partidario de la "llamada y rellamada de todas las personas que han sido fundamentales en esta trama". "No podemos sostener que los protagonistas no tengan nada que decir al respecto", ha reivindicado Rita Maestre.
Posibilidad de comparecencias a puerta cerrada
Begoña Villacís se ha abierto a nuevas fórmulas que garanticen la "comodidad" de los comparecientes a fin de no contribuir al "circo" que el Partido Popular cree que la izquierda pretende montar a costa de la comisión. Así, no se descartaría que figuras políticas como Ayuso pudiesen ofrecer su testimonio en papel o a puerta cerrada. "Preferimos que las comparecencias sean abiertas, pero valoraremos que sea por escrito", han señalado desde el PSOE. Más Madrid, por su parte, considera que "habrá que ver cuáles son las características porque lo fundamental es hablar con ellos y cotejar versiones". José Manuel Calvo, del Grupo Mixto, también prioriza las exposiciones "presenciales", pero antes que una ausencia aceptaría "cualquiera de los formatos".